El Salón de la Climatización y la Refrigeración (C&R 2025) volverá a convertirse este mes de noviembre en el punto de encuentro más importante del sector HVAC donde la innovación, la sostenibilidad y la regulación van a darse la mano para mostrar las últimas novedades y tendencias de un sector que representa el 3% del PIB español y emplea a más de 100.000 profesionales.
Del 18 al 20 de noviembre en IFEMA Madrid, coincidiendo con las ferias GENERA y MATELEC., Madrid acogerá, según datos de la organización, a más de 500 empresas expositoras y 35.000 visitantes profesionales, todos ellos con un objetivo común: encontrar soluciones para lograr la descarbonización de los edificios. No en vano, la climatización y refrigeración supone el 35% del consumo energético en edificios, según la Agencia Internacional de la Energía.
En España, además, el 65% de los edificios en España tiene más de 30 años al ser anteriores a 1975. Por ello, estos son auténticos “devoradores” de energía y grandes generadores de emisiones. Ante esta situación y la presión climática, la UE exige reducir las emisiones en un 40% en edificios para 2030. Y C&R 2025 celebra una nueva edición para mostrar cómo la tecnología HVAC puede ayudar a conseguirlo.
Sin innovación en climatización, los estándares nZEB son imposibles. De este modo, el evento contará con la presentación de tecnologías que reducen hasta un 50% el consumo energético en climatización y refrigeración, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Desde bombas de calor con COP superior a 5 hasta sistemas de free cooling para data centers, la feria mostrará cómo la innovación puede —y debe— ir de la mano de la sostenibilidad.
Pero C&R 2025 no es solo un escaparate de productos. Es un laboratorio de ideas donde administraciones, empresas y profesionales debaten sobre normativas, financiación y casos de éxito. Por ello, este salón volverá a demostrar que la transición ecológica no es un coste, sino una oportunidad para modernizar el sector».
Innovación con propósito: las novedades que marcarán C&R 2025
Si hay un lugar donde se puede palpar el futuro del sector HVAC, ese es la Galería de Innovación de C&R 2025. Este año, los organizadores han anunciado 18 productos ganadores de la Galería de Innovación.
Estas soluciones destacan por su aplicación a la eficiencia energética, uso de refrigerantes naturales, descarbonización, digitalización y sostenibilidad. Entre los productos seleccionados se incluyen innovaciones en aire acondicionado, calefacción, refrigeración industrial y comercial, así como herramientas avanzadas para instalaciones. La economía circular y la adaptación a normativas europeas también forman parte de las propuestas premiadas.
En concreto, este espacio presentará:
- 18 desarrollos innovadores que reflejan las principales tendencias del sector: eficiencia energética, descarbonización, uso de refrigerantes naturales y digitalización.
- Productos destacados incluyen bombas de calor modulares, sistemas aerotérmicos y soluciones de refrigeración con bajo impacto ambiental, como el uso de CO₂, propano y mezclas de refrigerantes.
- Innovaciones en aire acondicionado y ventilación como el sistema VRV de CO₂ de Daikin y Jet Air Stream de Panasonic optimizan confort, eficiencia y sostenibilidad.
- Soluciones de calefacción como bombas de calor reversibles y sistemas modulares destacan por su adaptabilidad a proyectos de rehabilitación y eficiencia sostenible.
- Productos de refrigeración industrial como unidades con corcho natural y sistemas distribuidos con CO₂ que mejoran sostenibilidad y eficiencia operativa.
- Herramientas avanzadas y sistemas de control digitalizados, como el AirQ Sensor Wi-Fi y el BEMS de Daikin para facilitar el mantenimiento y optimizar la gestión energética.
Nuevos talentos y regulación: el lado humano y legal de la feria
El objetivo del espacio Nuevos Talentos es acercar a los futuros profesionales al sector y mostrarles las oportunidades profesionales que ofrece una industria en plena transformación hacia la eficiencia energética, la digitalización y la sostenibilidad.
La agenda formativa de C&R 2025 se completa con el Taller TAC y el Taller de Refrigeración, así como aquellas empresas expositoras que se sumen a la iniciativa, dando visibilidad a sus programas de formación y captación de talento, que se integran en el programa oficial de la iniciativa y se difundirán en la e-guía dirigida a estudiantes y centros.
Sistemas de climatización en centros de datos
Este año, además, el Salón de la Climatización y la Refrigeración contará con un área monográfica dedicada a los sistemas de climatización de centros de procesos de datos (CPD).
Esta iniciativa, impulsada por ASHRAE Spain Chapter, incluirá un foro técnico-profesional para abordar los retos y soluciones relacionadas con la eficiencia, fiabilidad y sostenibilidad en infraestructuras críticas TIC.
Además, contará con charlas sobre refrigeración de CPD, biosensorización, monitorización y sistemas de tuberías, reafirmando el compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector.
Jornadas técnicas: el conocimiento que transforma el sector
Asimismo, C&R 2025 también tendrá sus jornadas técnicas, donde expertos de todo el mundo compartirán conocimientos sobre los retos actuales del sector.
Jornada del 18 de noviembre: Calidad del Aire Interior (CAI)
Con un programa enfocado exclusivamente a climatización, el martes 18 de noviembre la jornada se dedicará a ahondar en el reto de la Calidad de Aire Interior y a celebrar el Día Mundial de la CAI.
ATECYR y AFEC será quien coordine el programa de este día, en el que participarán además otras asociaciones del sector representadas en el Comité Organizador, y se promoverá un enfoque técnico riguroso sobre la Calidad del Aire Interior (CAI) como elemento clave para la salud, el bienestar y la eficiencia en edificios sostenibles.
En la jornada se analizarán las nuevas exigencias normativas (EPBD 2024, CTE HS3, RITE 2026) y su impacto en ventilación, filtración y monitorización, junto con estrategias de diseño y operación como ventilación híbrida, purificación complementaria, recuperación de calor y automatización inteligente.
Miércoles 19 de noviembre: Futuro de la climatización en los proyectos de arquitectura
Ante el contexto de que los edificios representan cerca del 40% del consumo total de energía, el miércoles 19 de noviembre se convocará a arquitectos en la jornada ‘Futuro de la climatización en los proyectos de arquitectura’ para compartir proyectos innovadores en climatización aplicados a diferentes tipologías de edificios, destacando la importancia de implementar soluciones que reduzcan el consumo energético y respondan a los retos actuales en edificación.
Ante la evidencia de que la fase operativa y de mantenimiento de los sistemas HVAC es clave para alcanzar la eficiencia, la salud ambiental y la resiliencia, ASHRAE Spain Chapter coordinará el miércoles 19 una jornada técnica centrada en este eje estratégico y en la que participarán también otras asociaciones del sector representadas en el Comité Organizador de la feria.
Dividida en tres bloques, abordará: la seguridad y la prevención de Legionella en instalaciones críticas; la digitalización y el control inteligente y predictivo con IA presentando casos prácticos de éxito; estrategias para una O&M inteligente, incluyendo diseño modular, evaluación ambiental y normativas futuras; o el commissioning en sistemas de climatización, garantizando su eficiencia y correcto funcionamiento.
Jueves, 20 de noviembre: Innovación para la descarbonización térmica de edificios
El foco de la sesión del jueves 20 de noviembre, coordinada por AFEC y ATECYR, estará en la ‘Innovación para la descarbonización térmica de edificios’, ofreciendo una visión estratégica sobre la transición hacia instalaciones térmicas libres de emisiones y haciendo partícipes a representantes del sector.
Dividida en tres bloques, se contextualizará el marco normativo y estratégico de la descarbonización, destacando aspectos como la electrificación de la demanda térmica, la flexibilidad de red y la actualización de la certificación energética; se explorarán aplicaciones prácticas de la mano de los CAE y la hibridación de tecnologías renovables como las bombas de calor; y se analizarán aspectos del sector terciario como la rehabilitación energética o el uso de herramientas digitales de simulación energética.
Durante las tres jornadas profesionales, se celebrarán sesiones técnicas que, bajo la coordinación de AEFYT, abordarán los principales desafíos del sector de la refrigeración industrial y comercial como la conversión a refrigerantes A2L de bajo PCA, la aplicación de la IA en la refrigeración y el reto de la ciberseguridad en sus instalaciones, el impulso de los CAE como motor de innovación, así como las implicaciones de la nueva directiva de ecodiseño en los muebles frigoríficos comerciales.
El Salón de la Climatización y la Refrigeración 2025 volverá a ser un reflejo de cómo el sector HVAC está evolucionando para enfrentarse a los retos del siglo XXI: descarbonización, digitalización y eficiencia. Con innovaciones que reducen emisiones y normativas que garantizan la seguridad, C&R 2025 volverá a demostrar que otra forma de construir es posible.


















You must be logged in to post a comment Login