La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta cada vez más común en el sector de la construcción. Algo que demuestran los datos de mercado mundial de IA aplicada a esta industria. Según el informe de EY Inteligencia Artificial (IA): Una nueva oportunidad para el sector de la construcción, la inversión en IA en la construcción creció de 407,2 millones de dólares en 2018 a 1,8 billones de dólares el último año, una evolución que supone una tasa de crecimiento anual del 35,1% anual.
El sector necesita esta revolución tecnológica para sobrevivir. Por ello, recoge el estudio, está “obligado a entrar de lleno en un nuevo paradigma” en un contexto en el que los proyectos son cada vez más complejos en eficiencia, costes y plazos de entrega. Para solventar estos desafíos, la IA ofrece soluciones concretas a problemas reales que llevan décadas lastrando la productividad del sector.
En datos:
✅El mercado de IA en la construcción crece a una tasa anual del 35,1%, alcanzando 1,8 billones de dólares.
✅ Según EY, la IA permite alcanzar una precisión cercana al 100%, reduciendo errores y rectificaciones.
✅ Los errores en proyectos representan más del 11% de los costes totales, un problema que la IA ayuda a minimizar.
✅ La automatización con IA reduce costes operativos hasta un 35% y el tiempo de trabajo en tareas administrativas hasta un 98%.
✅ El 70% de las empresas del sector planea implementar IA a corto plazo.
✅ La IA también ayuda a minimizar riesgos laborales y financieros, mejorando la seguridad y rentabilidad de los proyectos.
La urgencia de la automatización en la construcción
El sector de la construcción arrastra problemas estructurales desde hace décadas. Los sobrecostes y los retrasos se han convertido en la norma habitual de la industria. Dos tercios de los contratistas incurren en costes adicionales debido a retrasos y horas extras. Esta realidad está empujando a las empresas a buscar soluciones tecnológicas que rompan con estas dinámicas.
En concreto, la automatización mediante inteligencia artificial está afianzándose como la respuesta más prometedora por los beneficios que ofrece en términos de eficiencia. De hecho, el 70% de las empresas del sector planea utilizar la Inteligencia Artificial en la construcción a corto plazo
Entre los principales beneficios, el estudio de EY destaca que las empresas que implementan IA en sus procesos alcanzan una precisión cercana al 100%, reduciendo al mínimo los errores y rectificaciones. Estos últimos suponen más del 11% de los costes totales de los proyectos. De ahí que otra de las ventajas sea el ahorro económico generado por la tecnología.
En este sentido, la inversión en IA en la construcción y en automatización permiten reducir los costes operativos hasta un 35% al poder ayudar a optimizar recursos, personal y materiales. Además, el tiempo de trabajo se reduce hasta un 98% en tareas administrativas y de planificación. Asimismo, la IA también ayuda a minimizar los riesgos laborales y financieros.
Pilares de la inteligencia artificial en obras de construcción
La inteligencia artificial es capaz de utilizar los datos para mejorar las acciones que se llevan a cabo en obras de construcción. En este sentido, los sistemas aprenden de cada proyecto y optimizan continuamente sus decisiones. Además, la IA analiza datos en tiempo real y proporciona soluciones inmediatas a problemas.
Por ello, el aprendizaje automático constituye el primer pilar del uso de la IA en el sector de la construcción. Los algoritmos de Machine Learning realizan análisis predictivos que anticipan problemas antes de que aparezcan. En concreto, pueden predecir fallos en equipos, retrasos en suministros y conflictos de planificación.
Para maximizar su impacto, la IA interpreta y entiende el mundo visual mediante cámaras y sensores instalados en las obras. Gracias a ello, monitoriza el progreso real frente al planificado y detecta desviaciones al instante, pudiendo incluso identificar situaciones de riesgo antes de que ocurran accidentes.
En cuanto al uso de robots, el informe también se hace eco de ellos. Los robots físicos son capaces de ejecutar tareas de forma autónoma en el terreno, agilizando el trabajos eliminando las tareas más peligrosas para los operarios.
Invertir en Inteligencia Artificial en todo el ciclo de vida
La inteligencia artificial interviene desde el primer boceto hasta el mantenimiento final del edificio. Los sistemas reducen el tiempo necesario en la transferencia de dimensiones mediante el cruce de modelos BIM. En esta fase, IA puede simular múltiples opciones de diseño basadas en objetivos concretos de costes, materiales y sostenibilidad.
La fase de construcción concentra las aplicaciones más visibles de esta tecnología. Los drones, sensores y cámaras rastrean el progreso de las obras en tiempo real. Con su información, la IA supervisa cada etapa de la compilación y detecta desviaciones del plan original. Los sistemas analizan datos de vídeo para identificar situaciones de alto riesgo antes de que provoquen accidentes.
En esta fase, el informe recoge el caso de Suffolk Construction, donde implementan estas soluciones y redujeron los incidentes registrados en un 28%. La compañía también disminuyó el tiempo perdido en un 35% durante los primeros 12 meses de aplicación.
El gemelo digital es la evolución de la gestión post-construcción. Los datos capturados durante la obra se estructuran para proporcionar información útil durante toda la vida del edificio. Esta réplica virtual permite el mantenimiento predictivo de instalaciones y sistemas. Así, los gestores de las infraestructuras o edificios construidos anticipan averías y programan intervenciones antes de que surjan problemas, reduciendo gastos energéticos y prolongando la vida útil.
El crecimiento del 35,1% anual del mercado de IA en construcción pone de manifiesto una tendencia irreversible: la inteligencia artificial se consolida como la herramienta de gran calado para impulsar la eficiencia en el sector de la construcción.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Inversión en IA en la Construcción
¿Cómo puede la IA ayudar en la construcción?
La IA ofrece soluciones concretas para problemas reales, mejorando la eficiencia y reduciendo sobrecostes y retrasos. Permite alcanzar una precisión cercana al 100%, reduce errores y rectificaciones, y optimiza recursos.
¿Cuánto se está invirtiendo en IA en la construcción?
El mercado es cercano a 1,8 billones de dólares en el último año. Esto supone una tasa de crecimiento anual del 35,1%.
¿La IA se apoderará de la construcción?
La IA se consolida como una herramienta de gran calado para impulsar la eficiencia, siendo vista como una revolución tecnológica necesaria para la supervivencia del sector. El 70% de las empresas planea implementarla a corto plazo.
¿La IA reemplazará a los arquitectos e ingenieros?
No. Más bien, la IA ayuda a optimizar el diseño, la simulación y la transferencia de datos, permitiendo a los profesionales enfocarse en tareas de mayor valor.
¿Cuáles son los principales beneficios de la IA en proyectos de construcción?
Los beneficios incluyen una precisión cercana al 100%, reducción de errores y rectificaciones, ahorro en costes operativos (hasta un 35%), y disminución del tiempo en tareas administrativas (hasta un 98%). También minimiza riesgos laborales y financieros.
¿En qué áreas del proyecto de construcción se aplica la IA?
La IA interviene en todo el ciclo de vida, desde el primer boceto y la fase de diseño (simulación con modelos BIM) hasta la construcción (monitoreo en tiempo real) y el mantenimiento final (gemelo digital).
¿Qué es el «gemelo digital» en la construcción?
Es una réplica virtual del edificio o infraestructura que utiliza datos capturados durante la obra. Permite el mantenimiento predictivo, anticipando averías, reduciendo gastos energéticos y prolongando la vida útil.
¿Qué papel juega el ‘Machine Learning’ en la construcción?
El aprendizaje automático (Machine Learning) es un pilar de la IA. Realiza análisis predictivos para anticipar problemas como fallos en equipos, retrasos en suministros o conflictos de planificación.
¿Qué importancia tiene la gestión de datos para la IA en la construcción?
La gestión del dato es el elemento más crítico. La calidad y veracidad de los datos determinan el éxito de la IA, ya que los algoritmos necesitan información fiable para evitar resultados erróneos.
¿Cómo ayuda la IA a reducir los riesgos en las obras?
La IA analiza datos de vídeo en tiempo real para identificar situaciones de alto riesgo antes de que ocurran accidentes. El uso de robots también elimina las tareas más peligrosas para los operarios.
You must be logged in to post a comment Login