Connect with us

Hi, what are you looking for?

Formación

La Universidad de Málaga (UMA) crea la Cátedra de Arquitectura Ambiental Avanzada

El objetivo es promover actividades de formación e investigación de la industrialización en vivienda colectiva y asequible

La UMA presenta la Cátedra de Arquitectura Ambiental Avanzada
La UMA presenta la Cátedra de Arquitectura Ambiental Avanzada

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga ha presentado la Cátedra de Arquitectura Ambiental Avanzada Industrializada, creada en colaboración con la empresa Bilba, con el objetivo de promover y potenciar actividades de formación, investigación y difusión de la industrialización en vivienda colectiva y asequible.

La presentación, que tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela, contó con la participación del vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital de la UMA, Enrique Márquez; el director del centro, Carlos Rosa; el presidente de Sinerba Holding, Jorge Borrego; el director de Innovación Bilba Construcciones, Óscar Liébana, y Ferrán Ventura, profesor de Arquitectura y director de la Cátedra.

Todos ellos han coincidido en destacar la importancia de esta colaboración, ya que es una apuesta necesaria por trasladar la investigación y la innovación al sector de la construcción, añadiendo el componente de compromiso ambiental y social.

La idea es transferir conocimiento, tal y como está estipulado en la idiosincrasia de las cátedras, y para ello, en este caso, se apuesta por el trabajo colaborativo a la hora de aportar la innovación a la construcción y el diseño medioambiental. En este sentido, se trabajará también con la Cátedra de Cambio Climático.

Además, se aprovechará la pujanza de la Málaga tecnológica “para generar vivienda de calidad”, ya que uno de los retos que se presentan en este contexto es buscar la vivienda colectiva, “con proyectos limpios y ordenados” y con el uso de las nuevas tecnologías.

La empresa Bilba surgió en Málaga y se expandió al territorio nacional, con proyectos también internacionales. Sinerba es el resultado de una estrategia de diversificación empresarial, que aporta sostenibilidad, crea sinergias -entre las que se encuentra la creación de esta Cátedra-, optimiza recursos y potencia la gestión independiente de proyectos, haciendo posible la generación de estructuras adaptables a procesos de edificación, así como ejecutar y desarrollar alternativas sostenibles.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Opinión

La falta de mano de obra cualificada y la digitalización son dos de los retos más importantes.

Sostenibilidad

Permite un mayor nivel de automatización a la hora de introducir los datos de la vivienda

Congresos y Eventos

El sector de la edificación consume el 40% de la energía total y genera el 36% de las emisiones de CO

BIM

Diferencias en las estrategias de modelado, dificultades con el presupuesto y problemas con los criterios de medición son algunos de los principales retos a...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.