Construcción

Construyendo un futuro Net-Zero con ladrillos que capturan carbono

La empresa Earth4Earth desarrolla una gama de materiales que capturan carbono para desarrollar una construcción más sostenible

Ladrillos innovadores de Earth4Earth que capturan carbono, contribuyendo a una construcción sostenible y Net-Zero.

La industria de la construcción se enfrenta al desafío de reducir su impacto ambiental. Este sector es responsable del 39% de las emisiones globales de CO₂, según datos de la Agencia Internacional de la Energía. Y los materiales juegan un papel esencial en esta contribución. La producción de materias tradicionales, como el cemento o la cal, requiere altas temperaturas, lo que libera grandes cantidades de dióxido de carbono. Por ello, las empresas investigan e innovan para desarrollar soluciones sostenibles en el sector de la construcción y lograr una transición hacia economías Net-Zero para 2050. 

Esto implica transformar la forma en la que construimos y buscar alternativas que reduzcan la huella de carbono sin comprometer la calidad y la seguridad de las edificaciones. En este contexto, Earth4Earth ha desarrollado ladrillos que capturan y almacenan CO₂ de forma permanente. 

El objetivo: convertir los edificios en sumideros de carbono, ayudando a alcanzar los objetivos climáticos globales. Además, según informan desde la propia compañía, sus ladrillos no solo son sostenibles, sino que también ofrecen un rendimiento comparable a los materiales tradicionales

La innovación detrás del ladrillo

El corazón de la tecnología de Earth4Earth se basa en el concepto DCUS (Decarbonización, Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono) para abordar el ciclo completo del carbono, desde su reducción hasta su almacenamiento. En cuanto a su composición, los ladrillos desarrollados por la empresa utilizan tierra excavada, un material de desecho, y un aglutinante propio llamado e4E.

El aglutinante e4E es clave para la sostenibilidad de estos ladrillos. A diferencia de la producción tradicional de cal, que requiere calentar piedra caliza a 1.000°C y libera grandes cantidades de CO₂, el proceso de Earth4Earth se realiza a temperatura ambiente, eliminando emisiones y reduciendo significativamente la huella de carbono.

En cuanto al mecanismo de captura de carbono de estos ladrillos, este está basado en la Tecnología de Captura Directa de Aire (DAC), un proceso que permite extraer CO₂ atmosférico y fijarlo químicamente dentro de la estructura del material. Al respecto, según la propia compañía, la reacción química no solo atrapa el carbono, sino que también mejora las propiedades mecánicas del ladrillo, ofreciendo mayor durabilidad y resistencia.

Economía circular y sostenibilidad Integral

Estos ladrillos, al final de su vida útil, pueden triturarse y reutilizarse para fabricar nuevos productos, entrando de lleno en el ciclo de la economía circular. Además, también es posible devolverlos a la tierra, donde el CO₂ capturado permanece fijado químicamente. 

La inspiración de Earth4Earth proviene de la sabiduría ancestral. En concreto, se basa en los Fujian Tulou de China, edificios tradicionales de tierra que han perdurado siglos. Estos son un ejemplo de diseño sostenible, resistencia y eficiencia energética. Estas estructuras demuestran que la innovación moderna puede basarse en principios probados de armonía con la naturaleza.

La gama de productos Earth4Earth

Earth4Earth ofrece una línea de productos diseñada para satisfacer diversas necesidades del sector de la construcción. Sus ladrillos N10, N20 y N30 incorporan el 10%, 20% y 30% del aglutinante e4E, respectivamente. Esto significa que, a mayor porcentaje de aglutinante, mayor es su capacidad para capturar y almacenar carbono. 

Además de los ladrillos con aglutinante e4E, Earth4Earth también ofrece el ladrillo L10, que utiliza cal convencional pero que, a diferencia de los ladrillos tradicionales, también captura carbono. Este producto es ideal para proyectos que buscan reducir su huella de carbono sin renunciar a materiales convencionales. Es una opción intermedia que combina tradición e innovación.

Para proyectos que requieren una solución más económica o tradicional, Earth4Earth ofrece el ladrillo L0, fabricado con tierra sin aglutinante. Aunque no captura carbono, este ladrillo sigue siendo una opción sostenible al utilizar materiales naturales y reducir el uso de recursos no renovables. La diversidad de productos permite a los profesionales elegir la mejor opción según sus necesidades específicas.

Ventajas constructivas para los profesionales de la construcción

El sistema modular de Earth4Earth permite ensamblar los ladrillos de manera sencilla y eficiente. Los bloques se unen «como piezas de un mecano», sin necesidad de cemento ni materiales complejos. Esto simplifica el proceso de construcción, reduciendo costes y facilitando la labor de los profesionales. La ausencia de mortero acelera la obra y minimiza el desperdicio de materiales.

Esta modularidad y la facilidad de ensamblaje se traducen en una rapidez de obra excepcional. Con este sistema, es posible levantar una vivienda en pocos días, optimizando tanto los recursos humanos como los económicos. Esto es ideal para proyectos con plazos ajustados o para emergencias habitacionales. 

Además, los ladrillos de Earth4Earth ofrecen un rendimiento térmico superior. La tierra compactada actúa como un aislante natural, manteniendo una temperatura interior estable. Esto reduce la necesidad de sistemas de climatización artificial, lo que se traduce en un ahorro energético y mayor confort para los ocupantes. Además, su composición garantiza una excelente masa térmica y resistencia al fuego, cumpliendo con los estándares británicos de durabilidad.

La versatilidad de estos ladrillos los hace adecuados para una amplia gama de proyectos. Desde viviendas y edificios comerciales hasta infraestructuras y espacios públicos, su aplicación es casi ilimitada. También son ideales para diseño de interiores, muros independientes, pavimentación y jardinería. Proyectos piloto en el Reino Unido ya están demostrando su viabilidad y eficacia en diferentes contextos constructivos.

Más allá del ladrillo

Lei Zhang, cofundador de Earth4Earth, visualiza un futuro donde el aglutinante e4E se utilice en una amplia gama de materiales para convertir a los edificios y construcciones en sumideros de carbono, proporcionando una solución práctica para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero. 

Estos ladrillos quieren convertirse en herramientas de mitigación climática dentro del sector de la construcción. Transformar la forma en que habitamos el planeta, combinando innovación y respeto por el medio ambiente, es esencial en plena transición climática. Es hora de construir un mañana más verde y responsable.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

También te puede interesar

Proyecto de Investigación

El ITC desarrolla materiales cerámicos fríos en el proyecto CERCAF

Informes

Los fundamentos urbanos y los factores locales reemplazan a los movimientos macroeconómicos como motor de rendimiento

Sostenibilidad

A partir de 2028, todos los edificios de más de 1.000 m² deberán presentar evaluaciones de carbono de ciclo de vida completo

Informes

El estudio Embracing AI: reshaping today’s cities and built environment señala que 25% de los profesionales ya utiliza la IA para mejorar la sostenibilidad...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.

Salir de la versión móvil