Connect with us

Hi, what are you looking for?

Congresos y Eventos

Alicante acoge una jornada técnica sobre cómo la tecnología puede ayudar a reducir el tiempo en el que los ayuntamientos conceden las licencias urbanísticas

La ciudad de Alicante acogerá el próximo viernes, 19 de octubre, una jornada técnica en la que se mostrará cómo la tecnología Open BIM puede ayudar a los ayuntamientos a reducir el tiempo de concesión de licencias de obras en sus municipios a partir del modelo digital del edificio. Para ello, los expertos de la compañía alicantina de software para arquitectura, ingeniería y construcción CYPE Pablo Gilabert y Ane Ferreiro mostrarán cómo hoy en día esta tecnología permite una comunicación más fluida entre ayuntamientos y empresas al estar toda la información del proyecto depositada en la nube y a la que las dos partes implicada tienen acceso.

Esta jornada, que se desarrollará en el hotel ABBA Centrum Alicante de 10.00 a 13.00 horas, está dirigida a arquitectos y arquitectos técnicos, ingenieros, técnicos de las gerencias de Urbanismo y promotores, quienes comprobarán como las diferentes herramientas digitales desarrolladas por CYPE son una excelente opción para que las administraciones públicas agilicen la concesión de licencias desde la digitalización. En opinión de Pablo Gilabert, director de Innovación de CYPE, “la tecnología existente debe animar a los responsables de las Gerencias de Urbanismo a apostar por ella y minimizar el problema de los retrasos que oscilan entre los 6 y los 15 meses de media”.

 La jornada, organizada por la empresa alicantina de software para arquitectura, ingeniería y construcción CYPE, mostrará cómo la tecnología Open BIM puede agilizar la concesión de licencias de obra en los municipios al contar con los software técnicos necesarios para realizar las comprobaciones necesarias: licencias urbanísticas, incendio y accesibilidad

En este sentido, los asistentes conocerán cómo, partiendo desde el diseño inicial por parte del arquitecto hasta la validación definitiva por parte de la administración, las diferentes herramientas permiten realizar los diseños, los cálculos y las comprobaciones requeridas para su aprobación: licencias urbanísticas, incendio y accesibilidad

En concreto, los asistentes conocerán la herramienta CYPEURBAN, un software desarrollado por CYPE en colaboración con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), escapaz de validar las normas urbanísticas a partir del modelo digital del edificio. Asimismo y en una segunda fase, los expertos de CYPE mostrarán cómo el programa Open BIM Accessibility permitecomprobar los requerimientos de accesibilidad de un edificio mientras que con la herramienta CYPEFIREdiseña, calcula y verificar la protección contra incendios de los proyectos de construcción.

 El evento, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre en el hotel ABBA Centrum Alicante de 10 a 13 horas, está dirigido a arquitectos y arquitectos técnicos, ingenieros, técnicos de las Gerencias de Urbanismo y promotores

Para Pablo Gilabert, la apuesta de las Gerencias de Urbanismo por la tecnología y por la modernización de sus estructuras de trabajo beneficiaría a profesionales y empresarios, pero también a los propietarios y futuros propietarios de una vivienda, quienes no tendrán que pagar más dinero por los retrasos. Al respecto y según un informe publicado por empresa Tecnitasa, “un plazo de tres meses para la obtención de licencias puede suponer un incremento en el precio final de la vivienda de entre 600 y 1.500 euros. Si este retraso alcanza los nueve meses el sobrecoste podría oscilar en subidas entre los 3.000 y los 7.000 euros”, explica el director de Innovación de CYPE.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

BIM

El proyecto de investigación SATO desarrolla también una plataforma en la nube que almacena los indicadores relacionados con el rendimiento energético de un edificio...

BIM

Las instalaciones de bombas de calor, conocidas en España como aerotermia, se han convertido en los últimos años en una de las tecnologías más...

BIM

Enfrentarse a la creciente demanda de proyectos BIM en el ámbito público implica entender y adaptarse a los requisitos específicos de las licitaciones. La...

Proyecto de Investigación

El proyecto de investigación MULTICLIMACT ayudará a planificar, diseñar y modernizar este tipo de construcciones y espacios para adaptarse al auge de fenómenos climáticos...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.