Connect with us

Hi, what are you looking for?

Construcción

Reclaman la incorporación obligatoria del aislamiento en el Real Decreto que regulará los centros de datos

Andimat presenta alegaciones en la consulta del MITECO para que el aislamiento térmico se incluya como infraestructura técnica obligatoria

Aislamiento obligatorio centros datos y eficiencia energética

Los centros de datos absorbieron en 2024 el 3% de la electricidad generada en la Unión Europea, según un estudio publicado por la patronal Eurelectric. Y la previsión es que la potencia eléctrica instalada de centros de procesamiento de datos (CPD) casi se triplicará en Europa antes de 2030. Solo en España, de toda la electricidad consumida durante 2024, un 2,5 % fue solo para mantener operativa la nueva infraestructura digital. Por ello, Andimat ha reclamado que el aislamiento térmico sea obligatorio en los centros de datos para reducir hasta un 30% su consumo energético.

En concreto, la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes ha enviado alegaciones a la consulta pública sobre eficiencia energética en centros de datos, abierta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En ellas, propone que el aislamiento pasivo forme parte obligatoria del futuro Real Decreto ya que, sin él, no es posible hablar de eficiencia energética real en el diseño y construcción de los centros de datos.

Los centros de datos son infraestructuras que operan 24 horas al día, con una alta densidad tecnológica y una generación continua de calor. Esto obliga a los sistemas de climatización y refrigeración a trabajar de forma intensiva, elevando el coste operativo y la dependencia energética. 

“Hay estudios que demuestran que el aislamiento térmico permite reducir entre un 10% y un 30% el consumo energético asociado a climatización de los CPD, además de garantizar la estabilidad térmica y evitar condensaciones, principales aspectos que influyen en la fiabilidad y rendimiento de estos sistemas”, explica Luis Mateo, director general de Andimat.

Artículo específico sobre aislamiento

Por ello, la asociación de fabricantes de materiales aislantes ha propuesto el desarrollo de un artículo específico dentro del Real Decreto que requiera que los centros de datos estén obligados a integrar aislamiento térmico pasivo en todas las instalaciones de climatización, así como en los sistemas de distribución de aire y agua. 

Este aislamiento debería cumplir unos requisitos técnicos mínimos que garanticen la reducción de pérdidas térmicas, la prevención de condensaciones y la disminución de la carga energética de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC).

Andimat expone que, además del ahorro directo en consumo energético, el aislamiento aporta ventajas decisivas para los centros de datos. Al contribuir a mantener una temperatura estable de forma continua, ayuda a prolongar la vida útil de los servidores y a reducir el estrés térmico al que se someten los equipos. Asimismo, actúa como barrera frente a la humedad y la formación de condensaciones, lo que evita riesgos de corrosión y fallos en componentes críticos.

Esta reducción de la carga térmica alivia el esfuerzo de los sistemas HVAC, disminuyendo tanto la potencia necesaria como las necesidades de mantenimiento. A ello se suma su durabilidad (superior a los 30 años), que permite al aislamiento acompañar todo el ciclo de vida de la infraestructura del centro de datos sin intervenciones periódicas. Todo ello se logra con soluciones de espesor reducido que, además, optimizan el espacio disponible y contribuyen a mejorar el confort operativo al disminuir también el nivel de ruido y vibraciones.

“España se está consolidando como punto clave y base operativa relevante para la infraestructura digital de datos en Europa, pero la eficiencia no puede depender solo de sistemas activos de refrigeración. Un centro de datos sin aislamiento es una infraestructura más vulnerable y con un coste operativo innecesariamente elevado. El aislamiento debe ser reconocido como parte estructural de la ingeniería del dato, no como un accesorio opcional”, considera Mateo.


Preguntas frecuentes sobre el aislamiento obligatorio en centros de datos

¿Qué es exactamente el «aislamiento pasivo» y en qué se diferencia de los sistemas de refrigeración activos?

El aislamiento pasivo se refiere a los materiales de construcción (como espumas, lanas minerales o paneles) que se integran en la envolvente del edificio (paredes, techos, suelos) y en las conducciones de aire y agua para reducir la transferencia de calor de forma inherente, sin consumir energía. Los sistemas activos (como el aire acondicionado o los chillers) requieren electricidad o combustible para operar y enfriar activamente el ambiente o los equipos. El aislamiento reduce la carga de trabajo de los sistemas activos.

¿Qué tipo de centros de datos se verían afectados por la obligatoriedad propuesta por Andimat (por ejemplo, hyperscale, edge, colocation)?

Dado que la propuesta se dirige al futuro Real Decreto que regulará la eficiencia energética en centros de datos, es previsible que la obligatoriedad afecte a la mayoría, si no a todos, los tipos de Centros de Procesamiento de Datos (CPD) que se construyan o reformen significativamente en España, independientemente de su tamaño (desde los grandes hyperscale hasta los pequeños edge o las instalaciones de colocation). El objetivo es que la eficiencia sea un requisito estructural básico para toda la infraestructura digital.

¿Cuál es la diferencia entre el Real Decreto que está preparando el MITECO y el Código Técnico de la Edificación (CTE) existente en España?

El Código Técnico de la Edificación (CTE) es la normativa marco que establece las exigencias básicas de calidad y seguridad de los edificios, incluyendo la eficiencia energética general. El Real Decreto del MITECO, en cambio, es una regulación específica y más detallada, diseñada para abordar los desafíos energéticos únicos de los centros de datos (infraestructuras de consumo intensivo 24/7) y establecer requisitos de eficiencia y sostenibilidad específicos para este sector.

¿Qué pasa con los centros de datos ya construidos? ¿Se espera que el Real Decreto exija alguna medida retroactiva de aislamiento?

Las regulaciones de este tipo suelen centrarse primariamente en las nuevas construcciones y en las reformas sustanciales. No obstante, el Real Decreto podría incluir requisitos o incentivos para que los centros de datos existentes implementen medidas de mejora en la eficiencia energética, aunque no necesariamente la envolvente completa de forma obligatoria, debido al alto coste y la complejidad de aislar estructuras ya operativas.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Informes

El 88% de los encuestados en el último Eurobarómetro considera el cambio climático como un problema serio o muy serio

Construcción

Andimat reclama que se tenga en cuenta los ahorros acumulados a lo largo de toda la vida útil del edificio

Sostenibilidad

Un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental calculará las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida

Sostenibilidad

Un buen proyecto puede generar ahorros energéticos superiores al 40%

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.