Connect with us

Hi, what are you looking for?

azulejos imitación madera
azulejos imitación madera
Los azulejos porcelánicos que imitan a la cemárica son cada vez más populares” | Cedida por Cerámicos.es

Construcción

Los suelos de cerámica ganan protagonismo en el sector residencial

España es el primer productor de cerámica de la UE con 399 millones de metros cuadrados anuales

El sector de la construcción y de la vivienda vive una etapa de crecimiento en la que el uso de materiales clásicos, como la cerámica, está reapareciendo con fuerza gracias a una serie de propiedades que satisfacen una demandas donde la durabilidad, la sostenibilidad y el diseño son prioridades absolutas para conseguir hogares modernos y estéticamente atractivos.

Esta tendencia es común en todo el mundo. Según datos de Fortune Business Insights, el mercado global de azulejos cerámicos crecerá un 4,6% anual hasta 2032, alcanzando los 118.960 millones de dólares. En este contexto, España juega un papel privilegiado al ser el primer productor de cerámica de la UE con 399 millones de metros cuadrados anuales y un aumento del 5,2% en consumo interno en 2024.

Este liderazgo español se comprueba con la existencia de un gran número de proveedores de confianza como Cerámicos.es – especialistas en cerámica y suelos, empresa que se ha posicionado como un referente del sector y que ha comprobado en primera persona cómo este material es cada vez más utilizado dentro de la industria, tanto para proyectos de renovación como de obra nueva.

Entre los motivos de su utilización destaca su resistencia al desgaste y la versatilidad para adaptarse a cualquier estilo decorativo. Gracias a ello, la cerámica es un material capaz de aportar calidez y personalizar cada estancia al mezclar estética natural y funcionalidad. Algo que los fabricantes han conseguido mejorar mediante la inversión en innovación y tecnología, y la adaptación a las tendencias y gustos de los consumidores de cada momento.

Tendencias en el sector de la cerámica y tipos de suelos

Cuando hablamos de suelos de cerámica, estos ya no son los construidos con las baldosas básicas de hace décadas. Hoy, gracias a la innovación, los fabricantes han desarrollado diferentes suelos porcelánicos para interiores que replican texturas y patrones con un realismo sorprendente.

Esta evolución ofrece un abanico de opciones que permite a arquitectos, diseñadores y constructores crear espacios con suelos de cerámica resistentes, sostenibles y estéticamente atractivos. En concreto, algunos de los tipos de suelos de cerámica para interiores más solicitados son:

  • Suelo porcelánico técnico. Este tipo de suelo se caracteriza por ser altamente resistente y homogéneo, ideal para espacios comerciales y de alto tránsito. Su durabilidad lo hace perfecto para entornos donde es necesario instalar un pavimento con una gran resistencia y durabilidad.
  • Porcelánico esmaltado. Esta tipología cuenta con una amplia variedad de acabados estéticos gracias a su capa de esmalte, que permite adaptarse a diferentes diseños creativos. Por ello, es perfecto para interiores al combinar belleza con facilidad de limpieza y mantenimiento.
  • Porcelánico rectificado. Este tipo de suelo porcelánico es perfecto para proyectos modernos, donde la estética y la elegancia son esenciales en el diseño. ¿El motivo? Los bordes permiten unas juntas mínimas que crean una continuidad visual impresionante.

Suelo porcelánico de gran formato. Estas grandes piezas de cerámica proporcionan una sensación de amplitud en los espacios donde se instalan, reduciendo el número de juntas visibles. Por ello, suelen ser utilizadas en salones y áreas comerciales.

suelos porcelánicos modernos
Los suelos porcelánicos también se pueden instalar en el exterior | Cedida por Cerámicos.es

Estilos y acabados de azulejos

Si hablamos de estilos de azulejos de cerámica, la variedad puede llegar a abrumar. Dentro de los existentes, los azulejos imitación madera no dejan de ganar protagonismo y de aumentar su demanda gracias a su diseño natural. No en vano, su utilización posibilita la creación de espacios cálidos y naturales, tendencia desde hace años entre los interioristas.

A ello hay que añadir la funcionalidad, ya que estos azulejos no tienen los inconvenientes del mantenimiento de la madera auténtica. Y, desde el punto de vista visual, las diferencias son mínimas. En esta categoría, la empresa Cerámicos.es ofrece una amplia gama de estos azulejos que imitan fielmente las vetas, colores y texturas de distintas maderas, haciendo que sean difíciles de distinguir del parquet a simple vista.

Además de los azulejos que imitan a la madera, también están los que emulan al cemento para crear un estilo industrial, minimalista y moderno. Esta opción es común en lofts, oficinas y locales comerciales. 

Asimismo, también están los azulejos porcelánicos que imitan al mármol y a la piedra, siendo los primeros ideales para baños y cocinas, mientras que los segundos sirven para crear ambientes rústicos y naturales.

Ya sea en acabados mate, brillantes o satinados, los diferentes suelos porcelánicos son hoy en día alternativas muy populares en el sector de la construcción y la vivienda. La combinación de durabilidad, diseño y sostenibilidad han hecho que este material vuelva a ser protagonista en cualquier tipo de proyecto, desde reformas en viviendas hasta grandes desarrollos inmobiliarios.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Informes

Según la II Edición del Barómetro de la Vivienda en España, las carencias de los inmuebles influyen negativamente a su bienestar emocional

Inmobiliaria

Los inversores elevan al 39% sus previsiones de alzas en las valoraciones en los próximos dos años

Energía

Una azotea comunitaria de unos 100 metros cuadrados útiles puede alojar unos 12-15 kWp de potencia instalada

Inmobiliaria

El concepto de “seguridad en el hogar” ha evolucionado de forma acelerada en la última década. Si antes bastaba con instalar una simple alarma...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.