El Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2025 en el que recoge una desaceleración en la creciente demanda mundial de edificios sostenibles y una preocupante falta de progreso en el control del carbono en los proyectos de construcción. Basado en datos de más de 3.500 expertos del sector inmobiliario y construcción de 36 países, el informe alerta de que sin políticas más firmes el impulso hacia la sostenibilidad podría estancarse.
Aunque el interés por inmuebles ecológicos sigue vivo, el aumento de la demanda se ha ralentizado especialmente en América, Europa, Reino Unido y Asia-Pacífico (APAC). Oriente Medio y África (MEA) son, por su parte, las regiones que mantienen el impulso y la apuesta por la sostenibilidad.
En cuanto a los motivos de esta menor inversión, el informe concluye que, pese a que los inversores valoran las certificaciones verdes y la resiliencia climática, los altos costes iniciales y la incertidumbre sobre la rentabilidad son los principales frenos. La falta de concienciación de los inversores en la zona de Asia-Pacífico también es otro obstáculo importante.
Obstáculos Clave para la Inversión en Edificios Verdes
Porcentajes de encuestados que citan cada razón como un impedimento, desglosado por región.
De este modo, el 46% de los profesionales de la construcción no mide el carbono incorporado, cifra que aumentó el último año, revelando una brecha entre compromiso y práctica real. Sólo un 16% dice que la medición del carbono es decisiva para elegir materiales de construcción.
RICS advierte que sin regulación obligatoria sobre medición y reporte del carbono durante todo el ciclo de vida de los edificios, los objetivos nacionales e internacionales de descarbonización no podrán alcanzarse.
Sólo un 16% de los encuestados afirma que la medición del carbono es decisiva para elegir materiales de construcción
El informe también destaca que más del 70% de los encuestados afirma tener conocimiento sobre construcción sostenible, pero sólo una minoría domina conceptos clave como economía circular y carbono en ciclo de vida completo.
Propuestas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad
Ante esta situación, RICS advierte de que el sector no podrá alcanzar los objetivos nacionales y mundiales de descarbonización sin una evaluación y un reporte obligatorios del carbono durante todo el ciclo de vida. Por ello, insta a los gobiernos a:
- Exigir informes obligatorios de carbono para cada proyecto de construcción.
- Fijar límites nacionales de emisiones acordes con las metas de carbono cero.
- Aumentar incentivos para rehabilitación verde y materiales bajos en carbono.
- Homogeneizar normas globales para edificios sostenibles y resilientes.
- Priorizar la formación y competencias en sostenibilidad.
- Fortalecer la legislación sobre biodiversidad e información ambiental.
Nicholas Maclean OBE RD FRICS IRRV (Hons), presidente interino de RICS, considera que “la transformación del entorno construido es fundamental para enfrentar el cambio climático. Aunque vemos avances, hay señales de fatiga e incertidumbre en el sector”.



















You must be logged in to post a comment Login