Connect with us

Hi, what are you looking for?

Informes

El mercado europeo de smart offices crecerá a un ritmo anual del 7,6% hasta 2029

Mercado smart offices Europa oficinas inteligentes IoT
El mercado de smart offices crecerá un 7,6% anual hasta 2029 en Europa | Imagen generada por IA

El mercado europeo de smart offices está en auge. Según Mordor Intelligence, crecerá un 7,6% anual hasta 2029. Este dato revela una tendencia imparable hacia espacios de trabajo más eficientes y adaptados a las necesidades de las personas. Compañías líderes como Johnson Controls, Cisco, Raytheon, Siemens y Schneider Electric están impulsando esta transformación.

Varios factores están impulsando esta tendencia. El aumento de la demanda de soluciones de oficinas inteligentes, junto con el avance del Internet de las Cosas (IoT), permite una mayor eficiencia energética y un ahorro de costes, a lo que se suma la publicación de nuevas regulaciones y la necesidad de incrementar la seguridad en el trabajo.

Este contexto representa una gran oportunidad para el sector de la construcción, la arquitectura y la tecnología, quienes tienen la opción de adaptarse para satisfacer la creciente demanda de oficinas inteligentes. Las empresas que sepan hacerlo podrán aprovechar un mercado en plena expansión. 

¿Qué son las smart offices?

Las smart offices u oficinas inteligentes son espacios de trabajo que utilizan tecnología avanzada para mejorar la productividad, eficiencia, sostenibilidad y el bienestar de los empleados. Para ello, integran sistemas inteligentes que optimizan el uso de recursos y facilitan la gestión del entorno laboral.

En la consecución de estos objetivos, la digitalización es un componente clave en las smart offices. No en vano, en ellas se enfatiza la transformación digital de procesos, permitiendo una interacción natural entre personas y máquinas. Así, no solo mejora la eficiencia operativa del día a día, sino que también facilita la colaboración y la toma de decisiones basada en datos.

Al respecto, cabe decir que el espacio de trabajo en una smart office se adapta al empleado, ofreciendo un entorno flexible y personalizado. En concreto, la tecnología permite ajustar las condiciones ambientales, como la iluminación y la climatización, según las preferencias individuales, contribuyendo a un ambiente de trabajo más cómodo y productivo, mejorando la satisfacción y el rendimiento de los empleados.

Implicaciones para el sector de la construcción y la arquitectura

El crecimiento del mercado de oficinas inteligentes abre nuevas oportunidades de negocio en el diseño, construcción y equipamiento de estos espacios. En concreto, las empresas deben evolucionar para hacer frente a un perfil de cliente profesional que pide soluciones innovadoras que integren tecnología avanzada para mejorar el rendimiento laboral de los empleados. En este cometido, el dominio de las denominadas tecnologías inteligentes es crucial para garantizar que las oficinas sean realmente eficientes y sostenibles. 

Desarrollar una oficina inteligente requiere una colaboración estrecha entre arquitectos, ingenieros y expertos en tecnología. Es, sin duda, la única forma de crear espacios que no solo cumplan con los estándares actuales, sino que también anticipen las necesidades futuras del mercado.

Entre las tecnologías imprescindibles que debe haber en una oficina inteligente destacan:

  • Sensores. Las oficinas inteligentes utilizan sensores avanzados para controlar diversos aspectos del entorno laboral, permitiendo monitorizar y ajustar la temperatura, la humedad, el movimiento y la iluminación en tiempo real. Esto no solo mejora el confort de los empleados, sino que también optimiza el consumo energético, reduciendo costes y mejorando la sostenibilidad.
  • Sistemas de control. Los sistemas de control en las oficinas inteligentes incluyen termostatos inteligentes y climatización automatizada. Estos dispositivos permiten un control preciso de la temperatura y la calidad del aire, asegurando un ambiente de trabajo óptimo. Además, estos sistemas pueden ser programados para ajustarse automáticamente según las condiciones ambientales y las preferencias de los usuarios.
  • Software de gestión. Las aplicaciones de gestión en las oficinas inteligentes facilitan la reserva de espacios, el control de acceso y la gestión del tiempo. Estas herramientas permiten a los empleados reservar salas de reuniones y espacios de trabajo de manera eficiente, mejorando la organización y la productividad. Además, los sistemas de control de acceso garantizan la seguridad y la privacidad dentro del entorno laboral.
  • Seguridad. La seguridad en las oficinas inteligentes se refuerza mediante el uso de sistemas en la nube, VPNs y redes privadas. Estas tecnologías protegen la información sensible y garantizan la integridad de los datos. Además, los sistemas de seguridad inteligentes permiten la monitorización en tiempo real y la detección de actividades sospechosas, asegurando un entorno de trabajo seguro y protegido.

Tendencias en el mercado de las oficinas inteligentes

Fruto, como hemos comentado, de las nuevas normativas y de la necesidad de reducir el consumo energético, el mercado de las smart offices está experimentando un crecimiento significativo en sistemas de gestión de energía. 

Estas soluciones avanzadas permiten monitorizar y optimizar el consumo energético en tiempo real, reduciendo costes y mejorando la sostenibilidad. La integración de tecnologías inteligentes en la gestión de energía es una tendencia clave que, además de impulsar la eficiencia, reduce la huella de carbono empresarial.

Por ello, el informe de Mordor Intelligence detalla un aumento en la demanda de sistemas de control HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) inteligentes. Otras soluciones tecnológicas que están en auge en la industria de las smart offices son la implementación de sistemas de seguridad y controles de acceso,  los de conferencia A/V y los sistemas de control de seguridad y contra incendios.

Beneficios de las oficinas inteligentes

Transformando el entorno laboral con tecnología 

Las smart offices no son una tendencia futurista; son una realidad aplicable a cualquier empresa que quiera mejorar su eficiencia, sostenibilidad y bienestar laboral. Además, es una inversión que conlleva beneficios económicos, empresariales, sociales y medioambientales. Reducen costes y mejoran la eficiencia contribuyendo a un entorno de trabajo más saludable y sostenible. 

Para satisfacer las necesidades de las organizaciones que buscan renovar sus instalaciones, las empresas de arquitectura, ingeniería y construcción deben adaptarse para ser capaces de ofrecer servicios innovadores que integren tecnologías avanzadas, como sistemas de automatización, redes de sensores y soluciones IoT. Solo así podrán mantenerse competitivas y aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado en expansión.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Proyecto de Investigación

El proyecto de economía circular ECO2FLY contará con la participación de las empresas Holcim, IGNIS P2X y Exolum

Congresos y Eventos

La 15ª edición de este certamen tendrá lugar los próximos 15 y 16 de mayo en Torremolinos

Construcción

Tendrá tres líneas de trabajo principales: educación y formación, investigación e innovación, y empresa-consultoría

Sostenibilidad

Un buen proyecto puede generar ahorros energéticos superiores al 40%

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.