Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ad Content

Grupo Avintia presenta el III Libro Blanco sobre Industrialización de la Construcción

La publicación expone que la industrialización acorta los plazos de ejecución y aumenta la calidad y sostenibilidad del producto final

Grupo Avintia ha presentado la tercera entrega de sus publicaciones sobre construcción industrializada, bajo el título “III Libro Blanco Industrialización de la Construcción. El Caso de Estudio”. Este documento muestra una evolución a lo largo de los últimos años y ya no habla de planteamientos teóricos e hipótesis, sino que ofrece una exposición de experiencias reales de los diferentes participantes en un proyecto de construcción.

La mayoría de ellos en torno al caso del tercer lote del Plan Vive adjudicado por la Comunidad de Madrid a Culmia y construido por ávita, constructora industrializada de Grupo Avintia, que ha supuesto la confirmación de que la construcción industrializada en España ha llegado para quedarse. Y no solo eso, sino que en los próximos años verá aumentada su escala exponencialmente.

La presentación ha corrido a cargo de Antonio Martín Jiménez, Presidente del Grupo Avintia; José Ignacio Esteban, Director General de ávita; y Francisco Pérez, Consejero Delegado de Culmia. “El convencimiento de que una transformación profunda del sector constructor-inmobiliario es necesaria para hacerlo sostenible a todos los niveles, ha sido el impulso para seguir avanzando y sumando aliados a nuestra causa”, ha resaltado Martín Jiménez.

Esta publicación, precedida de un primer volumen que aborda el origen, los fundamentos y la proyección de la construcción industrializada, y de un segundo volumen que pone el foco en la confluencia entre innovación, arquitectura y sostenibilidad, se complementa ahora con una tercera entrega que busca ilustrar con claridad las claves del éxito de este modelo, a través de la experiencia de diferentes actores del sector. Los casos prácticos muestran, entre otras cuestiones, cómo estos actores han modificado su metodología de trabajo o han hecho confluir el trabajo en sus fábricas con el de la fábrica de construcción industrializada, para optimizar procesos y calidad final.

En este sentido, Francisco Pérez ha señalado: “Estamos convencidos de la solidez de este modelo. Creemos al 100% en la vivienda asequible e industrializada”.

La publicación expone cómo el modelo de construcción industrializada favorece el acortamiento de los plazos de ejecución y aumenta la calidad y sostenibilidad del producto final. Características de este sistema que están siendo muy bien valoradas por parte de las administraciones, dada la demanda actual de vivienda asequible.

Asimismo, en términos de sostenibilidad, la construcción industrializada genera muchos menos residuos y favorece tanto la economía circular como la eficiencia energética, no solo en el edificio resultante, sino también durante todo el proceso de construcción.

“En Grupo Avintia vivimos bajo el principio de insatisfacción constante. Eso nos permite mejorar y buscar nuevos retos, como el desarrollo del ecosistema ávita, junto con empresas líderes en sus respectivos sectores”, ha señalado José Ignacio Esteban.

Este tercer volumen consta de cinco capítulos, que ilustran el proceso desde el punto de vista de la digitalización de gestiones, las fases de diseño y planificación, fabricación y ensamblaje y, por último, la firme apuesta del modelo por la sostenibilidad.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

BIM

Liderado por la Universidad Politécnica de Cartagena, elaborará una metodología de trabajo para la gestión del consumo energético e hídrico

Ad Content

Los procesadores de bajo consumo permiten el análisis de datos en tiempo real y de alta precisión en el Edge. Permite aumentar la inteligencia...

BIM

La empresa de software para arquitectura, ingeniería y construcción CYPE y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) han firmado un convenio de...

Ayudas

Estas subvenciones están previstas en el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento y en el Plan BIM para la contratación pública, aprobado por el...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.