Connect with us

Hi, what are you looking for?

Inmobiliaria

El COAM incorpora el Análisis de Ciclo de Vida en el visado de proyectos para reducir la huella de carbono

Lo pueden hacer desde el pasado 9 de abril de forma voluntaria

Análisis Ciclo de Vida COAM huella carbono construcción sostenible
Sigfrido Herráez Decano del COMA e Iñaki Alonso Presidente de Ecómetro Asociación.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha dado un nuevo paso hacia la sostenibilidad al incorporar el Análisis de Ciclo de Vida COAM (ACV) en el visado de proyectos de manera voluntaria desde el pasado 9 de abril. Esta medida tiene como objetivo principal reducir la huella de carbono en el sector de la construcción, que actualmente representa el 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Esta novedad es resultado del acuerdo entre COAM y Ecómetro Asociación, quienes han firmado un convenio de colaboración para promover la descarbonización en la arquitectura madrileña. De este modo, el convenio responde a la urgente necesidad de actualizar las prácticas y conocimientos de los arquitectos ante las nuevas regulaciones europeas y nacionales en materia de sostenibilidad.

El ACV, una herramienta clave en este proceso, se incluirá de forma voluntaria en el Código Técnico de la Edificación en 2026 y se convertirá en un requisito obligatorio para todos los edificios en 2030. El COAM, anticipándose a esta normativa, ofrece a sus colegiados la oportunidad de medir y reducir el impacto ambiental de sus proyectos desde ahora.

¿Qué es el Análisis de Ciclo de Vida COAM?

El ACV es una metodología que evalúa el potencial impacto ambiental de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la producción de materiales hasta su demolición. A la hora de llevar a cabo este análisis, los arquitectos contarán con una ficha técnica donde registrar las emisiones de CO₂ equivalente, comúnmente conocida como huella de carbono.

Al respecto, el CO₂ equivalente es una medida crucial, ya que permite comparar el impacto de diferentes gases de efecto invernadero, como el metano y los óxidos de nitrógeno, expresándolos en términos de dióxido de carbono. Cada gas tiene una capacidad distinta para atrapar calor en la atmósfera, por lo que su conversión a CO₂ equivalente facilita la comprensión y comparación de su efecto sobre el calentamiento global.

La ficha de huella de carbono

La ficha de huella de carbono del COAM es un documento detallado que evalúa las emisiones de CO₂ equivalente en todas las etapas del ciclo de vida de un edificio: producción de materiales, construcción, uso y fin de vida. Además, incluye una descripción de las medidas de mitigación implementadas, como el diseño sostenible, la eficiencia energética, la gestión de residuos y el uso de materiales reciclados.

Los arquitectos colegiados que opten por incluir el ACV en sus proyectos deberán presentar el informe completo y, opcionalmente, otras certificaciones ambientales como LEED o BREEAM, así como documentación sobre estrategias de sostenibilidad aplicadas.

Formación y apoyo para los arquitectos

Ecómetro Asociación, en colaboración con el COAM, ofrecerá guía y capacitación a los arquitectos para la correcta implementación del ACV. Esta formación se centrará en la norma UNE EN 15978:2012 y el marco europeo Level(s), asegurando que los profesionales estén preparados para los nuevos requisitos de sostenibilidad.

La necesidad de esta formación es evidente, ya que el sector de la arquitectura se enfrenta a regulaciones cada vez más estrictas. La Directiva Europea sobre el Rendimiento Energético de los Edificios, aprobada recientemente, exige la incorporación del Documento Básico de Sostenibilidad en el Código Técnico de la Edificación en 2026. Además, el nuevo Sistema de Comercio de Emisiones (ETS2) de la UE entrará en vigor en 2026, lo que aumenta la presión por la descarbonización.

Con este acuerdo, el COAM y Ecómetro Asociación se unen en un esfuerzo conjunto para educar, capacitar y apoyar a los arquitectos de Madrid en su transición hacia prácticas más sostenibles, contribuyendo así a la lucha global contra el cambio climático.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Congresos y Eventos

La 15ª edición de este certamen tendrá lugar los próximos 15 y 16 de mayo en Torremolinos

Construcción

Los clientes reclaman una media de 35 incidencias por vivienda terminada en las promociones residenciales

Inmobiliaria

La plataforma ofrece herramientas para analizar amenazas como inundaciones y erosiones del suelo

Rehabilitación

Esta iniciativa europea movilizará más de 2.000 millones de euros en inversiones privadas en los próximos seis años

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.