Connect with us

Hi, what are you looking for?

Software

CYPE participa en México en el Congreso Nacional de los Sistemas HVAC y Eficiencia Energética en la Construcción de Monterrey

La compañía tecnológica de software para arquitectura, ingeniería y construcción CYPE participará entre el 15 y 16 de junio en el Congreso Nacional de los Sistemas HVAC y Eficiencia Energética en la Construcción de México, un evento especializado en la instalación, mantenimiento y puesta en marcha de Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado y que apuesta por la sostenibilidad, eficiencia energética y el impulso de las nuevas tecnologías en el sector de la edificación.

En este evento, los responsables de la empresa española mostrarán cómo el software CYPETHERM especializado en el análisis y el cálculo térmico y energético de los edificios permite controlar el uso de la energía del edificio y lograr la disminución de su consumo utilizando el motor de cálculo americano EnergyPlusTM. Asimismo, los asistentes también conocerán cómo la herramienta CYPETHERM LOADS permite comprobar y entender el comportamiento del edificio en el cálculo de las cargas térmicas gracias a los diferentes gráficos y a su respuesta en tiempo real con la metodología de ASHRAE.

Además, CYPE mostrará en este certamen su herramienta informática CYPETHERM HVAC que permite realizar el diseño de instalaciones de climatización (calefacción, ventilación y aire acondicionado), al tiempo que genera planos, cálculos, cuadro de materiales y presupuesto, “lo que implica un ahorro sustancial de trabajo y la consecuente coherencia documental”, según explica el director de Desarrollo Corporativo de CYPE, Benjamín González. Esta aplicación está integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC. Al respecto, Benjamín González explica que la combinación de estos programas de un modo integral “permite al profesional realizar un proyecto de climatización completo.

Impacto de la luz natural

Estas herramientas informáticas pueden conectarse, a su vez, con el software CYPELUX para calcular la iluminancia producida por el efecto de la luz natural y teniendo en cuenta aspectos como “la orientación del edificio, el tipo de cielo según el estándar CIE o la ubicación del edificio”, según detalla Benjamín González. Además, la aplicación CYPELUX LEED permite el cumplimiento de los requisitos de Calidad del Ambiente Interior relacionados con la luz natural recogidos por la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Desing). Las herramientas de CYPE trabajan en un modelo 3D e integrado con la tecnología Open BIM gracias a los estándares de IFC4.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

BIM

El proyecto de investigación SATO desarrolla también una plataforma en la nube que almacena los indicadores relacionados con el rendimiento energético de un edificio...

BIM

Las instalaciones de bombas de calor, conocidas en España como aerotermia, se han convertido en los últimos años en una de las tecnologías más...

BIM

Enfrentarse a la creciente demanda de proyectos BIM en el ámbito público implica entender y adaptarse a los requisitos específicos de las licitaciones. La...

Proyecto de Investigación

El proyecto de investigación MULTICLIMACT ayudará a planificar, diseñar y modernizar este tipo de construcciones y espacios para adaptarse al auge de fenómenos climáticos...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.