El grupo de I+D+I Ciencia y Tecnología Avanzada de la Construcción (CTAC), vinculado al Departamento de Arquitectura y Tecnología de Edificación de la ETSAE, se ha incorporado a la Plataforma Tecnología Española de la Construcción (PTEC).
«Esta plataforma nos pondrá en contacto con nuevas e importantes empresa de primer nivel nacional y formaremos parte de los grupos de trabajo que marcarán la estrategia de las empresas punteras de la construcción y hacia la que evolucionará el resto del sector», explica el responsable del grupo y director de la Escuela de Arquitectura y Edificación, Carlos Parra. «En los últimos meses hemos accedido a grandes retos en el grupo», resalta Parra. «Además de los dos proyectos en curso ECONCEM y BIOCONCRETE, este año 2021 comenzamos con tres nuevos proyectos de gran interés tecnológico», añade.
La Plataforma Tecnológica Española de la Construcción tiene como objetivo contribuir a la mejora del sector de la construcción a través de la cooperación público-privada en la investigación, el desarrollo y la innovación, llevada a cabo entre empresas, asociaciones empresariales, universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y clientes. Los agentes innovadores de la construcción presentes en la PTEC están evolucionando hacia las nuevas tecnologías.
«La cuarta revolución industrial o industria 4.0 ha llegado también a la construcción», explica el investigador de la UPCT. «Este sector, como muchos otros, está pasando por una fase de modernización, digitalización y adaptación a las nuevas tecnologías. La industria de la construcción cambiará pronto y habrá un considerable aumento en el uso de prefabricados en lugar de edificación in situ. Todo ello monitorizado, controlado, diseñado y ejecutado con técnicas ya conocidas como IA, Digital Twins, Machine Learning, BIM, etcétera», enumera Parra.
«Debemos apostar por el camino que lleva esta nueva era y por donde ya caminan los grandes. En este sentido, nuestra incorporación en la Plataforma Tecnología Española de la Construcción (PTEC) nos puede ayudar y guiar», argumenta. «Innovar es mantenerse para luego evolucionar y crecer. El grupo CTAC pretende además de investigar e innovar facilitar una transferencia lo más ágil posible al sector productivo de la Región de Murcia. Pensamos que esta es una oportunidad de hacer investigación, innovación y transferencia hacia dentro y fuera de CTAC en campos de vanguardia dentro del sector de la construcción», concluye el director de la ETSAE.

You must be logged in to post a comment Login