Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sostenibilidad

Castellón dispondrá de las primeras 12 viviendas públicas sostenibles e innovadoras

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ya tiene propuesta ganadora para la rehabilitación con criterios de sostenibilidad e innovación del edificio de la Calle Capuchinos, 32 en Castelló. La propuesta con el lema ‘Viu i Conviu’ ha sido la seleccionada a través de un concurso de arquitectura donde un jurado experto ha sido el encargado de analizar todas las propuestas recibidas.

Fachada del edificio de la Calle Capuchinos, 32 en Castellón, donde se acometerá el proyecto

La iniciativa, impulsada desde la Conselleria a través de la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción y en colaboración con l´Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), se enmarca en el Plan 2030.

El proyecto aborda una rehabilitación integral de un edificio de la avenida Capuchinos, 32, de Castellón que data de 1962 y cuyo principal reto es la ampliación de su volumetría con la elevación de dos plantas más del edificio. ‘Viu i Conviu’ presenta una arriesgada propuesta en la que se apuesta decididamente por los espacios exteriores como respuesta a la necesidad que la pandemia ha puesto en evidencia. 

Entre los aspectos más destacados del proyecto cabe resaltar cómo en el diseño se ha primado el bienestar de los futuros usuarios de las viviendas a través de un modelo habitacional donde se ha puesto en valor los espacios exteriores de tamaño suficiente como para poder realizar diversas actividades, tanto a fachada como al patio.

La propuesta `Viu i Conviu’ gana el concurso para la rehabilitación con criterios de sostenibilidad del edificio de la calle Capuchinos de Castellón

Además, el modelo habitacional propuesto no solo ofrece una diversidad en el tamaño de los espacios ‘tallas’ (S, M o L) capaces de responder a diferentes unidades de convivencia, sino que además también explora modelos de cohabitación que abren un abanico de posibilidades con servicios compartidos. Las viviendas son flexibles y desjerarquizadas para favorecer distintos usos de las estancias.

La perspectiva de género es otro de los aspectos que incorpora el proyecto de manera trasversal, tanto en las viviendas como en planta baja donde se favorece la fluidez del espacio con su entorno. Esta planta, además, alberga espacios para vehículos de movilidad personal, carros de bebé, dos locales de comercio de proximidad y un pequeño jardín.

También te puede interesar: CYPE organiza un ciclo gratuito de seis jornadas técnicas sobre arquitectura sostenible y bioconstrucción

También se desarrolla una propuesta muy interesante para la sobreelevación de las plantas cuarta y quinta basada en un sistema prefabricado de madera y con la incorporación de los principios de la economía circular, primando el aprovechamiento y reutilización de los recursos disponibles del edificio existente.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Construcción

España es el primer productor de cerámica de la UE con 399 millones de metros cuadrados anuales

Informes

Según la II Edición del Barómetro de la Vivienda en España, las carencias de los inmuebles influyen negativamente a su bienestar emocional

Inmobiliaria

Los inversores elevan al 39% sus previsiones de alzas en las valoraciones en los próximos dos años

Energía

Una azotea comunitaria de unos 100 metros cuadrados útiles puede alojar unos 12-15 kWp de potencia instalada

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.