Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

ASOVEN defiende que los perfiles de PVC cumplen con los estándares europeos más exigentes en materia de salud y medioambiente

La asociación apuesta por el papel clave del PVC en la construcción sostenible, destacando su reciclabilidad, durabilidad y la responsabilidad medioambiental de sus asociados

Ventana de perfiles de PVC en edificio sostenible.

La industria de los cerramientos de PVC mantiene un firme compromiso con los principios de la economía circular, la sostenibilidad y la salubridad de sus materiales. En este sentido, el sector de las ventanas, representado por la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de PVC (ASOVEN), subraya el esfuerzo continuado de sus empresas asociadas para avanzar hacia un modelo constructivo más sostenible, seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

En un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para el sector de la edificación, la ventana de PVC se posiciona como un producto de altas prestaciones, larga vida útil y bajo impacto ambiental. Con una durabilidad media de entre 30 y 50 años, el PVC es reciclable (mantiene un círculo cerrado de reciclaje, tanto en pre-consumo como en posconsumo). 

Las primeras ventanas de PVC instaladas en España en los años 80 y 90 están empezando a reemplazarse al comenzar a llegar al final de su vida útil. Por este motivo, se espera una mayor disponibilidad y un número creciente de ventanas de PVC para reciclar en España en los siguientes años. 

Desde el nacimiento de la industria, se ha ganado una cuota de mercado de al menos un 36%, según datos del estudio de mercado europeo de la VFF (Asociación de ventanas y fachadas de Alemania)

“El reciclaje es una realidad tangible en nuestro sector. En la actualidad, los fabricantes de ventanas de PVC ya envían sus mermas y retales para ser reciclados a los fabricantes de perfiles. Ahora, esperamos, que el aumento que hemos tenido en la cuota de mercado de las ventanas, se vea también reflejado en una mayor demanda de reciclaje en los próximos años. Facilitamos la interlocución con empresas recicladoras de forma habitual y estamos a disposición del mercado para aclarar cualquier duda sobre el reciclaje de PVC”, afirma Jaime Fernández, director de ASOVEN.

La industria europea del PVC también ha demostrado su responsabilidad ambiental a través de compromisos decenales voluntarios que empezaron a implementarse en el año 2000, hasta el actual VinylPlus 2030, un marco que guía la sostenibilidad del sector con objetivos concretos, evaluación independiente y trazabilidad auditada.

Estos compromisos han fomentado la economía circular, con el uso de aditivos seguros, tecnologías de reciclaje innovadoras que posicionan al PVC como un material seguro y sostenible.

Evidencias sobre el PVC rígido de ventanas

Los aditivos ofrecen al PVC una variedad enorme de características y lo convierten en un material muy versátil. De forma general, el PVC se categoriza en PVC rígido y PVC flexible

  • El PVC rígido se usa para perfiles de ventanas, tuberías, canaletas y regletas, entre otras aplicaciones
  • Por su lado, el PVC flexible se encuentra para revestimientos de cables, instrumental médico, recubrimiento de paredes. 

Una de las principales diferencias es que el PVC rígido no contiene algunos aditivos como plastificantes, incluidos los ftalatos, en su composición.

El PVC rígido de las ventanas fabricadas en la Unión Europea es seguro para la salud humana. Como todas las sustancias químicas que se comercializan, deben ser aprobadas por el Reglamento REACH, que es considerado el marco regulatorio más estricto a nivel mundial relativo a sustancias químicas.

El Informe de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), publicado hace casi dos años, estudia los aditivos que contiene el PVC e identifica a aquellos que podrían requerir nuevas acciones regulatorias. La Comisión Europea no ha iniciado todavía acciones legislativas en base a estas recomendaciones. En cualquier caso, estos aditivos, como los ftalatos, no están presentes en los perfiles de PVC rígido.

Este informe ha contado con la colaboración de asociaciones europeas como VinylPlus y EPPA, de la que ASOVEN es asociado, que han documentado el uso seguro del PVC-U (PVC rígido no plastificado) en ventanas, el control riguroso de microplásticos en el reciclaje y la no utilización de aditivos conflictivos en perfiles fabricados en Europa.

Desde el año 2000, la industria del PVC ha reciclado más de 17,6 millones de toneladas de residuos, evitando más de 8,8 millones de toneladas de CO₂. Solo en 2023, en Europa se reciclaron 737.645 toneladas de PVC, de las cuales 390.000 toneladas fueron destinadas a la fabricación de nuevos perfiles de PVC para ventanas.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Informes

El 88% de los encuestados en el último Eurobarómetro considera el cambio climático como un problema serio o muy serio

Construcción

La construcción de obra nueva registra en el primer trimestre máximos de los últimos 16 años

Sostenibilidad

Cerca de dos millones de contadores de agua con una antigüedad superior a los 12 años deben sustituirse antes de finalizar agosto

Construcción

La arquitectura regenerativa no es solo el futuro de la construcción; es el presente que activa ecosistemas, comunidades y economías

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.