Connect with us

Hi, what are you looking for?

Construcción

Solo el 3% de la inversión en rehabilitación energética de un edificio se recupera con los CAE

Andimat reclama que se tenga en cuenta los ahorros acumulados a lo largo de toda la vida útil del edificio

Inversión rehabilitación energética CAE ahorro energético
Solo el 3% de la inversión en rehabilitación energética de edificios se recupera con los CAE, según un estudio de Andimat.

Reducir la demanda de energía del parque edificado, para promover un mayor ahorro y una mejor gestión de los recursos, es una de las prioridades de la Unión Europea para los próximos años, en base al principio de “primero, la eficiencia energética”. Desde la Comisión Europea se ha fijado un porcentaje de ahorro anual del 1,5%, incrementándose hasta el 1,9% a finales de 2030.

En línea con estos objetivos, España, a través del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se ha propuesto la rehabilitación de 1.377.000 viviendas hasta 2030. Para lograrlo, se han implementado mecanismos como los Certificados de Ahorro Energético (CAE), diseñados para incentivar económicamente actuaciones que generen este ahorro.

Sin embargo, en su primer año de funcionamiento, la eficacia de los CAE ha sido desigual. El sector industrial ha concentrado cerca del 70% de las solicitudes, mientras que en el residencial solo se ha registrado un 2,8% de actuaciones susceptibles de CAE, según los últimos datos publicados por el MITERD.

“Además, muy pocas actuaciones en residencial han sido rehabilitaciones de la envolvente del edificio”, advierte Luis Mateo, director general de Andimat. “Los CAE tienen un enorme potencial como herramienta para impulsar la renovación del parque edificado, ya que representan un incentivo directo que repercute en el bolsillo de los ciudadanos. No obstante, para que su impacto sea significativo, es crucial que se tengan en cuenta los ahorros acumulados logrados a lo largo de toda la vida útil del edificio, que es donde reside el verdadero poder del aislamiento”.

La asociación de fabricantes de materiales aislantes explica que, frente al 30% de ingreso por CAE sobre la inversión que supone la instalación de sistemas de climatización como la bomba de calor, o el 25% de las luminarias LED, cuando se actúa sobre la envolvente el retorno es tan solo del 3%, aproximadamente.

El ejemplo de un edificio construido en 1985

Para ilustrar esta disparidad, Andimat presenta un ejemplo real: un edificio construido en 1985, donde se rehabilitaron los muros de la fachada con un sistema de aislamiento, en el que se logró un ahorro energético de casi 640 MWh anuales. Aunque la inversión inicial rondaba los 2 millones de euros, la comunidad de propietarios consiguió recuperar cerca de 1,4 millones de euros gracias a los fondos Next Generation y otros incentivos fiscales. 

“Sin embargo, en el caso de los CAE, el retorno anual fue de tan solo 51.000 €, lo que representa un 2,5% de la inversión total”, apuntan desde Andimat. “Claramente, los CAE para envolvente hoy por hoy no resultan atractivos ni actúan como una palanca que incentive el ahorro en este tipo de intervenciones”, advierten.

Para la asociación, los Certificados de Ahorro Energético son una herramienta fundamental para acelerar la renovación del parque edificado y acercarse a los objetivos de descarbonización fijados por Europa.

Pero para que esto sea una realidad, es fundamental que su diseño reconozca y valore el potencial de ahorro acumulado del aislamiento a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, ya que esta solución proporciona una reducción significativa y duradera de la demanda energética durante décadas.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Informes

El 29,5% de los hogares en España se vieron afectados por la exclusión residencial en 2023

Construcción

Los procesos off-site y modulares transforman la edificación residencial

Construcción

El último informe del Observatorio Industrial de la Construcción destaca que el sector creció un 4,7%

Empresas

En este artículo, vamos a presentarte las soluciones de elevación que ofrece IMCAelevacion en Madrid, destacando sus innovadores Montaplatos y Minicargas que están transformando...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.