Connect with us

Hi, what are you looking for?

Fabricantes

Hispalyt refuerza su compromiso con las energías renovables al unirse a la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2)

La Asociación Española de Fabricantes de  Ladrillos y Tejas (Hispalyt) en línea con su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, ha entrado a formar parte de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), como socio institucional.

Con la entrada en esta Asociación, Hispalyt avanza en el cumplimiento de sus políticas de sostenibilidad medioambiental en el sector industrial cerámico, que se orientan a tres aspectos básicos: la reducción de las emisiones a la atmósfera de gases contaminantes de efecto invernadero, el tratamiento sostenible de los residuos y la mejora de los procesos productivos para reducir el consumo energético.

La AeH2 es la voz del sector del hidrógeno en España. Representa a más de 160 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno, incluyendo promotores de renovables, fabricantes de equipos y componentes, ingenierías y EPC, Oil & Gas, gases industriales, transporte, organizaciones ligadas al sector, etc., contando entre sus socios con las empresas, las instituciones y los investigadores más activos en España en este ámbito.

La AeH2, posicionada como agente de referencia del sector del hidrógeno, trabaja desde su fundación, en el año 2002, para fomentar, promover e impulsar el desarrollo tecnológico e industrial de las tecnologías del hidrógeno en nuestro país, y que su impacto positivo revierta en la sociedad y economía españolas.

Además, el hidrógeno tendrá un papel relevante en el Plan de recuperación post COVID y el pacto verde europeo. En ese sentido, jugará un papel fundamental la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”, aprobada en octubre de 2020 por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Con esta planificación, el Gobierno impulsa el despliegue de este vector energético sostenible, que será clave para que España alcance la neutralidad climática, con un sistema eléctrico 100% renovable, no más tarde de 2050.

Agenda sectorial

Hispalyt trabajará junto a los principales actores del sector para conseguir los objetivos de la Asociación como, por ejemplo, la elaboración de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno, iniciativa desarrollada e impulsada la AeH2 a petición del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR). Esta Agenda, instrumento clave en el Marco Estratégico para la Industria española del Gobierno de España, será un documento estratégico para el sector, que permitirá fomentar el despliegue y desarrollo industrial del hidrógeno en España, mejorando la competitividad del mismo al identificar las líneas de actuación y medidas prioritarias, definiendo una estrategia a medio y largo plazo para alcanzar el liderazgo competitivo de estas tecnologías en nuestro país.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Formación

La Asociación Galega de Ceramistas (AGACER) y el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, con la coordinación de Hispalyt, han lanzado dos campañas...

Ad Content

El proyecto Hysencia, ubicado en Aragón, está entre los proyectos adjudicatarios

Energía

El hospital Viamed San José será el primero en contar con un sistema que permite generar energía calorífica a través del H2

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.