BIM

Barcelona crea un nuevo hub para impulsar la innovación ecológica y digital en transformación urbana y construcción

El Colegio de Arquitectos de Cataluña, Barcelona Tech City y el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña han firmado un convenio de colaboración para impulsar la investigación en ámbitos relacionados con la transición ecológica y digital sobre la ciudad y los edificios y el impulso de startups, que pueda atraer y desarrollar el talento de Barcelona.

Con este objetivo se quiere desarrollar la creación de un HUB de Urbantech, que incluya todos aquellos procesos que ayuden a la digitalización de la construcción de edificios, diseño y desarrollo de las ciudades tendiendo hacia un modelo de cero emisiones.

El HUB permitirá el desarrollo de programas de educación, con un centro internacional para la educación avanzada, educación para profesionales y educación para industriales vinculada a la transformación urbana. También impulsará la investigación vinculada al impacto de las tecnologías de la información y la transformación ecológica de las ciudades, incluyendo un gran laboratorio de fabricación digital. Contará además con una Co-Factory y Hub de startups y emprendedores de Urbantech, y laboratorios de grandes empresas para crear el polo de innovación urbana más importante del sur de Europa. 

También promoverá un programa de difusión con un espacio de exposiciones, conferencias y eventos abiertos a profesionales y los ciudadanos. Así, el HUB estará abierto al desarrollo de proyectos con la ciudadanía, incluyendo programas de innovación abierta y de desarrollo de proyectos piloto.

El centro, para el que ya se están buscando posibles emplazamientos, formará parte de la red de entidades existentes o por crear, tal como los Piers vinculados a BTC, la Fab Lab Network, la red de conferencias y exposiciones de los colegios profesionales y nuevas potenciales redes de ámbito local, estatal e internacional.

Abierto a la participación de más colegios, instituciones y empresas

El proyecto forma parte de los proyectos emblemáticos identificados por la Generalitat de Cataluña para optar a los fondos europeos, y cuenta con la colaboración, entre otros, del Colegio de Ingenieros de Caminos, el Colegio de Ingeniería Informática, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña, la Asociación de Promotores de Cataluña, el Instituto de la Tecnología de la Construcción o la Mobile World Capital.

El programa de colaboración estará abierto a la participación de colegios profesionales, administraciones, empresas, profesionales, organizaciones cívicas y cualquier entidad que quiera impulsar la innovación en la construcción de la ciudad y los edificios.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

También te puede interesar

Informes

El Clúster de la Edificación presenta las conclusiones de un estudio que analiza la construcción industrializada de un edificio piloto de 65 viviendas

Construcción

El Gobierno presenta la plataforma colaborativa de sistemas constructivos

Informes

La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta cada vez más común en el sector de la construcción. Algo que demuestran los datos...

Informes

Conoce los factores que impulsan su crecimiento, la adopción mundial por regiones y el futuro prometedor del BIM en el sector AEC

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.

Salir de la versión móvil