Catalunya ha creado la Comisión BIM de Catalunya (CoBIMCat) con el objetivo de armonizar criterios, compartir conocimientos y optimizar procesos a través de la metodología Building Information Modeling (BIM). Impulsada por cinco administraciones (Generalitat, Diputació de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, el Ajuntament de Barcelona y el Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat), esta comisión es el resultado de su apuesta por la digitalización, la eficiencia y la transparencia en un sector que, hasta ahora, ha avanzado a trompicones en la adopción de tecnologías colaborativas.
La presentación de esta comisión tendrá lugar el 3 de noviembre en una jornada que se celebra en el Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona. Durante el encuentro, según apuntan los organizadores, se firmará el convenio formal que da vida a la Comisión y se debatirán los retos presentes y futuros del BIM en el sector público catalán.
Además de las cinco administraciones, también participará buildingSMART Spain con una ponencia que analizará el camino recorrido y destacará la importancia de los estándares y formatos abiertos en la transformación digital del sector de la construcción.
Hacia una interoperabilidad real y eficiente
La principal aportación de la CoBIMCat radica en la estandarización de criterios y en el impulso de sinergias entre administraciones, empresas y profesionales del sector. Este marco no solo quiere facilitar la interoperabilidad técnica, la reducción de tiempos y costes, sino que también quiere supone una mejora de la transparencia y la trazabilidad a lo largo del ciclo de vida de las infraestructuras públicas.
No en vano, la gestión colaborativa propiciada por BIM genera una serie de ventajas para todos los profesionales participantes, desde técnicos y adjudicatarios, hasta los propios usuarios y ciudadanos.
En concreto, según las primeras líneas estratégicas de la Comisión, la estandarización permitirá una mejor coordinación de proyectos, una reducción significativa de errores y sobrecostes, y una gestión documental más adecuada.
Una jornada para reflexionar sobre BIM
La jornada de presentación de CoBIMCat está diseñada para ser un punto de encuentro entre administraciones, empresas, técnicos y expertos BIM. De este modo, contará con la participación de expertos, quienes reflexionarán sobre la evolución del sector, compartirán aprendizajes y plantearán soluciones colectivas a los retos presentes: desde la armonización de la documentación, hasta la implantación de plataformas colaborativas y la formación continua de los agentes implicados.
En concreto, uno de los puntos que se abordarán será el de la fragmentación de criterios, que ha sido durante años un gran obstáculo para la adopción masiva del BIM, especialmente en licitaciones complejas y proyectos donde participan múltiples actores.
Datos de la jornada de presentación de CoBIMCat
- Fecha: 03/11/2025.
- Hora: De 9.30 h a 13.30 h.
- Lugar: Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.
- Dirección: Plaza de Sant Jaume, 1, 08002 Barcelona.
- Entidades impulsoras: Generalitat de Catalunya , Diputación de Barcelona , Ayuntamiento de Barcelona , Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) y Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat.
Programa de la Jornada
- 9.30 horas. Recepción de los asistentes y acreditaciones
- 10 horas. Bienvenida
- 10.15 h. El BIM en Cataluña. Sergio Muñoz, Director gerente de buildingSMART Spain
- 10.35 h. Mesa redonda. «¿Qué estamos haciendo en las administraciones?».
- Moderada por: Diego Vidoni, miembro del GuBIMCat y consultor BIM en BimetricLab.
- Participantes: Ferran Camps (Generalitat de Catalunya) , Montse Jiménez (Diputación de Barcelona) , Albert Gassull (Àrea Metropolitana de Barcelona) , Natalia Gómez (Ayuntamiento de Barcelona) , Manuel González (Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat).
- 11.30 h. Pausa café.
- 12 h. ¿Qué es la CoBIMCat?.
- 13 h. Presentación del convenio y parlamentos.
- Albert Batlle, teniente de Alcaldía del Área de Prevención, Seguridad, Convivencia y Régimen Interior del Ayuntamiento de Barcelona.
- Lourdes Borrell, alcaldesa de Sant Feliu de Llobregat.
- Jordi Terrades, secretario general del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya.
- Filo Cañete, presidenta delegada del Área de Servicios Generales y Transición Digital de la Diputación de Barcelona.
- Ramon Torra, gerente del Área Metropolitana de Barcelona.
- 13.30 h. Finalización de la jornada.


















You must be logged in to post a comment Login