Connect with us

Hi, what are you looking for?

Informes

El precio del metro cuadrado medio en España se sitúa por primera vez por debajo de los 140 euros

Toledo, Alicante, Málaga o Cádiz el precio del metro cuadrado de suelo urbano se ha encarecido entre abril y junio 

Toledo, Alicante, Málaga o Cádiz el precio del metro cuadrado de suelo urbano se ha encarecido entre abril y junio 

La evolución del metro de suelo urbano en España ha experimentado una fuerte caída en el segundo trimestre de 2020. Según los datos recopilados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con periodicidad trimestral, el segundo trimestre del año finalizó con un precio del metro cuadrado medio en España de 139,63 euros, tras caer en torno al 15% tanto en términos intertrimestrales como interanuales. 

Este dato es el más bajo de la serie histórica que recopila el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con periodicidad trimestral. De hecho, estos 139,63 euros suponen la primera vez que el metro cuadrado se sitúa por debajo de la barrera de los 140 euros. No ocurrió en 2014 cuando las consecuencias de la crisis económica y del pinchazo de la burbuja inmobiliaria marcaron la economía española. 

Rebaja de precio de suelo más moderada en municipios de más de 50.000 habitantes

La rebaja del precio del suelo es menor en el caso del suelo urbano de los municipios con más de 50.000 habitantes, ya que la caída registrada en el trimestre del covid-19 ronda el 4% interanual, con un precio del metro cuadrado de 257,9 euros. Es el nivel más bajo desde 2014 y el tercer dato más bajo de la serie histórica. 

Según las cifras que maneja el Ministerio, ciudades como Barcelona, Las Palmas, Sevilla o Córdoba han experimentado caídas del precio de dos dígitos, alcanzando una rebaja del 67%. En Madrid, en cambio, el precio se ha abaratado un 4,7%, mientras que en Toledo, Alicante, Málaga o Cádiz el precio del metro cuadrado de suelo urbano se ha encarecido entre abril y junio

La caída del precio en el metro cuadrado coincide con el aumento en el interés por el mercado del suelo en España que se registró durante el avance de la desescalada. Según Servihábitat, el mercado del suelo reveló un alto interés registrando leads un 63% superiores a la media anterior a la crisis sanitaria provocado por el interés del pequeño inversor que se refugia en el inmobiliario como un valor seguro y que presenta menos volatilidad respecto a otros valores que comportan actualmente mayores riesgos en la inversión.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Informes

El 88% de los encuestados en el último Eurobarómetro considera el cambio climático como un problema serio o muy serio

Construcción

La construcción de obra nueva registra en el primer trimestre máximos de los últimos 16 años

Sostenibilidad

Cerca de dos millones de contadores de agua con una antigüedad superior a los 12 años deben sustituirse antes de finalizar agosto

Actualidad

La asociación apuesta por el papel clave del PVC en la construcción sostenible, destacando su reciclabilidad, durabilidad y la responsabilidad medioambiental de sus asociados

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.