Impermeabilización

La construcción logística e industrial favorece el crecimiento del mercado ibérico de productos sintéticos de impermeabilización

AIFIm (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización) prevé que durante 2022 el volumen de venta de productos de impermeabilización líquidos y bituminosos crezca con la activación de las convocatorias de las ayudas a la rehabilitación de edificios en todas las comunidades autónomas. 

El mercado ibérico de productos sintéticos de impermeabilización ha crecido un 28,5% con respecto a 2020 por el empuje de la construcción industrial y logística.

En términos generales, la venta de productos de impermeabilización fabricados y comercializados en España y Portugal por las empresas asociadas a AIFim (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización) se ha mantenido una línea ascendente durante 2021, en la línea de las expectativas manejadas en el ejercicio anterior.

Aunque el mercado ibérico de impermeabilización de productos líquidos (acrílicos, poliuretanos y poliureas) se ha ralentizado durante 2021 con respecto al ejercicio anterior, la producción y comercialización de láminas sintéticas (PVC y TPO) se ha incrementado en un 28,5%, por el auge en la construcción logística e industrial, y la venta de productos bituminosos (APP y SBS) registró un incremento de casi un 12% gracias al impulso del sector de la rehabilitación y la construcción de obra nueva.

También te puede interesar: La mitad de las patologías en cubierta plana se deben a deficiencias en su impermeabilización

El incremento en ventas de productos sintéticos está relacionado con una mayor construcción de centros logísticos, naves industriales y centros de datos durante 2021, mientras que el mejor comportamiento en la producción de productos bituminosos tiene su origen en el aumento de visados de obra nueva y rehabilitación en 2021”, argumenta Gonzalo Causin, presidente de AIFIm. 

La asociación prevé que durante 2022 el volumen de ventas de todas las familias de productos de impermeabilización crezca con la activación de las convocatorias de las ayudas a la rehabilitación de edificios en todas las comunidades autónomas y la mejora en el ritmo de la construcción residencial, además de la logística e industrial. 

Estas buenas expectativas hacen que el sector gane en presencia y representatividad en el mercado, “por lo que es importante atraer a otros fabricantes de impermeabilizaciones líquidas, para compartir sinergias y continuar trabajando en la misma senda de crecimiento”, concluye Causin.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

También te puede interesar

Construcción

AIFIm y COGITIM reafirman su compromiso con la calidad de la construcción y el desarrollo profesional entre los ingenieros técnicos industriales

Construcción

La "Quinta Fachada" se convierte en zonas de ocio, pulmones verdes y fuentes de energía limpia

Impermeabilización

Las dos organizaciones firman un acuerdo de colaboración

Ad Content

Cubiertas ajardinadas, aljibes o cool roof son algunas de las soluciones que trabajan en la reducción del consumo de energía y la disminución de...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.

Salir de la versión móvil