Energía

HeatPilot, la solución española de calefacción inteligente, se expande por Europa

HeatPilot, una solución para lograr una calefacción inteligente y eficiente en Europa"

HeatPilot, una herramienta tecnológica española desarrollada por ISTA, se expande por Europa. Antes conocida como SOPHIA, HeatPilot utiliza un algoritmo inteligente para optimizar el consumo de calefacción gracias a lo que promete revolucionar la eficiencia energética de los edificios, ya que es capaz de integrarse en cualquier sistema de caldera existente, según explican desde ISTA.

En la actualidad y además de en España, HeatPilot se está implementando en Alemania y otros países europeos con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, reducir el gasto en calefacción y minimizar las emisiones de CO2. 

¿Qué es HeatPilot de ISTA?

HeatPilot es un módulo inteligente de gestión de calefacción que se integra en cualquier sistema de caldera existente. Según explican los responsables de la compañía, su funcionamiento se basa en el análisis continuo de datos sobre la demanda de calor, teniendo en cuenta las temperaturas externas.

Este análisis se realiza mediante algoritmos que ajustan dinámicamente la curva de calefacción para optimizar el rendimiento de la caldera. Los resultados, según informan en una nota de prensa, ofrecen ahorros de hasta el 30% del combustible utilizado. En España, esto se traduce en hasta 800 euros al año por vivienda.

“En España, HeatPilot ha sido capaz de conseguir ahorros de hasta 800 euros al año por vivienda en calefacción en los edificios residenciales, pudiendo hablar de ahorros medios en general de un 30%” 

Eduardo Echarren, director Comercial de ISTA.

Pero el ahorro no es el único beneficio, ya que HeatPilot proporciona transparencia, seguridad, rentabilidad y confort al monitorizar el funcionamiento de la caldera central las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Cómo funciona HeatPilot

HeatPilot incorpora alarmas remotas gracias a la que detecta fugas u otras incidencias. De este modo, la herramienta también controla el tratamiento anti-legionela y sube automáticamente la temperatura del agua ante cualquier indicio de la bacteria. Asimismo, HeatPilot tiene un funcionamiento silencioso, por lo que no interfiere con la vida diaria de los usuarios.

Eduardo Echarren, director Comercial de ISTA, destaca la versatilidad de HeatPilot. «Este módulo inteligente se integra en cualquier sistema de caldera existente. Procuramos un ahorro significativo para los hogares».

Expansión europea y reconocimientos

HeatPilot ya ha sido adoptada en Alemania y otros países europeos. Su éxito se basa en su capacidad para generar ahorros reales y su contribución a la sostenibilidad. Por ello, además, esta solución ha recibido importantes reconocimientos. Entre ellos, un premio de la revista Actualidad Económica en 2024 y un premio de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK). Además, HeatPilot fue seleccionada para la Galería de Innovación en la feria Climatización y Refrigeración (C&R). 

Con este bagaje, HeatPilot quiere convertirse en una solución de referencia para mejorar la eficiencia energética en Europa, a la vez que proporciona ahorros significativos en la factura de los hogares. 

«Ahora llega a Europa para afianzarse como una solución pionera con sello español». Esta afirmación Echarren resume la ambición de HeatPilot para convertirse en una alternativa eficiente y sostenible para lograr una calefacción inteligente.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

También te puede interesar

Energía

Una azotea comunitaria de unos 100 metros cuadrados útiles puede alojar unos 12-15 kWp de potencia instalada

Sostenibilidad

Argumenta que el nuevo decreto compromete la calidad y seguridad de las certificaciones energéticas

Sostenibilidad

Cerca de dos millones de contadores de agua con una antigüedad superior a los 12 años deben sustituirse antes de finalizar agosto

Construcción

La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de PVC (ASOVEN PVC) destaca que la cuota de mercado de esta industria en Europa es del...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.

Salir de la versión móvil