Connect with us

Hi, what are you looking for?

Informes

El aislamiento de viviendas en España: solo el 9% ha realizado mejoras para ahorrar energía, frente al 14% de la media europea

El 88% de los encuestados en el último Eurobarómetro considera el cambio climático como un problema serio o muy serio

aislamiento de viviendas en España:

El último Eurobarómetro especial revela un respaldo masivo de la ciudadanía europea hacia la acción climática y la transición energética: el 85% de los encuestados considera el cambio climático como un problema serio o muy serio y el 81% apoya el compromiso de la UE de alcanzar la neutralidad climática para 2050. Sin embargo, entre las múltiples opciones de respuesta a la pregunta sobre qué acción ha llevado a cabo para luchar contra el cambio climático, en los últimos seis meses solo el 9% de los españoles contesta que ha aislado mejor su vivienda para reducir el consumo energético, frente al 14% de la media europea.

De este modo, el informe corrobora que en España se aísla menos que en la media de la UE, como ya hizo constatar el anterior Barómetro de octubre de 2024. “Estos datos muestran que España tiene un amplio margen para mejorar la eficiencia energética de su parque inmobiliario. Es vital seguir ayudando y educando a la ciudadanía en la importancia del aislamiento como primera medida y solución eficaz para reducir la demanda de energía de sus viviendas. Actuar sobre la envolvente (fachada, cubierta, ventanas, suelo…) es el primer paso para mejorar el confort y la calidad de vida de las personas”, afirma Luis Mateo, director general de Andimat.

España, un país concienciado con el riesgo climático

Según el Eurobarómetro, España es uno de los países más concienciados por su exposición a los riesgos climáticos:. Sin embargo, según Andimat, la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, el informe muestra una gran diferencia entre España y el resto de la UE en cuanto a la adopción de soluciones prácticas para luchar contra el cambio climático desde el sector de la edificación.

Mientras que un 92 % de españoles respalda más acciones enfocadas a impulsar la eficiencia energética, entre ellas el aislamiento de la envolvente, solo un pequeño porcentaje ha tomado medidas de aislamiento como una solución eficaz y herramienta climática.

“España está por encima de la media europea en el apoyo a la transición energética, pero, en cambio, muestra una escasa iniciativa en soluciones individuales, como el aislamiento”, opina el director general de Andimat. 

Por ello, esta asociación defiende la necesidad de realizar “más campañas, programas de ayudas y medidas fiscales que se centren en la reducción de la demanda energética de los edificios a través de intervenciones pasivas en la envolvente para que el ciudadano convierta su manifiesta preocupación en acción”.


FAQS: Preguntas frecuentes sobre el aislamiento de viviendas en España

¿Cuál es la situación actual del aislamiento de viviendas en España en comparación con el resto de Europa? 

En los últimos seis meses, solo el 9% de los españoles ha realizado mejoras en el aislamiento de su vivienda para reducir el consumo energético. Esta cifra es significativamente inferior a la media europea, que se sitúa en un 14%. Esto sugiere que España posee un «amplio margen para mejorar la eficiencia energética de su parque inmobiliario».

¿Por qué es tan crucial el aislamiento de las viviendas para la eficiencia energética y el bienestar? 

Según Andimat, el aislamiento es una «primera medida y solución eficaz para reducir la demanda de energía del edificio y la vivienda». Actuar sobre la envolvente del edificio (fachada, cubierta, ventanas, suelo) es el paso inicial para mejorar el confort y la calidad de vida de las personas, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático al disminuir el consumo energético.

¿Están los españoles realmente concienciados con el cambio climático y la necesidad de actuar en sus hogares? 

Sí, el Eurobarómetro revela una alta concienciación en España, con el 88% (o 85% en otra mención) de los encuestados considerando el cambio climático un problema serio o muy serio. Además, un 92% de los españoles respalda más acciones para impulsar la eficiencia energética, incluyendo el aislamiento de la envolvente. Sin embargo, Andimat señala una «gran diferencia entre España y el resto de la UE en cuanto a la adopción de soluciones prácticas», es decir, la concienciación no se traduce tan fácilmente en acciones individuales.

¿Qué beneficios concretos obtienen los propietarios al aislar mejor sus viviendas? 

Al aislar mejor la vivienda, los propietarios logran reducir la demanda de energía del edificio, lo que se traduce en un menor consumo energético. Esto no solo es una «solución eficaz» para luchar contra el cambio climático, sino que también mejora el confort y la calidad de vida de las personas dentro de la vivienda.

¿Qué se propone para impulsar las mejoras de aislamiento en las viviendas españolas? 

Andimat, la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, defiende la necesidad de «más campañas, programas de ayudas y medidas fiscales que se centren en la reducción de la demanda energética de los edificios a través de intervenciones pasivas en la envolvente». El objetivo es transformar la manifiesta preocupación ciudadana por el cambio climático en acciones concretas de aislamiento.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Informes

Los financiadores alternativos, repartidos entre equity y deuda, acaparan entre el 30% y el 32%, mientras que las plataformas crowdfunding concentran entre el 1%...

Informes

El Informe Global de Sostenibilidad de RICS 2025 alerta de un debilitamiento en América, Europa, Reino Unido y Asía-Pacífico

Rehabilitación

Más de 100.000 personas viven atrapadas en sus viviendas por la falta de accesibilidad de los edificios españoles

Construcción

El Gobierno presenta la plataforma colaborativa de sistemas constructivos

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.