Connect with us

Hi, what are you looking for?

Construcción

La IA con voz llega a pie de obra

El asistente de voz con ChatGPT de Benetics llega a España

IA voz construcción Benetics ChatGPT productividad obra
La IA con voz llega a pie de obra con el asistente de voz con ChatGPT de Benetics, mejorando la productividad y la gestión documental.

Al sector de la arquitectura, ingeniería y construcción experimenta no dejan de llegar novedades que pretenden impulsar y consolidar su transformación digital. Las oficinas técnicas han adoptado herramientas BIM, soluciones para la gestión documental y software de planificación. Sin embargo, los trabajadores a pie de obra continúan utilizando métodos tradicionales para documentar su trabajo diario, creando una brecha que afecta a la productividad de los proyectos.

Esta desconexión entre campo y oficina genera problemas en la transmisión de información crítica. No en vano, los profesionales en obra dedican horas valiosas redactando informes manuales, documentando incidencias o registrando avances durante la fase de construcción. Pese a los esfuerzos, en la mayoría de las ocasiones, la información llega tarde, incompleta o con errores a los responsables, retrasando decisiones importantes y generando sobrecostes evitables.

Para minimizar estas ineficiencias, la startup suiza Benetics ha desarrollado una solución que quiere revolucionar esta dinámica de trabajo. Su asistente de voz con inteligencia artificial, basado en la tecnología de OpenAI (ChatGPT), permite a los trabajadores de obra comunicar y documentar información simplemente hablando. La aplicación, que ha demostrado su eficacia en Europa, llega ahora al mercado español para abordar estos desafíos endémicos del sector.

El desafío persistente: papeleo y procesos lentos en el día a día

Redactar partes de trabajo, completar documentos de seguridad, registrar deficiencias o documentar avances son tareas que pueden llegar a consumir hasta un 20% del tiempo productivo. Estos procesos manuales no solo restan horas a la actividad sino que también generan frustración entre el personal de obra.

Y los problemas no se quedan ahí. La documentación manual es propensa a errores, omisiones e inconsistencias. Los datos escritos a mano deben ser posteriormente transcritos a un sistema digital, duplicando el trabajo y multiplicando las oportunidades de error. Este problema se agrava cuando los formularios están incompletos o las anotaciones resultan ilegibles, generando un ciclo de aclaraciones que ralentiza todo el proceso de gestión.

En la actualidad, además, las barreras lingüísticas también puede representar otro obstáculo en las obras. La diversidad de nacionalidades en los equipos de construcción dificulta la comunicación fluida y precisa de información técnica. Los malentendidos resultantes llegan a afectar la calidad del trabajo, generan retrabajos costosos y pueden comprometer la seguridad en situaciones críticas donde la comunicación clara es esencial.

Con Benetics, estos riesgos desaparecen. Los trabajadores pueden registrar toda la información necesaria simplemente hablando a su teléfono móvil, sin necesidad de escribir o manipular documentos físicos. La inteligencia artificial, desarrollada en colaboración con OpenAI, estructura automáticamente la información según los formatos requeridos y la transmite al sistema central en tiempo real.

Beneficios: eficiencia, precisión y comunicación multilingüe

El sistema genera informes estructurados al instante. Los datos capturados mediante voz se convierten automáticamente en documentos profesionales que se comparten de inmediato con los responsables del proyecto, eliminando los retrasos habituales en la comunicación entre obra y oficina, permitiendo respuestas más ágiles ante incidencias o cambios en el proyecto.

En este sentido, la entrada por voz natural mejora drásticamente la experiencia del usuario. Los trabajadores pueden comunicarse con el asistente como lo harían con un compañero, utilizando su lenguaje habitual, ya que el sistema comprende el contexto de la construcción y estructura la información con mayor precisión que los métodos tradicionales, eliminando por completo la necesidad de papel y procesos de transcripción posteriores.

Además, la capacidad multilingüe de la aplicación es otra de sus ventajas. El asistente entiende más de 30 idiomas y dialectos diferentes, realizando traducciones automáticas que facilitan la integración de trabajadores extranjeros. De este modo, la solución aprovecha al máximo el talento disponible independientemente de su origen, ayudando a construir equipos más cohesionados y eficientes.

Según los datos aportados por la propia compañía, los resultados reportados por sus usuarios incluyen:

  • Reducción del tiempo dedicado a documentación hasta en un 80%.
  • Creación de informes hasta diez veces más rápido que con métodos tradicionales.
  • Disminución significativa de errores en la captura y transmisión de datos.
  • Documentación más completa y consistente en todo el proyecto.
  • Implementación inmediata, sin curvas de aprendizaje ni formación extensiva.

Adopción y resultados en Europa

La solución de Benetics ya cuenta con más de 150 empresas usuarias en diversos países europeos de múltiples especialidades como electricidad, climatización, carpintería, dirección de obra y construcción en general. El sistema ha demostrado su eficacia tanto en pequeñas empresas con equipos reducidos como en organizaciones con plantillas extensas y múltiples proyectos simultáneos.

Fruto de su buena aceptación, la startup quiere seguir creciendo. Y España representa un mercado estratégico para Benetics debido a su peso en el sector constructivo europeo y los desafíos específicos de la industria en nuestro país. 

La fragmentación del sector, con numerosas pequeñas y medianas empresas, y la diversidad lingüística en las obras hacen que esta solución pueda ser muy valiosa. Por ello, los responsables presentaron su aplicación en la última edición de CONSTRUMAT Barcelona.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Proyecto de Investigación

El proyecto de economía circular ECO2FLY contará con la participación de las empresas Holcim, IGNIS P2X y Exolum

Congresos y Eventos

La 15ª edición de este certamen tendrá lugar los próximos 15 y 16 de mayo en Torremolinos

Construcción

Tendrá tres líneas de trabajo principales: educación y formación, investigación e innovación, y empresa-consultoría

Informes

El mercado europeo de smart offices está en auge. Según Mordor Intelligence, crecerá un 7,6% anual hasta 2029. Este dato revela una tendencia imparable...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.