Connect with us

Hi, what are you looking for?

Construcción

La construcción de obra civil recupera la cifra de negocio a nivel prepandemia

El impacto de la crisis del coronavirus ha sido importante en la economía en el sector de la construcción, pero menos profundo de lo esperado logrando llegar a cifras prepandemia en pocos meses. Esta es una de las principales conclusiones que se pueden extraer del informe elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.

Según explican desde el Colegio en un comunicado, a partir de abril y sobre todo en mayo de 2020 se produjo un descenso de negocio propiciado por la paralización de la actividad en general. Sin embargo y contra todo pronóstico, durante el último trimestre de 2020 hubo un gran crecimiento llegando a estabilizarse durante el primer trimestre de 2021 alcanzando cifras similares a antes de la pandemia.

El documento recoge, también, que las cifras de autónomos de este sector no sufrieron alteraciones reseñables. Según los datos extraídos de fuentes oficiales del gobierno, el número de empleados por cuenta ajena de servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (CNAE 71), que perdió unos 10.000 trabajadores, se ha recuperado ya a niveles de 2020.

Los Colegios de Ingenieros Industriales han visado en el primer trimestre de 2021 proyectos por valor de 3.421 millones de presupuesto de ejecución material (PEM), frente a los 1.675 millones de 2020.

“La obra civil ha tenido un excelente comienzo de año”, ha argumentado Miguel Iriberri, presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales. “Nuestros resultados del primer trimestre demuestran que la obra civil y las inversiones que se están haciendo están permitiendo que haya muy buenas cifras respecto al año anterior. Es destacable que en este primer trimestre se visaron 3.421 millones de presupuesto de ejecución material, frente a los 1.675 millones de 2020. En marzo de este año se han presentado a visado 2.300 proyectos, de los cuales un 10% corresponden a obras de construcción y obra civil, lo que indica un aumento claro en la actividad”, afirma Iriberri.

El número de empleados por cuenta ajena de servicios técnicos de arquitectura e ingeniería ya han recuperado el nivel de empleo anterior a la pandemia del la COVID-19. Además, Aragón, Madrid, Cataluña y Extremadura han superado las cifras de inversión 2020.

El sector concluyó los tres primeros meses del ejercicio con una cifra de inversión de 3 mil millones de euros, frente a los 2 mil millones de euros del año anterior.

Además, cabe destacar que Aragón, Madrid, Cataluña y Extremadura, no sólo se han recuperado, sino que han superado las cifras de 2020. Fundamentalmente por un incremento de construcción en obra civil e instalaciones, lo que indica que la recuperación del sector está siendo evidente y que además alcanza cifras superiores a 2020.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Premios

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) convoca la octava edición de los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial con el fin...

Actualidad

El Consejo  General  de  Colegios  Oficiales  de  Ingenieros  Industriales  es una  de  las  once  entidades que  hoy  han  firmado  una  carta  dirigida  a la...

Actualidad

El 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible y  el Consejo General de Ingenieros Industriales quiere...

Informes

El  Consejo  General de Ingenieros Industriales quiere animar a las jóvenes estudiantes a estudiar Ingeniería Industrial con motivo del Día Internacional de la Mujer...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.