Connect with us

Hi, what are you looking for?

Informes

El sector de la iluminación facturará 1.396 millones de euros en 2023

La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) prevé que el sector de iluminación concluirá 2023 con un volumen de facturación de 1.396 millones de euros, lo que supone una caída del -0,7 % con respecto al año anterior a pesar de que el crecimiento de las exportaciones ha sido del 10%.

Durante la celebración de la asamblea general celebrada el pasado 13 de diciembre, en la sede de UNE en Madrid, el presidente de Anfalum, Francisco Pardeiro, señaló que el débil comportamiento del sector de la construcción ha sido uno de los motivos de la caída de la facturación del sector de la iluminación.

Al mismo tiempo y con una visión optimista, puso en valor la posibilidad de utilizar los certificados de ahorro energético (CAE) como una herramienta clave, para revitalizar la industria. Según sus previsiones, podría movilizar una inversión total de 41.000 millones de euros, dirigidos a iniciativas de eficiencia energética vinculadas al Plan de Impulso para la Transición Energética (PERTE) en el ámbito de las energías renovables.

En esta línea, consideró que la rehabilitación de estructuras y la mejora de la iluminación exterior también desempeñarán roles significativos en esta fase de inversiones, gracias a su capacidad para generar ahorros significativos.

El alumbrado exterior crece

Rubén Hernández, responsable de la Comisión de Marketing y Comercio Exterior de Anfalum, destacó que el mercado nacional ha supuesto 851 millones de euros en 2023, con una caída del -1,7 %, mientras que la exportación ha alcanzado los 545 millones, con una tasa de crecimiento del 10%.

En términos de áreas de actividad, la iluminación interior técnica alcanza los 515 millones de euros, el alumbrado exterior llega a los 498 millones con un crecimiento aproximado del 2,8%, el alumbrado decorativo representa 146 millones de euros, los componentes alcanzan 109 millones de euros adicionales y las fuentes de luz se sitúen alrededor de los 95 millones de euros.

En paralelo, Anfalum ha realizado la octava encuesta de clima empresarial que sirve para tomar el pulso al día a día de los fabricantes de iluminación españoles. La última oleada, tal y como subrayó el director de marketing de la asociación: “pone de manifiesto un optimismo moderado, tras el buen ejercicio que tuvimos en 2022”, apuntó Rubén Hernández. 

Algunos de los hitos de la encuesta son: más del 50% de las empresas aumentaron su facturación en 2023, el 55% creció en el mercado exterior, y más del 75% de las empresas prevé crecer la facturación para finales del 2023. Otra tendencia positiva es la generación de empleo de calidad, y el mantenimiento de las plantillas de trabajadores. En este sentido, la encuesta ha sido clara: el 82,6% de los encuestados prevé mantener su plantilla.

Previsión de 2024

Con respecto al plan de actuación para el año 2024, el director general de Anfalum, Alfredo Berges abordó las perspectivas futuras del sector de la iluminación y señaló que el alumbrado suele ser pasado por alto en proyectos de rehabilitación residencial y otros contextos. Destacó la tendencia de considerar la iluminación como una ‘commodity’, ya que su implementación tiende a ocurrir cuando el presupuesto está casi agotado, sugiriendo que los clientes no aprecian plenamente su valor.

Berges subrayó la necesidad de combatir esta desvalorización mediante una formación especializada en toda la cadena de valor, ya que muchos clientes prefieren productos baratos y desechables en lugar de aquellos con una vida útil más extensa.

Además, resaltó la falta de cumplimiento de la legislación europea en el mercado de iluminación y abogó por la implementación de una etiqueta de acceso al mercado más rigurosa que la autodeclaración actual. Berges elogió la cooperación efectiva con el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación Aduanera (SOIVRE) para detectar productos que no cumplen con las normativas.

También destacó los acuerdos de colaboración firmados con la Asociación de Facility Managers en España (IFMA) y el Colegio oficial de ingenieros industriales de Madrid (COIIM).

Balance de las comisiones técnicas y vigilancia de mercado

Ricardo Pomatta, director técnico de Anfalum y encargado de la Comisión Técnica y de Inspección de Mercado, abordó los distintos proyectos y grupos técnicos de trabajo donde Anfalum está implicada, como los comités técnicos de normalización y certificación, así como las distintas comisiones de UNE.

También, destacó la contribución de Anfalum en el recién formado comité técnico centrado en el pasaporte digital de producto (CEN ITC24 DPP, Digital Product Passport). Mencionó la colaboración con AFME en un grupo de trabajo dedicado al Índice de Reciclabilidad, en el cual participarán Ambilamp y Ecolum. También se ha trabajado muy activamente en la actividad de inspección de mercado y desde Lighting Europe con el segundo informe de “mystery shopper”.

Matelec 2024

Como broche final, Alberto Leal, anunció como director de Ifema de la edición 2024 de Matelec, que está programada del 5 al 8 de noviembre y coincidirá con la Semana Internacional de la Construcción en el recinto ferial, manteniendo su identidad propia y centrada en electricidad, Instalaciones e Iluminación, con énfasis en cuatro pilares: ser un certamen integral, tener proyección internacional, ofrecer programas de congresos y jornadas de interés, y proporcionar valor al visitante.

Matelec busca fortalecer su presencia internacional, atrayendo a empresas y profesionales de Portugal, Europa, Latinoamérica y el Norte de África, consolidándose como un foro destacado en soluciones técnicas para la electrificación, la digitalización y la iluminación. Leal subrayó la intención de superar los logros de la última edición en 2022, afectada por la pandemia, con 381 expositores y 32.000 profesionales de 76 países.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Sostenibilidad

Las viviendas pueden conseguir un ahorro de promedio del 50% al 60% con productos para mejorar la eficiencia energética

Congresos y Eventos

Los sistemas fotovoltaicos (FB) tienen un papel central a la hora de proporcionar energía sostenible para el futuro. Desde centrales eléctricas situadas en balcones...

Fabricantes

La pandemia ha puesto en valor la importancia de apostar por una arquitectura saludable

Fabricantes

VELUX, marca líder de ventanas de tejado, informa de que las ventanas son un elemento doblemente clave para luchar contra el coronavirus en los...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.