Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ad Content

El 81,8% del territorio de México sufre algún nivel de escasez de agua

Según un estudio realizado por Veolia y Elabe, el país está entre los 10 más vulnerables en ecología e impacto climático

El 81,8% del territorio de México sufre algún nivel de escasez de agua. Esta fue la conclusión del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante los próximos meses, la tendencia se agravará ante la falta de lluvias en la mayor parte del país.

La crisis del agua en México ha alcanzado proporciones alarmantes en el año 2024, presentando una serie de desafíos que amenazan la seguridad hídrica y el bienestar de millones de personas en el país.

Pero esto no es un escenario que haya surgido inesperadamente. Según el Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia Elabe, México se encuentra entre los 10 países que se sienten más vulnerables en ecología e impacto climático, junto con sus vecinos latinoamericanos, los países asiáticos (excepto Japón) y el sur de Europa, y Polonia.

Por su parte, el 81,8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua, según el reporte del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Entre las principales causas de la escasez del agua en el contexto mexicano se encuentra:

  • La falta de infraestructura adecuada y una gestión ineficiente del agua agravan la crisis.
  • Una mala planeación. Muchos, concentrados en pocos lugares (regiones y ciudades que concentran el 80% de la industria y de la población).
  • El uso desmedido de los recursos hídricos. La escasez de aguas lluvias y un aumento en la temperatura terrestre son factores que agravan la sequía en México.
  • La falta de tratamiento efectivo de efluentes industriales y aguas residuales, contaminando las limitadas fuentes de agua fresca.
  • Falta de control de calidad y fiscalización proactiva de descargas de efluentes industriales. La atención está centrada en las grandes industrias, sin embargo, no en las fábricas medianas que, aunque consumen una escala menor de agua.
  • Finalmente, la falta de mantenimiento de los sistemas de distribución de agua potable en las ciudades ocasiona significativas pérdidas de agua

«Es una situación que debe hacer abrir los ojos de todos, ya que están relacionados: la comunidad, Industria privada y autoridades públicas. Las autoridades deben mejorar su gestión y mantenimiento en los sistemas de tratamiento y redes de distribución, además de incentivar el desarrollo de fuentes alternativas de agua; la Industria debe buscar opciones de autosuficiencia hídrica, ya sea a través del reuso directo o indirecto de agua. La reducción del consumo de agua por habitante y por día es necesaria y sí es posible, poder reducir de 150 litros por habitante por día a 100, significa una disminución significativa, sin embargo, factible, desde que adoptemos hábitos sostenibles de la relación con el agua» dice Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions.

Empresas como Veolia Water Technologies & Solutions han ayudado a industrias y multinacionales de diferentes sectores en México y América Latina a poner en marcha la reutilización del agua y alcanzar metas concretas de circularidad y seguridad hídrica.

En 2023, ayudó a las industrias en la generación de ahorros de agua estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua. La compañía es pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas consolidadas desde hace más de 3 décadas que viabilizan la recuperación y reutilización del agua.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Sostenibilidad

Cerca de dos millones de contadores de agua con una antigüedad superior a los 12 años deben sustituirse antes de finalizar agosto

Informes

La licitación de obra pública sube un 8,7% hasta noviembre y se acerca a los 26.000 millones de euros

Seguridad y protección

El parque de contadores de agua tendrá que estar totalmente sustituido en España en agosto de 2025 , según la Orden Ministerial ICT/155/2020, de...

Empresas

El grupo formaliza la compra del 60% de Ibox Energy, completando la adquisición del 100% de su plataforma de 900 MW de activos fotovoltaicos,...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.