Connect with us

Hi, what are you looking for?

Rehabilitación

Nueva versión del simulador de medidas de rehabilitación energética de edificios

El Instituto Catalán de la Energía (ICAEN) renueva esta aplicación y actualiza el coste de adquisición de los materiales y también los costes energéticos de los ahorros alcanzados,

El Instituto Catalán de la Energía (ICAEN) ha publicado una nueva versión del Simulador de medidas de rehabilitación energética de edificios, una aplicación diseñada para mostrar la viabilidad técnica y económica de las medidas de rehabilitación energética en los edificios residenciales.

La nueva versión actualiza el coste de adquisición de los materiales y también los costes energéticos de los ahorros alcanzados, simplificando también la presentación de los resultados para facilitar su comprensión.

El objetivo del simulador es dar al usuario una primera aproximación a los resultados que tendrían determinadas actuaciones en su vivienda, para que después un técnico acabe de ajustarlas a la realidad.

El simulador proporciona diferentes soluciones técnicas para las medidas a aplicar, y la información sobre el ahorro de energía conseguido, el ahorro económico generado y el coste de la inversión.

Estos datos son el resultado de introducir unos datos básicos: la tipología de edificio y su antigüedad, la zona climática donde se ubica y las medidas de eficiencia energética que se quieren aplicar.

Los resultados que muestra la herramienta son una aproximación para una futura rehabilitación energética, puesto que variarán en función del uso de cada vivienda. Además, debe tenerse en cuenta que la herramienta sólo calcula factores cuantificables, y no puede dar información de otros factores -como la mejora del confort térmico, la mejora del confort acústico o el aumento del valor de mercado del inmueble -, que también están en el origen de la decisión de rehabilitar energéticamente un edificio.

La eficiencia energética en la edificación es uno de los ejes de la transición hacia un nuevo modelo energético más limpio, sostenible, justo y participativo que ha iniciado Cataluña.

El objetivo es alcanzar una sociedad y una economía descarbonizadas en 2050, con un modelo energético basado en la eficiencia energética y las energías renovables, y donde los ciudadanos puedan generar y gestionar su propia energía y participar en la toma de decisiones .

De acuerdo con la Prospectiva Energética 2050, para alcanzar este escenario Cataluña debe reducir un 30,3% el consumo final de energía; el sector de la edificación debe disminuir un 34,2% su consumo final de energía, y debe conseguir derribar un 47,3% su intensidad energética (es decir, la energía que necesita para generar una unidad de PIB).

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Informes

Los financiadores alternativos, repartidos entre equity y deuda, acaparan entre el 30% y el 32%, mientras que las plataformas crowdfunding concentran entre el 1%...

Informes

El Informe Global de Sostenibilidad de RICS 2025 alerta de un debilitamiento en América, Europa, Reino Unido y Asía-Pacífico

Rehabilitación

Más de 100.000 personas viven atrapadas en sus viviendas por la falta de accesibilidad de los edificios españoles

Construcción

El Gobierno presenta la plataforma colaborativa de sistemas constructivos

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.