Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Hacienda aprueba que los precios del cemento, la madera y los plásticos también sean revisables en la obra pública

El Gobierno se adapta a la evolución de los precios en estos productos y defiende que da un horizonte de estabilidad a la contratación de obra pública

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha aprobado una Orden Ministerial por la que amplía la relación de materiales cuyo incremento de coste deberá tenerse en cuenta a efectos de la revisión excepcional de precios de los contratos de obras previstas en el Real Decreto-ley 3/2022 de 1 de marzo. En concreto, en la Orden publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se incluyen el cemento, los materiales cerámicos, la madera, los plásticos, los productos químicos y el vidrio. 

El señalado Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno a comienzos de año reconoce al contratista la posibilidad de una revisión excepcional de precios de los contratos de obras cuando el aumento del coste de los materiales empleados haya tenido un impacto directo y relevante en la economía del contrato.

Hasta ahora la lista se limitaba a cuatro productos (materiales siderúrgicos, materiales bituminosos, aluminio o cobre) tanto por la importancia de su participación en la estructura de costes de los contratos de obras como por el extraordinario incremento experimentado por sus precios durante los meses que siguieron tras el comienzo de la pandemia.

Hasta ahora la lista se limitaba a cuatro productos: materiales siderúrgicos, materiales bituminosos, aluminio o cobre

Sin embargo, el propio Real Decreto-ley habilitaba al Ministerio de Hacienda y Función Pública a ampliar la relación de materiales fijada añadiendo aquellos que hayan experimentado un significativo aumento y supongan un impacto en la economía de los contratos de obras.

Inclusión de seis nuevos materiales

En este sentido, la Orden Ministerial resalta que el análisis de la evolución hasta agosto de 2022 de los precios de los materiales con participación significativa en los contratos de obras pone de manifiesto que los precios de algunos componentes no incluidos en la lista anterior por no haber experimentado en el momento de aprobación del Real Decreto-ley alzas excepcionales, han sufrido incrementos significativos posteriormente.

Por tanto, en cumplimiento con lo dispuesto en el Real Decreto-ley y previo informe favorable del Comité Superior de Precios de Contratos del Estado, esta Orden Ministerial añade nuevos materiales que deben tenerse en cuenta para la revisión de los contratos de obra. En concreto, se trata de cemento, materiales cerámicos, madera, plásticos, productos químicos y vidrio. 

De esta forma, el Gobierno se adapta a la evolución de los precios y da un horizonte de estabilidad a la contratación de obra pública. La medida entrará en vigor el día siguiente a la publicación en el BOE. 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Inmobiliaria

La nueva norma persigue garantizar que las viviendas y edificios de vivienda residencial sean dignos y adecuados

Construcción

El Clúster de la Edificación recoge en un trabajo que solo el 25% de estas empresas estaría cumpliendo con la nueva legislación

Ad Content

Pladur® innova para proporcionar soluciones sostenibles que se adapten a las necesidades de cada cliente. Fabricadas atendiendo al más alto nivel de exigencia y...

Actualidad

El CGATE y el Consejo de Arquitectos Técnicos de Aragón adaptarán el software LEEX CGATE

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.