Casi 4.000 arquitectos técnicos se han inscrito en el programa formativo en Competencias Digitales en el ámbito de los Colegios Profesionales, un curso que combina contenidos transversales (comunes a todos los profesionales) con un bloque específico para la Arquitectura Técnica, que incluye temáticas como BIM y gemelos digitales, inteligencia artificial aplicada, gestión digital de obras, ciclo de vida y sostenibilidad, entre otros. La iniciativa, completamente sin coste para los participantes, se enmarca dentro de una iniciativa estatal coordinada por Unión Profesional.
Para Alfredo Sanz, presidente del CGATE, “estamos muy satisfechos por la respuesta de la profesión ante esta formación, que demuestra el compromiso del colectivo con la transformación digital, la inteligencia artificial y, en definitiva, con la innovación. Es una oportunidad única para que los profesionales se formen en el uso de metodologías novedosas aplicadas al sector de la edificación”.
El CGATE es el único Consejo del ámbito de la edificación que ofrece esta oportunidad formativa a sus colegiados. La difusión y comunicación ha sido posible gracias a la participación de la práctica totalidad de los Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de toda España.La formación en Competencias Digitales en el ámbito de los Colegios Profesionales, de 150 horas en modalidad online, webinar y presencial, está impartida por un equipo de expertos de referencia del sector.
“Queremos animar a todos los profesionales de la Arquitectura Técnica a aprovechar esta oportunidad única para avanzar en su capacitación digital. Las plazas son limitadas y no nos gustaría, después del esfuerzo realizado por los Colegios, que ningún profesional interesado se quedase sin poder beneficiarse de esta formación”, añade Sanz.
Un programa al servicio de la profesión
El Programa Formativo en Competencias Digitales en el ámbito de los Colegios Profesionales (UPRO) es una iniciativa pionera en la que participan decenas de Consejos y Colegios nacionales. Su objetivo es dotar a cerca de 80.000 profesionales de nuevas competencias digitales e inteligencia artificial, a través de una formación flexible, práctica y sectorial, adaptada a cada profesión.
Estas actuaciones forman parte de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Cuenta con un presupuesto de 200 millones a través de una subvención a Unión Profesional para el desarrollo de un programa de formación de competencias digitales en el ámbito de los colegios profesionales.
Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco de la inversión 3 del Componente 19, Plan Nacional de Competencias Digitales.
Preguntas Frecuentes sobre el Curso de Competencias Digitales para Arquitectos Técnicos
¿Qué temas se abordan en el curso de Competencias Digitales?
El curso cubre BIM, gemelos digitales, inteligencia artificial aplicada, gestión digital de obras, ciclo de vida de edificios y sostenibilidad. También incluye contenidos transversales comunes a otros profesionales, adaptados específicamente a la Arquitectura Técnica.
¿Quién organiza este curso y por qué es gratuito?
Está coordinado por Unión Profesional y el CGATE (Consejo General de la Arquitectura Técnica). Es gratuito gracias a una iniciativa estatal para impulsar la transformación digital en el sector, financiada con fondos públicos y apoyada por los Colegios Profesionales.
¿Cuántas horas tiene el curso y en qué modalidades se imparte?
El curso tiene una duración de 150 horas, distribuidas en modalidades online, webinar y presencial. Esto permite flexibilidad para que los profesionales puedan adaptarlo a sus horarios y necesidades de aprendizaje.
¿Qué beneficios aporta este curso de Competencias Digitales a los arquitectos técnicos?
- Actualización en herramientas digitales (BIM, IA).
- Mejora de la competitividad en el sector.
- Acceso a nuevas oportunidades laborales.
- Certificación en competencias digitales avalada por el CGATE.
- Networking con otros profesionales y expertos del sector.
¿Cómo afecta este curso a la empleabilidad de los arquitectos técnicos?
Los profesionales formados en BIM, IA y gemelos digitales tienen mayor demanda en el mercado laboral, especialmente en proyectos innovadores. Las empresas valoran estas competencias para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la sostenibilidad en la edificación.

You must be logged in to post a comment Login