Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sostenibilidad

GBC presenta el plan de acción para descarbonizar el sector de la edificación en Europa

El objetivo es lograr la neutralidad climática para 2050

Reunión #BuildingLife gbce parís
Los 12 Green Building Council (GBC) participantes en el proyecto #BuildingLife han presentado en París el informe

Los Green Building Council (GBC) de España, Croacia, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido han participado en París en la Jornada Europea del proyecto #BuildingLife, donde se ha presentado el documento de análisis de las 12 hojas de ruta nacionales de la descarbonización de la edificación.

Este plan de acción europeo, liderado por WorldGBC, tiene en cuenta todos los impactos del sector de la edificación embebidos durante todo el ciclo de vida —fabricación, transporte, construcción y demolición— y no sólo las emisiones en fase de uso. “Abordar las emisiones del sector en todo su ciclo de vida es básico para calcular el impacto total del entorno construido y para avanzar hacia una Europa climáticamente neutra para 2050”, resalta Dolores Huerta, directora General de Green Building Council España (GBCE).

El contenido de este documento ya ha llamado la atención de la Comisión Europea (CE) por sus aportaciones para avanzar y facilitar la descarbonización del sector de la edificación en Europa, en línea con las políticas derivadas del Pacto Verde Europeo —que busca alcanzar la neutralidad climática para 2050—.

“Abordar las emisiones del sector en todo su ciclo de vida es básico para calcular el impacto total del entorno construido y para avanzar hacia una Europa climáticamente neutra para 2050”

Dolores Huerta, CEO de GBCE.

Este proyecto, financiado por la Fundación IKEA, Fundación Laudes, Fundación Europea del Clima y el Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo, ha ayudado a movilizar casi 60 millones de euros, entre fondos nacionales y de la Unión Europea (UE), para impulsar innovaciones que reduzcan las emisiones de carbono en todo el ciclo de vida de la edificación. “#BuildingLife está abriendo caminos para que nuevas regiones del mundo puedan sumarse al reto de la descarbonización de su parque edificado”, destaca Huerta.

Hojas de ruta nacionales

#BuildingLife ha permitido también aumentar la concienciación e impulsar el diálogo, tanto en la industria como en la política, sobre las medidas necesarias para descarbonizar el sector de la edificación en todo su ciclo de vida. Así, más de 1.500 agentes han participado —a través de grupos de trabajo y de talleres— en el desarrollo de las hojas de ruta nacionales, que se han convertido en marcos de referencia para el debate.

De este modo, las principales conclusiones apuntan a que las prioridades de los países en materia legislativa y de incentivos deben ir hacia la renovación del parque edificado y la descarbonización de los materiales. En este sentido, es necesario acelerar la reducción de las emisiones de carbono en todo el ciclo de vida, aumentar la circularidad y divulgar las Declaraciones de Impacto Ambiental (DAP). 

Si bien estos documentos de trabajo cuentan como actores más importantes con los gobiernos nacionales y locales, con los desarrolladores y con los fabricantes y proveedores, están también muy alineados con las políticas de la UE —Fit for 55, Renovation Wave, Pacto Verde Europeo, Level(s), etc.—.

En este sentido, cabe destacar la Directiva europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD), principal norma europea dirigida al cumplimiento de los objetivos de descarbonización del sector a 2030 y 2050, enmarcados en los compromisos del Acuerdo de París y del Green Deal europeo.  

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Rehabilitación

Esta iniciativa europea movilizará más de 2.000 millones de euros en inversiones privadas en los próximos seis años

Construcción

Tecnalia lidera el proyecto AMALTEA, que tendrá una duración de cuatro años

Inmobiliaria

Los países europeos más ricos tienen más viviendas sociales. Países Bajos, Suiza y Austria a la cabeza, mientras que España, Rumanía, Estonia y Croacia,...

Informes

El informe de Mordor Intelligence para el periodo 2024-2029 apunta a un aumento de la demanda de materiales aislantes

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.