Connect with us

Hi, what are you looking for?

BIM

El Ayuntamiento de Madrid firma el segundo convenio BIM para impulsar la digitalización de la gestión urbanística y agilizar la tramitación de licencias

Este convenio, firmado con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), se enmarca en la estrategia de innovación que está llevando a cabo el Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento para mejorar los procesos de trabajo

Mariano Fuentes, a la izquierda, durante la firma del convenio BIM con Asprima

El titular del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha firmado esta mañana el segundo convenio BIM (Building Information Modelling) con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), para agilizar los plazos de las licencias y para “eliminar la tasa invisible, esos costes financieros que se generan por los retrasos administrativos y que al final repercuten en el precio de la vivienda”, en palabras del delegado. El convenio, que tendrá una vigencia de 6 meses, prorrogables por otros 6, supone “un paso más en la estrategia de innovación y digitalización que está llevando a cabo el Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de la capital”, ha asegurado Fuentes.

Durante el acto, tanto los técnicos municipales como el sector privado han destacado que entre las principales ventajas de aplicar la metodología BIM se encuentran la optimización de recursos, la agilidad y reducción de los tiempos de tramitación, la mejora de la comunicación entre las partes al tener todos los datos disponibles en una misma plataforma, y una mayor seguridad jurídica.

Esta herramienta se adaptará ya a la nueva Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables (OLDRUM)

La metodología BIM es una forma de trabajo colaborativo para la gestión de proyectos basado en un modelo digital que reduce los costes de ejecución, acorta tiempos de diseño y mejora la calidad de los trabajos, del que la administración debe formar parte. Además, el modelado de información de proyectos de construcción (BIM) supone una extraordinaria fuente de datos para la gestión de una realidad tan compleja como es la ciudad. Su integración con los sistemas de información geográfica corporativos y con la tramitación electrónica de expedientes administrativos, es sin duda, un salto cualitativo que facilitará tanto el día a día de la Administración Pública como de los particulares.

Una metodología esencial de cara a los retos del Madrid del siglo XXI

Tras la experiencia acumulada con el primer convenio BIM, firmado en 2020, y con el que se trabajó como proyecto piloto en el ámbito del Mahou-Calderón, este segundo convenio profundizará en la formación de los técnicos del Ayuntamiento en estas herramientas y, además, se adaptará ya a la nueva Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables aprobada por el Consistorio. Será especialmente útil para la licencia básica y el Informe de viabilidad urbanística, al analizar requisitos esenciales como edificabilidad, posición, volumen y forma.

La implantación de la metodología BIM para la validación de parámetros en la tramitación de licencias será, además, especialmente útil en el caso de grandes desarrollos como Madrid Nuevo Norte o los desarrollos del Sureste./

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

También te puede interesar

Construcción

AIFIm y COGITIM reafirman su compromiso con la calidad de la construcción y el desarrollo profesional entre los ingenieros técnicos industriales

Construcción

La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de PVC (ASOVEN PVC) destaca que la cuota de mercado de esta industria en Europa es del...

Construcción

La Federación Europea de la Industria de la Construcción estima que España necesita construir al menos 220.000 viviendas al año frente a las menos...

Construcción

A pesar de la desaceleración general en la inversión europea, en España mantiene su relevancia económica

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.