Ad Content

Graphisoft lanza Archicad 29 y apuesta por la inteligencia artificial

La última versión de su plataforma insignia de modelado BIM facilita el trabajo de arquitectos y diseñadores al mejorar en productividad, documentación y colaboración

Graphisoft lanza Archicad 29 y apuesta por la inteligencia artificial

Graphisoft ha sacado al mercado Archicad 29, la última versión de su plataforma insignia de modelado BIM (Building Information Modeling), con la que vuelve a dar un nuevo paso para facilitar el trabajo de arquitectos y diseñadores al implementar una serie de mejoras en productividad, documentación y colaboración. 

Entre las mejoras, según explican desde la compañía, esta nueva edición cuenta con dos innovaciones clave: 

  • MEP Designer, una herramienta orientada a ingenieros de instalaciones
  • AI Assistant, un asistente de inteligencia artificial que promete transformar la manera en que se diseñan los edificios.

De acuerdo con la firma, estas innovaciones responden a las crecientes demandas de la industria: plazos más cortos, sostenibilidad y trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios.

“Archicad 29 es mucho más que una actualización de software, representa un salto audaz en nuestro impulso por construir mejores edificios”, Márton Kiss, Chief Product Officer de Graphisoft.

La actualización 2025 de la solución líder en diseño arquitectónico ofrece la mejor experiencia de diseño con un fuerte enfoque en mejoras que facilitan la vida del usuario y que responden a solicitudes clave de la comunidad. 

Basada en la Design Intelligence Strategy de Graphisoft, la nueva versión optimiza productividad, documentación y herramientas de colaboración, dando a arquitectos y equipos de diseño la libertad de concentrarse en lo más importante: convertir en realidad sus visiones más audaces.

Novedades principales de Archicad 29

Entre las nuevas soluciones de esta versión del software destacan las siguientes:

  • AI Assistant (BETA). Está integrada en Archicad 29, DDScad 21 y MEP Designer para ofrecer una experiencia continua dentro de la aplicación. Proporciona indicaciones inteligentes, consultas sobre el modelo y orientación sin necesidad de cambiar de herramienta.
  • Rotación rápida de elementos a 90°, con atajos sencillos que aceleran las operaciones diarias.
  • Inserción directa de aberturas (shafts) en sección/elevación, para un posicionamiento preciso incluso en elementos no paralelos.
  • Actualizaciones en gabinetes de cocina, con mayor flexibilidad y mejoras impulsadas por los usuarios.
  • Filtrado y selección de vistas no utilizadas, para obtener resultados más limpios y con menos errores.
  • Control de resolución en vistas 3D, ajustando DPI para salidas nítidas y de alta calidad.
  • Modo oscuro en macOS, adaptando la visualización según las preferencias del usuario.

En paralelo, AI Assistant (BETA) se integra al flujo de trabajo de Archicad 29, DDScad 21 y MEP Designer, ofreciendo sugerencias, consultas sobre el modelo y orientación dentro de la aplicación.

En cuanto a las funciones de documentación, en el software destacan como novedades:

  • Renovation Status en marcadores, con control completo de lo que aparece en cada fase de dibujo.
  • Diferentes puntas de flecha en herramientas de línea, al inicio y final, para clarificar los planos con facilidad.
  • Mejoras en el formato de listados, con más opciones de visualización, color y detalle para datos personalizados.

 Sobre las herramientas de colaboración, la compañía ha mejorado gracias a:

  • Conexión con Bimplus (CDE del grupo Nemetschek), que permite compartir modelos de forma colaborativa entre disciplinas y plataformas.
  • Compatibilidad con modelos 3D externos, facilitando la incorporación de modelos 3D externos.
  • Integración con Bluebeam Studio, que convierte anotaciones en tareas ejecutables dentro de Archicad.

Graphisoft AI Assistant (BETA) – Potenciando el diseño

Con un lanzamiento comercial completo previsto para 2026, AI Assistant (BETA) es un aliado en el proceso de diseño, integrado directamente en todas las soluciones de Graphisoft —incluyendo Archicad, MEP Designer y DDScad— y más por venir.

Una vez listo, AI Assistant permitirá a arquitectos e ingenieros enfocarse en lo que mejor saben hacer: diseñar grandes edificaciones.

Funciones clave

  • Experiencia integrada en la aplicación.
  • Integración con AI Visualizer 2.0, para generar visualizaciones desde descripciones de texto, ajustar estilo y creatividad, editar áreas específicas y comparar resultados antes y después.
  • Base de conocimiento, con guías de producto, artículos de soporte, Community Insights y cursos de Learn.
  • Privacidad y seguridad garantizadas alineadas con los estándares del Nemetschek Group, sin usar datos de clientes para entrenar la IA.

Graphisoft MEP Designer – MEP intuitivo potenciado por BIM

MEP Designer es una nueva solución totalmente integrada que permite a ingenieros crear diseños de sistemas precisos dentro de un entorno BIM moderno. Disponible en macOS y Windows, es totalmente compatible con Archicad y OPEN BIM, y está diseñado para flujos de trabajo de ingeniería reales.

Características principales

  • Documentación automática, desde planos y secciones hasta listados y partes, lista para entrega.
  • Herramientas de visualización integradas y librerías paramétricas.
  • Comunicación fluida y consistencia de modelo, en sitio o de forma remota.

DDScad 21 – Planificación integral de proyectos MEP

DDScad 21 permite diseñar sistemas eléctricos, configurar vigilancia o gestionar seguridad contra incendios con precisión y cumpliendo estándares internacionales. La nueva versión incorpora AI Assistant, ofreciendo respuestas rápidas en lenguaje natural basadas en documentación, materiales de entrenamiento y fuentes web opcionales.

Mejoras destacadas

  • Cálculo automático de sobrecarga en tramos de charolas portacables según la norma IEC 61537, con alertas que previenen errores.
  • Visualización de seguridad, con previsualización 2D/3D de áreas de cobertura de cámaras.
  • Mayor flexibilidad en el diseño, con la librería completa de símbolos MEP.
  • Modelado con precisión absoluta, con asistencias de snapping y puntos proyectados.
  • Control de cambios en IFC, resaltando automáticamente referencias perdidas.
  • Planeación de seguridad contra incendios simplificada, con colocación automática de detectores y cobertura conforme a norma.

Project Aurora: La apuesta por la nube

Graphisoft también presentó avances de Project Aurora, su nueva plataforma en la nube para diseño ágil. Actualmente en fase de pruebas, esta herramienta combina modelado rápido con análisis predictivo de desempeño y sustentabilidad, lo que permite tomar decisiones mejor informadas desde las primeras etapas de un proyecto; su disponibilidad general está prevista una vez concluya exitosamente la fase de validación.

Funciones clave

  • Modelado y prototipado ágil, con herramientas intuitivas y soporte de ideación impulsado por IA.
  • Acceso rápido a datos contextuales de sitio, edificio o entorno dentro del diseño.
  • Analítica predictiva de desempeño y sustentabilidad, para guiar proyectos hacia mayor eficiencia y menor impacto ambiental.
  • Entre sus funciones destacan el prototipado ágil, acceso a datos contextuales del sitio y herramientas de ideación impulsadas por IA. Su disponibilidad general se dará tras concluir la validación, aunque ya se puede acceder a la lista de espera para actualizaciones.

Con estos lanzamientos, Graphisoft busca impulsar un diseño arquitectónico más ágil, sustentable y coordinado, alineado con los desafíos actuales de la industria de la construcción.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

También te puede interesar

Informes

La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta cada vez más común en el sector de la construcción. Algo que demuestran los datos...

Empresas

La digitalización se ha convertido en un pilar fundamental para el avance sostenible y eficiente de las infraestructuras. Aplicar tecnología ya no es una...

Informes

El estudio Embracing AI: reshaping today’s cities and built environment señala que 25% de los profesionales ya utiliza la IA para mejorar la sostenibilidad...

Informes

Conoce los factores que impulsan su crecimiento, la adopción mundial por regiones y el futuro prometedor del BIM en el sector AEC

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.

Salir de la versión móvil