Sostenibilidad

España se compromete a incluir un documento dedicado a la sostenibilidad en la revisión del Código Técnico de la Edificación de 2026

El Gobierno de España se ha comprometido a desarrollar e incluir un documento básico dedicado a la sostenibilidad en la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) de 2026. Así lo ha anunciado María Teresa Verdú Martínez, directora General de Agenda Urbana y Arquitectura —del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU)—, quien ha mantenido una reunión en Madrid con 75 expertos de la edificación, del análisis de ciclo de vida y de la huella de carbono. Este encuentro ha servido para debatir sobre la mejor forma de implementar y de abordar este análisis de ciclo de vida en la reglamentación española.

“Aunque todavía no se conocen los detalles ni el contenido que tendrá este documento, felicitamos al MIVAU por esta iniciativa que podrá traer más calidad a nuestras edificaciones y que nos ayudará a cumplir los compromisos medioambientales”, destaca Dolores Huerta, directora General de Green Building Council España (GBCE), asociación de referencia en España en materia de edificación sostenible que ha participado de forma muy activa en la preparación y desarrollo de la jornada.

De este modo, la sostenibilidad coge peso en la reglamentación de la construcción, objetivo para el que la Unión Europea (UE) ha desarrollado el marco Level(s), que proporciona un conjunto de indicadores y parámetros comunes para medir el comportamiento de los edificios en términos de sostenibilidad. 

Así, Level(s) garantiza que ese documento esté alineado con las políticas europeas y supone una aproximación a la sostenibilidad, contemplando los tres ejes básicos: el social, el ambiental y el económico. “Animamos al Gobierno de España a que tome el marco Level(s) y la taxonomía europea de las finanzas sostenibles como base para elaborar ese documento básico dedicado a la sostenibilidad en el CTE”, resalta Paula Rivas, directora Técnica de GBCE.

Este enuncio del MIVAU llega poco antes de que Europa apruebe de forma definitiva la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD), tras lo que deberá trasponerse a la legislación española. “Esta norma obliga a estudiar las emisiones de los gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida, lo que permitirá ponerles un límite para alcanzar la descarbonización en 2050”, especifica Rivas.  

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

También te puede interesar

Construcción

España enfrenta una crisis habitacional sin precedentes que amenaza la cohesión social del país. El déficit actual ronda las 600.000 viviendas, según estimaciones del...

Sostenibilidad

Un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental calculará las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida

Construcción

El Govern aprueba la Estrategia BIM 2030 para la transformación y sostenibilidad de la obra pública

Seguridad y protección

El parque de contadores de agua tendrá que estar totalmente sustituido en España en agosto de 2025 , según la Orden Ministerial ICT/155/2020, de...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.

Salir de la versión móvil