Connect with us

Hi, what are you looking for?

Informes

El mercado de aerotermia, climatización y ventilación se mantiene en 2024 con una subida del 0,8%

El informe anual de mercado y coyuntura sectorial elaborado por AFEC repasa las claves principales del mercado, el entorno legislativo y las tendencias y retos para el sector

El informe de mercado y coyuntura sectorial de la climatización y HVAC correspondiente al año 2024 elaborado por AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, pone de relieve que el mercado de aerotermia, climatización y ventilación se mantiene en 2024 con una subida del 0,8%. El dato recogido refleja la estabilidad del sector en España y también destaca el impacto de la rehabilitación energética y la transición hacia soluciones más sostenibles en el uso de unos sistemas cada vez más eficientes.

En concreto, el informe de AFEC revela que entre los segmentos con mayor impulso, destacan las Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) con un crecimiento del 19%. Esta categoría responde al auge de la calidad del aire interior (CAI) y a la demanda en nuevos sectores emergentes como los centros de datos. 

Por el contrario, el conjunto de equipos de bomba de calor y climatización registró una leve caída del 0,1%, con una bajada más acusada en el sector residencial, compensada parcialmente por subidas en los ámbitos comercial e industrial.

Más de 1 millón de unidades vendidas

En el sector residencial y doméstico se vendieron alrededor de 1.380.000 unidades —por encima de los 850 millones de euros— reflejando la importancia de la climatización en el confort de los hogares españoles. 

A pesar de la ligera caída del 5,5% en bombas de calor, la comparativa internacional es favorable: Alemania retrocede un 47,8% y Francia un 24%, destacando la resiliencia del mercado nacional. La ventilación descendió un 1,9% en el sector residencial y un 1,1% en el industrial/terciario, lo que subraya la necesidad de mayor concienciación y mantenimiento en estos sistemas.

Dashboard Sector HVAC 2024
📊 Sector HVAC en España 2024
Datos y Cifras Clave del Mercado
📈
Crecimiento del Mercado
+0,8%
→ Tendencia plana
🏠
Unidades Residenciales
1,38M
unidades vendidas
💰
Valor de Ventas
850M€
sector residencial
🌟
Líder del Año: UTAs
+19%
↗ Crecimiento destacado
🏢
Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs)
El gran triunfador del sector en 2024
Crecimiento UTAs +19%
+19%
💡 Análisis
El crecimiento del 19% en UTAs evidencia una mayor profesionalización del sector y una creciente conciencia sobre la calidad del aire interior. Este segmento se beneficia de inversiones en edificios terciarios e industriales, donde la ventilación eficiente es prioritaria.
🔥
Bombas de Calor y Climatización
Comparativa europea y análisis de mercado
📉 Variación España -5,5%
🌡️ Equipos de Climatización -0,1%
Comparativa Internacional – Bombas de Calor:
🇪🇸 España
-5,5%
🇮🇹 Italia
-5,5%
🇫🇷 Francia
-24%
🇩🇪 Alemania
-47,8%
💡 Análisis
España muestra una mayor resistencia que otros mercados europeos. La caída del -5,5% contrasta con los desplomes en Alemania (-47,8%) y Francia (-24%), posicionando al mercado español como más estable en el contexto europeo.
💨
Sector Ventilación
Desempeño en residencial e industrial
Ventilación Residencial -1,9%
-1,9%
Ventilación Industrial/Terciario -1,1%
-1,1%
💡 Análisis
El sector de ventilación experimenta ligeras caídas tanto en residencial (-1,9%) como en industrial/terciario (-1,1%). Esto contrasta con el auge post-COVID de concienciación sobre calidad del aire, sugiriendo una posible saturación temporal del mercado.
🎯
Conclusiones Clave
Interpretación estratégica del mercado
✅ Fortalezas
• Mejor resistencia que Europa
• Crecimiento explosivo en UTAs (+19%)
• Mercado residencial robusto (850M€)
⚠️ Desafíos
• Caída en bombas de calor (-5,5%)
• Retroceso en ventilación residencial
• Estancamiento general del mercado
💡 Oportunidades
• Inversión en edificios terciarios
• Profesionalización del sector
• Ventaja competitiva vs otros mercados europeos

Tendencias, regulación y retos inmediatos

El informe AFEC también destaca la influencia del entorno legislativo europeo en la evolución del sector. La armonización de normativas, la plataforma aceleradora de bombas de calor de la UE y el nuevo reglamento FGas sobre refrigerantes son factores decisivos para 2025.  Todas estas normativas europeas tienen el objetivo de impulsar la sustitución de sistemas basados en combustibles fósiles. La electrificación de la demanda térmica es un objetivo claro y prioritario para las autoridades. 

Además, los certificados CAES de ahorro energético y la guía «La bomba de calor en la rehabilitación energética de edificios», elaborada junto con IDAE, refuerzan la transición hacia una climatización más limpia, eficiente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En cuanto a tendencias, el informe subraya que la aerotermia es la tecnología líder. Su versatilidad y alta eficiencia energética la han posicionado como la solución ideal para la renovación de edificios. 

Asimismo, la digitalización será protagonista en el futuro más inmediato. El auge de sistemas de control inteligente, sensórica avanzada, integración de IA e IoT y el desarrollo de plataformas conectadas apuntan a un mercado preparado para mejorar la eficiencia, el confort y la salud ambiental de los edificios

En cuanto a los retos,  la formación de instaladores se vuelve crítica para garantizar el rendimiento óptimo de estos sistemas complejos. De ahí la importancia de que los profesionales actualicen sus conocimientos de forma continua para poder ejecutar la correcta instalación con el objetivo de lograr los ahorros prometidos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Inmobiliaria

Este modelo de inversión y financiación ha canalizado más de 70 millones de euros en primer semestre de 2025

Rehabilitación

Andima también estima que Andimac un aumento del 7,5% en los visados para rehabilitación con relación a 2024.

Ayudas

Las concesiones van dirigidas a cuatro áreas: Agenda Urbana y calidad de la edificación, políticas urbanas, arquitectura e innovación y sostenibilidad

Informes

El CSCAE propone medidas a corto, medio y largo plazo, partiendo de la necesidad de reequilibrar el territorio

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.