Proyecto de Investigación

Nuevo proyecto para mejorar las habilidades profesionales durante la evaluación de la eficiencia energética en edificios

El proyecto Sherlock diseñará , creará y probará un microprograma basado en microcredenciales

El proyecto Sherlock impulsa la eficiencia energética en el sector de la construcción europeo

Nueva iniciativa para mejorar las habilidades profesionales con las que ayudar a mejorar la eficiencia energética de los edificios en Europa. El proyecto SHERLOCK, financiado por el programa europeo Erasmus+ dedicado a la educación, ha iniciado su camino con el objetivo de crear, desarrollar y probar un microprograma de formación basado en microcredenciales con el que los profesionales o estudiantes podrán adquirir las habilidades necesarias para evaluar la eficiencia en edificios.

El proyecto, coordinado por la Universidad de Génova, cuenta con 16 socios, quiere abordar la brecha de habilidades en eficiencia energética que existe en el sector de la construcción. Mediante el desarrollo de esta formación, los responsables aportarán a los profesionales relacionados con la eficiencia energética en edificios de las «habilidades verdes y digitales» necesarias para mejorar las inversiones realizadas en sostenibilidad.

En la actualidad, el sector de la construcción representa el 40% del consumo de energía primaria de la UE y el 35% de las emisiones de carbono. Por lo tanto, acelerar la modernización de edificios en Europa es fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización de la UE para 2050.

Sin embargo, esto requiere una fuerza laboral cualificada que sea capaz de comprender y aplicar una visión multidisciplinar a la hora de modernizar edificios, cubriendo los aspectos técnicos, financieros y sociales.

En este inicio del proyecto SHERLOCK, los socios han creado un Centro de Conocimientos Paneuropeo, que funciona como una red de profesionales y organizaciones comprometidas con la renovación energéticamente eficiente de edificaciones, así como la integración de habilidades verdes y digitales.

Esta iniciativa, además, también permite a cualquier interesado sumarse y convertirse en miembro, agente de cambio y partidario de los profesionales calificados que operan en la rehabilitación de edificios, contribuyendo a una Europa más verde a través de este enlace.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

También te puede interesar

Rehabilitación

Afirma que alcanzará la cifra de 1.377.000 viviendas, aunque el sector critica el ritmo actual y lo califica de lento

Informes

Sólo en un 15% de las rehabilitaciones coinciden con las necesidades reales detectadas por los arquitectos técnicos

Construcción

Las emisiones de CO₂ en el sector han aumentado un 5,4% en lugar de disminuir, según la ONU

Rehabilitación

Casi el 50% del consumo energético final en la Unión Europea se destina a calefacción y refrigeración. En España, este porcentaje se dispara hasta...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.

Salir de la versión móvil