Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sostenibilidad

Barcelona va a renovar espacios públicos con residuos de la construcción

La ciudad pondrá en marcha dos pruebas piloto para crear nuevos materiales de construcción procedentes de residuos y reducir la huella de carbono

Reciclaje residuos construcción Barcelona economía circular
Panorámica de Barcelona | Pixabay

Barcelona da un paso relevante hacia la sostenibilidad urbana con la puesta en marcha de dos pruebas piloto orientadas a reciclar residuos procedentes de obras públicas y usarlos en la renovación del espacio público. El objetivo es promover un sistema circular de gestión de residuos para reducir la huella de carbono de la construcción, optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental en cada actuación.​

Esta estrategia pone especial atención en la reducción del consumo de recursos directos, principalmente agua y materiales extraídos del entorno natural, que tradicionalmente tienen un gran coste ecológico. Reutilizando estos residuos, Barcelona busca limitar el uso de nuevos materiales y dar prioridad a procesos regenerativos para la ciudad.

En concreto, Barcelona implementará las ideas de los proyectos Spolia y Grounded Futures, seleccionados en la convocatoria internacional Mineral. Arquitectures de la Mineria Urbana, y que ha contado con 29 propuestas mundiales.

Soluciones ganadoras

En concreto, Barcelona ha seleccionado las soluciones Spolia y Grounded Futures en el reto. Ambos proyectos abordarán el reciclaje de residuos procedentes de obras públicas y aplicarán un enfoque de trabajo basado en la economía circular.

Spolia: grandes piezas de asfalto y hormigón

Spolia, desarrollado por Baukunst y Structural Xploration Lab EPFL (Bélgica/Suiza), propone reutilizar grandes piezas de asfalto y hormigón sobrantes de calzadas. La clave de esta propuesta es la creación de elementos constructivos modulares y prefabricados. Así se minimiza la manipulación de materiales, se reduce la necesidad de transformación y transporte y se logra bajar la huella de carbono del proceso.​

Grounded Futures: nuevos materiales a partir de restos triturados

Por su parte, Grounded Futures es una idea del colectivo belga BC Materials, BC Architects y BC Studies. Su enfoque parte de la obtención de nuevos materiales a partir de restos triturados procedentes del espacio público. Destaca su uso de aglutinante innovador, el alginato, extraído de algas marinas, lo que refuerza el carácter natural y sostenible de la propuesta.​

Ambos proyectos buscan dar una segunda vida a los residuos y avanzar hacia una arquitectura respetuosa y circular. De este modo, Barcelona quiere posicionarse a la vanguardia de la economía circular aplicada a la construcción, abriendo la puerta a una transformación urbana con menor impacto y mayor eficiencia.

Viabilidad, implementación y monitorización

La viabilidad del proyecto de reutilización de residuos urbanos en Barcelona se pondrá a prueba a partir de otoño de 2025, cuando comiencen las fases de investigación y diseño de los prototipos. Además, contará con la colaboración pública. En concreto, el reto “Mineral. Arquitecturas de la minería urbana” se enmarca en un acuerdo de colaboración entre la Diputación de Barcelona y la Fundación BIT Habitat para replicar soluciones innovadoras en otros municipios. La Diputación destina 100.000 euros para impulsar la transferencia de conocimiento y promover la reutilización de materiales y la reducción de emisiones.

La empresa municipal Barcelona d’Infraestructures Municipals (BIMSA) será la encargada de ejecutar las pruebas piloto en diferentes obras de reurbanización del espacio público, seleccionadas como escenarios de validación de estas nuevas soluciones.​

Durante un año, los materiales y técnicas desarrolladas serán monitorizados de manera continua para evaluar su comportamiento, eficiencia y capacidad de replicabilidad en otros entornos urbanos. 

Este seguimiento permitirá medir el potencial real de las soluciones circulares aplicadas y su posible implantación a gran escala en futuros proyectos municipales.​

Los resultados y prototipos finales se presentarán en la primavera de 2026, coincidiendo con el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, que se celebrará en Barcelona. El evento servirá como escaparate internacional para mostrar la innovación urbana impulsada desde la ciudad y fortalecer su papel como referente europeo en sostenibilidad y gestión de recursos.​

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Energía

Enagás, Holcim y Saggas impulsan la transformación de la industria

Ad Content

Cubiertas ajardinadas, aljibes o cool roof son algunas de las soluciones que trabajan en la reducción del consumo de energía y la disminución de...

Proyecto de Investigación

La industria de la construcción, y más en concreto la de los materiales, está en constante evolución, buscando nuevas formas de crear nuevas soluciones...

Sostenibilidad

La Plataforma Tecnológica de la Edificación y el Grupo de Interplataformas por la Economía Circular impulsan esta iniciativa para fomentar la economía circular

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.