Connect with us

Hi, what are you looking for?

Congresos y Eventos

La rehabilitación energética puede reducir el consumo de hasta el 60% en las viviendas

El sector de la edificación consume el 40% de la energía total y genera el 36% de las emisiones de CO

white and yellow concrete building

La rehabilitación energética de edificios puede suponer una reducción del consumo de energía de hasta el 60% en algunos casos, traduciéndose en una disminución significativa de las emisiones y de un importante ahorro económico para las familias. Mejoras como el aislamiento térmico y el uso de energías renovables no sólo aumenta el confort de las viviendas, sino que impacta positivamente en la salud y el bienestar de quienes residen en ellas.

Estas cifras han sido una de las destacadas y que se han podido mostrar en REhabilita 2024, que este año ha reunido más de 250 asistentes. El encuentro ha mostrado también datos del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) que explican que el sector de la edificación consume el 40% de la energía total y genera el 36% de las emisiones de CO₂, lo que le convierte en un actor clave en la lucha contra el cambio climático.

REhabilita 2024 ha buscado concienciar sobre cómo la rehabilitación no sólo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también contribuye a la calidad de vida de las personas ya la sostenibilidad del medio ambiente.


«La rehabilitación de viviendas debe ser una prioridad de país, como lo son la sanidad y la educación. Sólo así podremos alcanzar los objetivos de sostenibilidad de 2030 y 2050»

Celestí Ventura, presidente del Cateb

A propósito de estas cifras, y de la necesidad de revertirlas, Celestí Ventura, presidente del Cateb, señala que»la rehabilitación de viviendas debe ser una prioridad de país, como lo son la sanidad y la educación. Sólo así podremos alcanzar los objetivos de sostenibilidad de 2030 y 2050.»

Los Fondos Next Generation, una oportunidad clave hasta 2026

Uno de los focos centrales de REhabilita 2024 también ha sido la divulgación de los Fondos Next Generation, las subvenciones europeas destinadas a promover la rehabilitación energética y la mejora del parque de edificios. Este programa, activo hasta 2026, busca acelerar la transformación sostenible con un doble objetivo:

  • Reducir el consumo y las emisiones de CO₂.
  • Mejorar el confort y la salud de las viviendas, fomentando el crecimiento económico y el empleo en el sector de la construcción.

Estas actuaciones no sólo tienen un impacto ambiental positivo, sino que también contribuyen a reforzar la colaboración entre administraciones públicas, empresas y ciudadanía.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Congresos y Eventos

Del 23 al 25 de abril de 2025, IFEMA Madrid acogerá la octava edición de REBUILD

Decoración

El 54% de los compradores realizan reformas tras adquirir su vivienda

BIM

El contrato tiene un precio de licitación de 350.000 euros (IVA incluido) y tendrá una duración de 24 meses

Inmobiliaria

Las sociedades de tasación limitan el derecho de decisión del consumidor, según el CGATE

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.