Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ayudas

El IDAE y UCI firman un protocolo para impulsar el nuevo Programa de Ayudas para Rehabilitación Energética en Edificios Existentes (PREE)

UCI, Unión de Créditos Inmobiliarios, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha firmado un protocolo con el Instituto para la Diversificación de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este protocolo nace para complementar, a través de financiación especializada, el nuevo Programa de Ayudas para Rehabilitación Energética en Edificios Existentes (PREE).

La colaboración entre ambas entidades está relacionada con la Directiva 2018/844 de la Unión Europea, relativa a la estrategia a largo plazo para apoyar la renovación de los parques nacionales de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados.

Dicha normativa establece como objetivo alcanzar una alta eficiencia energética en el parque inmobiliario europeo y su total descarbonización antes de 2050. En España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) ha fijado como objetivo la rehabilitación energética de 1.200.000 viviendas para el año 2030 y de 5 millones de metros cuadrados anuales en el sector terciario. 

El programa del IDAE, que se extenderá hasta julio de 2021, está dotado con 300 millones de euros del Fondo Nacional de Eficiencia Energética que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Las ayudas directas se gestionarán a través de las Comunidades Autónomas bajo la supervisión del IDAE y tendrán que estar necesariamente vinculadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios y, por ende, a la reducción del consumo energético y de las emisiones de CO2.

Anticipos de hasta el 100% de la ayuda para rehabilitación energética en edificios

Si bien el Real Decreto contempla la posibilidad de dotar a los beneficiarios de la ayuda de anticipos de hasta el 100% de la ayuda, la experiencia de las convocatorias realizadas hasta ahora ha puesto de manifiesto la necesidad de complementar las ayudas a fondo perdido con préstamos dirigidos a los destinatarios de estas medidas. Desde el IDAE, según aseguran en un comunicado, se ha constatado la dificultad que tienen las comunidades de propietarios para acceder a la rehabilitación energética, por falta de información, así como por la dificultad de complementar las ayudas del IDAE con líneas de financiación específicas.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) ha fijado como objetivo la rehabilitación energética de 1.200.000 viviendas para el año 2030 y de 5 millones de metros cuadrados anuales en el sector terciario.

Para Roberto Colomer, director general de UCI: “La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 no puede dejar de lado la crisis climática y la necesidad de reducir las emisiones de CO2 por parte de los sectores más contaminantes”. Y añade que: “el 61% de las emisiones del sector residencial, comercial e institucional corresponden a emisiones de las viviendas, por lo que es esencial facilitar que los ciudadanos tengan acceso tanto a la información como a la financiación”.

Este protocolo supone un paso más en la apuesta de UCI por la sostenibilidad, sumándose al alcanzado con la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) y los establecidos con diferentes actores del mercado inmobiliario como Green Building Council España (GBCe) o el grupo de servicios inmobiliarios Gloval. 

En 2020, el Banco Europeo de Inversión (BEI) y UCI cerraron un proyecto financiero conjunto que contribuirá a la construcción de unos 25.000 m2 de nuevos edificios y a la rehabilitación de otros 450.000 m2 de propiedades existentes. Además, más de 3.000 personas se beneficiarán de estas inversiones y el ahorro energético total final se estima en 43,7 GWh al año. Adicionalmente, se espera que los proyectos financiados por UCI en el ámbito del proyecto conjunto con el BEI creen 1.230 puestos de trabajo durante el periodo del acuerdo.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Construcción

La arquitectura regenerativa no es solo el futuro de la construcción; es el presente que activa ecosistemas, comunidades y economías

Construcción

La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de PVC (ASOVEN PVC) destaca que la cuota de mercado de esta industria en Europa es del...

Construcción

La Federación Europea de la Industria de la Construcción estima que España necesita construir al menos 220.000 viviendas al año frente a las menos...

Construcción

La "Quinta Fachada" se convierte en zonas de ocio, pulmones verdes y fuentes de energía limpia

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.