Connect with us

Hi, what are you looking for?

Centro de Industrialización y Robótica en la Construcción en Navarra.
Centro de Industrialización y Robótica en la Construcción en Navarra.
Imagen del futuro Centro de Industrialización y Robótica en la Construcción en Navarra. | Gobierno de Navarra

Construcción

Navarra aprueba la inversión de 7,8 millones de euros para el Centro de Industrialización y Robótica en la Construcción

Tendrá tres líneas de trabajo principales: educación y formación, investigación e innovación, y empresa-consultoría

El Gobierno de Navarra ha dado luz verde a su proyecto para transformar el sector de la construcción en la región. En su última sesión, autorizó a la sociedad pública NASUVINSA a iniciar la contratación de las obras de rehabilitación y adecuación de las naves que albergarán el Building & Architecture Institute (BAI), un centro de Industrialización y Robótica en la construcción.

El proyecto, con un coste estimado de 7,8 millones de euros (en un primer momento se estimó una inversión de 9 millones de euros) implica la renovación de dos naves industriales en el barrio de Arrosadia de Pamplona. La intervención se centrará en mejorar la eficiencia energética, alcanzando un coeficiente de contribución climática del 100%.

Este centro de Industrialización y Robótica en la construcción, impulsado por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, cuenta con el respaldo financiero de los fondos Next Generation de la Unión Europea, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y el propio Gobierno de Navarra. La ejecución está prevista dentro del Programa de Inversiones 2025 de Navarra (PRIN25), y se estima que las obras comenzarán en los próximos meses.

La inversión se distribuirá en dos años: 2.638.898,32 euros en 2025 y 5.173.906,43 euros en 2026. NASUVINSA, la sociedad pública Navarra de Suelo y Vivienda S.A., será la encargada de la contratación y rehabilitación de las naves ubicadas en la calle Tajonar 18, antigua sede de Transportes Iruña.

El BAI: Un centro de excelencia en construcción industrializada

El BAI tiene el objetivo de convertirse en un centro de referencia con tres líneas de trabajo principales: educación y formación, investigación e innovación, y empresa-consultoría. La integración de estas áreas permitirá la implementación de tecnologías avanzadas como la robótica o la impresión 3D con el objetivo de mejorar la calidad de los edificios, fomentar el desarrollo e implementación de materiales sostenibles, reducir riesgos laborales y promover la inclusión femenina en el sector.

De este modo, el centro de Industrialización y Robótica en la construcción aspira a ser tanto un referente nacional como internacional en construcción industrializada. Según explican desde el gobierno navarro en un comunicación, la iniciativa surge de la necesidad del sector de evolucionar hacia un modelo más competitivo y eficiente, impulsando la investigación aplicada en edificación sostenible y ofreciendo formación especializada en arquitectura, ingenierías y áreas industriales.

Impacto en el sector de la construcción de Navarra

El sector de la construcción en Navarra, que emplea a casi 17.000 personas y genera un valor de producción de más de 2.400 millones de euros (según datos de 2022 del Instituto Navarro de Estadística), se verá beneficiado por esta iniciativa. El reciclaje y adaptación de las competencias de la mano de obra serán aspectos clave en este proceso de transformación.

Al respecto, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, destaca  la ambición del BAI por convertirse en un referente internacional. La próxima semana, García y el director del BAI, Juan Luis González, viajarán a Suiza para presentar el proyecto en la ETH de Zúrich, una institución líder en tecnología aplicada a la construcción. Visitarán el Institute of Technology in Architecture (ITA Institute), un centro similar al BAI, y explorarán laboratorios de diseño inmersivo con realidad aumentada y modelos virtuales.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Proyecto de Investigación

El proyecto de economía circular ECO2FLY contará con la participación de las empresas Holcim, IGNIS P2X y Exolum

Congresos y Eventos

La 15ª edición de este certamen tendrá lugar los próximos 15 y 16 de mayo en Torremolinos

Congresos y Eventos

Madrid se convertirá en el epicentro europeo de la edificación del 23 al 25 de abril

Construcción

La digitalización y la IA transforman los seguros para la construcción, mejorando la gestión de riesgos y adaptándose a nuevas normativas

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.