Connect with us

Hi, what are you looking for?

Informes

Europa publica un manual para ayudar a evaluar el impacto de las soluciones basadas en la naturaleza

La Comisión Europea (CE) acaba de publicar el manual ‘Evaluación del impacto de las soluciones basadas en la naturaleza’ (‘Evaluating the impact of nature-based solutions’) con el objetivo de servir como guía para el desarrollo e implementación de planes de seguimiento y evaluación científicamente válidos para la evaluación de los impactos de las soluciones basadas en la naturaleza (SbN). El documento destaca la importancia de incidir en «la planificación y la gestión espacial y urbana para integrarlas eficazmente en la acción climática, tanto desde la perspectiva de la mitigación como de la adaptación».

El documento pone en valor la capacidad de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para ofrecer una amplia gama de cobeneficios ambientales, económicos y sociales, algo que «es ampliamente reconocido tanto por los profesionales como por los formuladores de políticas públicas», siendo, además, «cada vez más valorado por los propios ciudadanos». En este contexto, los autores del manual (Acceso aquí, PDF de 373 páginas) destacan la capacidad de las soluciones basadas en la naturaleza como «un elemento central de las estrategias europeas de ACC y de biodiversidad.

«Las soluciones basadas en la naturaleza también pueden contribuir sustancialmente al logro de los ODS de la ONU, en particular los objetivos del ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles«, expone el manual, donde también se enfatiza que «las SbN pueden desempeñar un papel clave en la gestión y prevención del riesgo de desastres mediante la adopción de estrategias de Eco-RRD.

El documento destaca la aplicación de estas soluciones en la planificación y la gestión espacial y urbana para la gestión y prevención del riesgo de desastres 

Para poder medir la implementación de este tipo de soluciones basadas en la naturaleza, el documento elaborado desde la Comisión Europa está «destinado a proporcionar métodos estandarizados de monitoreo y evaluación de NBS, protocolos de informes y orientación basados en las mejores prácticas aprendidas durante el trabajo de proyectos de NBS». De este modo, el manual va a servir como guía para desarrollar e implementar un plan de monitoreo y evaluación de NBS apropiado y científicamente sólido para apoyar la gestión de NBS a fin de lograr los objetivos específicos, así como los esfuerzos de replicación y mejora de NBS.

Doce áreas claves

Una gran cantidad de evidencia científica demuestra que las SbN son capaces de abordar los desafíos a través de múltiples retos ambientales, sociales, culturales y económicos  desde diferentes dimensiones. En este manual, los autores consideran los impactos en las siguientes 12 claves áreas: 

  1. Resiliencia climática.
  2. Gestión del agua.
  3. Riesgos naturales y climáticos.
  4. Gestión de espacios verdes.
  5. Mejora de la diversidad biológica .
  6. Calidad del aire .
  7. Regeneración .
  8. Conocimiento y fomento de la capacidad social para la transformación urbana sostenible.
  9. Planificación y gobernanza participativas.
  10. Justicia social y cohesión social.
  11. Salud y bienestar.
  12. Nuevas oportunidades económicas y empleos verdes.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Rehabilitación

Esta iniciativa europea movilizará más de 2.000 millones de euros en inversiones privadas en los próximos seis años

Construcción

Tecnalia lidera el proyecto AMALTEA, que tendrá una duración de cuatro años

Inmobiliaria

Los países europeos más ricos tienen más viviendas sociales. Países Bajos, Suiza y Austria a la cabeza, mientras que España, Rumanía, Estonia y Croacia,...

Informes

El informe de Mordor Intelligence para el periodo 2024-2029 apunta a un aumento de la demanda de materiales aislantes

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.