La escasez de tierra se ha convertido en un desafío en la carrera global hacia la sostenibilidad energética. El estudio «Countries across the world use more land for golf courses than wind or solar energy» cuestiona el uso actual de los espacios territoriales, especialmente en sectores como el golf, al revelar que algunos países dedican más superficie a campos de golf que a instalaciones de energías renovables, revelando una paradoja: mientras una minoría disfruta de este deporte, el planeta clama por soluciones energéticas sostenibles. Energías renovables y golf, ¿cuál es el verdadero potencial de la simbiosis entre estos dos elementos?
En países como Estados Unidos y el Reino Unido, los campos de golf superan en superficie a las instalaciones de energías renovables, lo que plantea, según los autores del informe, una cuestión ética sobre la justicia energética. ¿Estamos priorizando el ocio de unos pocos sobre el bienestar del planeta? La transición a energías limpias exige replantearnos el uso de la tierra.
¿Podrían los campos de golf convertirse en catalizadores de la transición energética? Los campos de golf, tradicionalmente espacios reservados para una minoría, podrían convertirse en aliados para la producción de energía limpia. ¿Es posible un futuro donde energías renovables y golf coexistan en armonía?
La exclusividad del golf y el uso del suelo
Los campos de golf representan espacios de acceso exclusivo que contrastan con las necesidades energéticas de la sociedad. Mientras miles de hectáreas permanecen reservadas para este deporte, las infraestructuras de energías renovables luchan por encontrar terrenos disponibles.
Aunque las infraestructuras de energías renovables ofrecen beneficios universales, esta disparidad entre energías renovables y golf ha llevado a un grupo de investigadores a plantearse diferentes interrogantes sobre la equidad en la asignación de recursos territoriales en el contexto de urgencia climática que vivimos.
Al respecto, el informe señala que Estados Unidos lidera el ranking mundial con más de 16.000 campos de golf, una cifra que supera ampliamente las instalaciones de energías limpias, ignorando las potenciales oportunidades de generación energética sostenible que esos mismos espacios podrían ofrecer.
Para 2028, la capacidad proyectada de 496 GW podría alcanzarse cubriendo solo el 50% de los campos de golf
El Reino Unido, por su parte, cuenta con aproximadamente 3.100 campos de golf, ocupando el 0,49% de su área terrestre. Japón suma 2.700 campos, ocupando el 0,37% de su territorio nacional. Alemania presenta un dato aún más revelador: sus campos de golf superan en 1,25 veces el área destinada a energía fotovoltaica a gran escala.
En este contexto, el concepto de justicia energética aboga por una distribución equitativa de los beneficios y cargas del suministro de energía, aspecto obliga, según los autores del estudio «Countries across the world use more land for golf courses than wind or solar energy«, a repensar el uso del suelo y valorar la opción de transformar los campos de golf en infraestructuras renovables para democratizar el acceso a energía limpia.
El potencial renovable como beneficio público
Según el estudio, la reconversión de campos de golf en espacios de generación de energía renovable podría marcar un hito en la transición energética global. Esta transformación no solo ayudaría a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también democratizaría el acceso a la energía limpia.
Un suministro energético más sostenible y accesible que, además, beneficiaría a toda la población, no solo a un grupo de aficionados al golf. Al respecto, el potencial fotovoltaico de los campos de golf es asombroso.
Los diez países con mayor número de estas instalaciones deportivas podrían albergar entre 281 y 842 gigavatios de capacidad fotovoltaica a gran escala, cubriendo del 25% al 75% de la superficie de los campos. Con una cobertura del 75%, la capacidad potencial de 842 GW superaría ligeramente la capacidad instalada actual total en estos países, que es de 646 GW.
Excluyendo a China, el panorama es aún más prometedor. La capacidad potencial de 842 GW triplica con creces la capacidad instalada actual de 257 GW. Incluso con una cobertura mínima del 25%, se superaría la capacidad actual sin contar a China. Para 2028, la capacidad proyectada de 496 GW podría alcanzarse cubriendo solo el 50% de los campos de golf, lo que demuestra el enorme potencial desaprovechado de estos espacios.
Capacidad eólica terrestre
El estudio también revela un potencial asombroso para la energía eólica en los campos de golf. Los países analizados podrían instalar entre 174 y 659 gigavatios de energía eólica terrestre en la superficie total de sus campos de golf, dependiendo del espaciamiento entre turbinas.
En cuanto a las proyecciones para 2028, excluyendo a China, la investigación detalla una capacidad prevista de 443 GW, algo que podría alcanzarse utilizando áreas equivalentes a campos de golf en la mayoría de los países estudiados.
Sin embargo, naciones como Alemania, Francia y Suecia encontraría dificultades para lograr este objetivo solo con los campos de golf, por lo que el estudio también resalta la necesidad de poner en marcha estrategias diversificadas que ofrezcan nuevas oportunidades para instalar estas nuevas infraestructuras energéticas.
Los países analizados podrían instalar entre 174 y 659 gigavatios de energía eólica terrestre en la superficie total de sus campos de golf
Además, el informe también distingue cómo diferentes países priorizan distintas tecnologías renovables. Mientras Canadá y Suecia se enfocan en la expansión de la energía eólica terrestre, Japón y Corea del Sur apuestan más por la fotovoltaica a gran escala.
Nuevos nichos de mercado
La reconversión de campos de golf en instalaciones de energía renovable abre un abanico de oportunidades para diversos sectores. Empresas de construcción, ingeniería e instalación podrían encontrar un nuevo y lucrativo nicho de mercado en este proceso de transformación.
No en vano, la adaptación de estos espacios requiere experiencia especializada, desde el diseño de sistemas solares y eólicos hasta la integración paisajística respetuosa con el entorno.
El replanteamiento del uso de estos terrenos abordado por la investigación no solo busca impulsar la sostenibilidad, sino que también quiere ser un punto de reflexión para el desarrollo de infraestructuras energéticas innovadoras. En este sentido, podría generar miles de empleos verdes y estimular la economía local al representar una oportunidad para impulsar la transición energética. Energías renovables y golf: ¿Es la reconversión de los campos de golf en “centrales” de energía renovable una necesidad práctica ante la crisis climática?

You must be logged in to post a comment Login