Rehabilitación

Benidorm protagoniza la primera rehabilitación con vidrio fotovoltaico de Europa

Imagen de los rascacielos Club Médico VI y VII en Benidorm

Casi el 50% del consumo energético final en la Unión Europea se destina a calefacción y refrigeración. En España, este porcentaje se dispara hasta el 60% en el sector residencial. Estos datos ponen de relieve la urgencia de transformar el parque de viviendas para cumplir los objetivos climáticos europeos y mejorar la eficiencia energética de los edificios. En este contexto, dos rascacielos de Benidorm protagonizarán la primera rehabilitación residencial con vidrio fotovoltaico de Europa con el objetivo de reducir un 35% la demanda energética y evitar la emisión de 50 toneladas de CO₂ al año.

Este proyecto de rehabilitación energética, liderado por Solar Earth Innovación y Tecnología, se centrará en los rascacielos Club Médico VI y VII. En ellos, incorporarán fachadas ventiladas con vidrio solar para maximizar la eficiencia energética y la producción limpia de electricidad dentro del entorno urbano.

Según explican desde la compañía, el proyecto permitirá reducir la demanda energética de esos dos rascacielos en un 35%, modernizando sus instalaciones y mejorando la habitabilidad. Al mismo tiempo, evitará la emisión de más de 50 toneladas de CO₂ al año.

“El vidrio fotovoltaico es una pieza clave para acelerar la transición energética en nuestras ciudades”

“Este proyecto demuestra que la rehabilitación energética puede ir mucho más allá de la eficiencia: puede transformar los edificios en generadores activos de energía renovable”, explica José Carlos Antón, CEO de Solar Earth, al tiempo que subraya que “el vidrio fotovoltaico es una pieza clave para acelerar la transición energética en nuestras ciudades”.

El vidrio fotovoltaico (BIPV) como solución en la envolvente

El reto de esta rehabilitación energética es transformar los dos edificios residenciales en generadores activos de energía renovable. Para alcanzar este objetivo, el equipo ha apostado por el vidrio fotovoltaico vertical integrado en la fachada ventilada, una solución tecnológica que garantiza eficiencia, sostenibilidad y diseño arquitectónico avanzado. De este modo, los rascacielos Club Médico VI y VII de Benidorm serán los primeros edificios del continente en convertir su envolvente en una fuente activa de generación de energía solar

La instalación de aproximadamente 1.200 metros cuadrados de vidrio fotovoltaico es el núcleo del proyecto. Gracias a ello, cada fragmento de la fachada pasará a convertirse en un panel capaz de producir electricidad propia.

En concreto, según informan desde la compañía, las nuevas fachadas producirán cerca de 190.000 kWh de electricidad al año, una cantidad suficiente para reducir la demanda energética de las viviendas hasta en un 35%. Además, al mejorar el aislamiento térmico, la fachada ventilada incrementará la eficiencia total del edificio y reforzará el confort interior de los residentes.

Impacto del proyecto de rehabilitación energética

El impacto del proyecto de rehabilitación energética en los rascacielos Club Médico VI y VII de Benidorm quiere marcar un antes y un después en la integración de energía renovable en la edificación residencial europea. Los principales hitos que quiere lograr esta iniciativa son:

  • Producción anual estimada. Con la instalación de cerca de 1.200 m² de vidrio fotovoltaico en las fachadas ventiladas, los edificios generarán aproximadamente 190.000 kWh de electricidad cada año. 
  • Reducción en la demanda. Gracias a la rehabilitación con vidrio fotovoltaico, se espera reducir la demanda energética de las viviendas en torno al 35%.
  • Ahorro económico. El proyecto tendrá un impacto directo en el bolsillo de los propietarios y en la gestión de las comunidades. La generación in situ de energía reducirá la dependencia de la red convencional y disminuirá de los gastos recurrentes.
  • Emisiones de CO₂ evitadas. La actuación prevé evitar cada año la emisión de más de 50 toneladas de CO₂ a la atmósfera. Esta iniciativa de Benidorm reflejará que la integración de vidrio fotovoltaico en un proceso de rehabilitación residencial puede liderar la lucha por la descarbonización de las ciudades.

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de Vivienda y Suelo, y de la Generalitat Valenciana, mediante las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU). En concreto, la iniciativa ha recibido una subvención de 1,9 millones de euros destinada a financiar la rehabilitación energética de los inmuebles.

Benidorm como laboratorio urbano sostenible

Con este proyecto de Solar Earth, Benidorm se ha posicionado como un referente europeo en rehabilitación urbana sostenible gracias a la integración de vidrio fotovoltaico en la envolvente de sus edificios emblemáticos Club Médico VI y VII, convirtiéndose en laboratorio de innovación energética en el ámbito residencial.

Asimismo, la actuación servirá como modelo para futuras rehabilitaciones en España y Europa, una aportación de gran valor para cumplir los objetivos climáticos de la Unión Europea y avanzar hacia la neutralidad de carbono.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

También te puede interesar

Rehabilitación

Andima también estima que Andimac un aumento del 7,5% en los visados para rehabilitación con relación a 2024.

Informes

Los fundamentos urbanos y los factores locales reemplazan a los movimientos macroeconómicos como motor de rendimiento

Sostenibilidad

A partir de 2028, todos los edificios de más de 1.000 m² deberán presentar evaluaciones de carbono de ciclo de vida completo

Construcción

La empresa Earth4Earth desarrolla una gama de materiales que capturan carbono para desarrollar una construcción más sostenible

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.

Salir de la versión móvil