La metodología BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en pilar fundamental de un número creciente de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción. Consciente de su relevancia, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV), en colaboración con la Generalitat Valenciana, ha apostado por difundir y capacitar en esta tecnología digital.
Así, el programa BIM Xpert 360º ha formado a cerca de 8.500 profesionales de todos los sectores económicos valencianos. Un proyecto que contribuye a la digitalización del sector, aportando conocimientos y herramientas BIM al mayor número posible de actores que intervienen en el ciclo de vida de las infraestructuras.
Los beneficios de adoptar la metodología BIM
BIM garantiza un seguimiento exhaustivo de cada fase, desde la idea inicial hasta la materialización final, optimizando costes, tiempo y sostenibilidad. Permite reunir en un único software toda la información de quienes participan en el diseño y ejecución.
Según el decano del COIICV, Juan Vicente Bono, BIM es una apuesta colegial y gubernamental que cada día gana adeptos por sus múltiples ventajas. “BIM es una garantía para respaldar el paso a paso, de la idea proyectada a la ejecución efectiva, evitando errores, ahorrando costes y tiempo y facilitando, en definitiva, que todo el proceso de ingeniería y construcción se desarrolle sin incidentes y cumpliendo con las medidas establecidas para minimizar el impacto ambiental”.
Y desde la Conselleria de Vivienda se seguirá trabajando para elevar la madurez BIM del sector, creando sinergias y comprensión sobre esta metodología. Para la La directora general de Vivienda, Ana Isabel Caballer, “es una oportunidad para la sostenibilidad del parque edificado, porque se llegan a reducir los costes y tiempos en la ejecución de las obras de edificación”.
Éxito rotundo del proyecto de formación BIM Xpert 360º
Esta iniciativa ha incluido áreas de sensibilización, capacitación y divulgación con formación gratuita online sobre BIM, tanto a nivel introductorio como avanzado. Impartida por reputados expertos, ha gozado de excelente acogida.
Además, se ha lanzado la herramienta CheckBIM para que empresas y profesionales conozcan su grado de madurez BIM mediante una autoevaluación dinámica. Los resultados evidencian que los valencianos ven esta tecnología como una oportunidad y una transformación imparable.
La formación de este año ha contado con la participación de grandes expertos como Benjamín González, director de desarrollo corporativo de CYPE; David Martínez de socio director Ibim y Salvador Moret, director de la academia Ensenyem.
Para Benjamín González, empresa líder en el desarrollo de software BIM para arquitectura, ingeniería y construcción, “el sector necesita una evolución para mejorar su productividad. En el caso de la Comunitat Valenciana se está avanzando desde hace años por parte de todos los agentes (entidades públicas, promotores, estudios de arquitectura e ingeniería, constructoras y empresas tecnológicas). De hecho, los grupos de usuarios de la tecnología BIM, entidades públicas y empresas de software son referencia a nivel nacional e internacional”.
Preparando la siguiente fase de transformación digital
El éxito cosechado sentará las bases para continuar la labor de evangelización BIM con nuevas acciones formativas en 2024, ampliando el espectro a más perfiles técnicos. En esta línea, el Colegio continuará respaldando iniciativas que capaciten digitalmente a sus profesionales, aumentando sus competencias para hacer frente a los retos de un entorno económico cambiante donde la tecnología es protagonista.
You must be logged in to post a comment Login