Connect with us

Hi, what are you looking for?

BIM

El 80% de los proyectos en BIM para residencial no llegan a su ejecución en obra

Diferencias en las estrategias de modelado, dificultades con el presupuesto y problemas con los criterios de medición son algunos de los principales retos a abordar

Reunión de un grupo de ingenieros y trabajadores en obra
Reunión de un grupo de ingenieros y trabajadores en obra

El empleo de BIM en construcción tiene evidentes ventajas: mejora la comunicación y la coordinación entre los equipos, evita confusiones y retrasos y facilita una ejecución más eficiente del proyecto, agilizando los tiempos y optimizando los recursos, incluidos los materiales y la mano de obra. Sin embargo, su empleo está siendo desigual y son muchos los proyectos en BIM que no llegan materializarse. Según datos del Clúster de la Edificación, el 80% de los modelos BIM, en residencial, que llegan a fase de obra, no se pueden utilizar de forma directa, y hay que recurrir a adaptaciones importantes del modelo. Solo un 20% de los modelos se utilizan pese a unos pequeños cambios, y suelen pertenecer a proyectos destinados a industrialización.

“A lo largo de los últimos años venimos escuchando el término BIM y su potencial a la hora de aplicarlo en las fases de diseño. La realidad hoy en día es que pocos modelos BIM llegan a manos de las constructoras en fase de licitación con la calidad suficiente para su utilización en fase de obra” afirma Aitor Otero, responsable área BIM en ARPADA y líder de este grupo de trabajo.

Por este motivo, el Grupo de Trabajo sobre BIM, integrado por empresas como Arpada, Bilba, Culmia, Ingennus, Kronos Homes, Ingeniería Valladares y Vía Ágora, ha desarrollado el entregable Utilidad de BIM en obra, donde analizan las principales dificultades y realizan una serie de propuestas para facilitar su uso a lo largo del proyecto constructivo.

“Uno de los principales hándicaps que nos encontramos es que cada empresa tiene estrategias de modelado diferentes”, explican desde el grupo de trabajo. Al no haber un interés generalizado en el empleo de BIM en obra, esto hace que los clientes no están adaptados a los alcances necesarios en la fase de ejecución. “Al final, optamos por procedimientos de trabajo comunes que, aunque no son tan disruptivos, no suponen un esfuerzo extra”, apuntan.


Al no haber un interés generalizado en el empleo de BIM en obra, esto hace que los clientes no están adaptados a los alcances necesarios en la fase de ejecución


Otra de las desventajas identificadas tiene que ver con la cuestión económica. A la hora de generar un modelo BIM en construcción el presupuesto debe estar lo suficientemente dividido como para poder gestionar cada partida de manera independiente tanto en medición como en plazo.

Además, desde el Clúster de la Edificación también señalan las dificultades existentes como los criterios de medición: “Es conveniente rediseñar unos criterios que atiendan a las mediciones netas que arroje el modelo y no a criterios arbitrarios que, además, varían entre empresas, contratistas y subcontratistas”.

infografía uso bim obra
El 80% de los proyectos en BIM para residencial no llegan a su ejecución en obra

Para superar estos retos, desde este grupo de trabajo abogan por que haya una colaboración eficiente y definida mediante procesos BIM, incluso que pueda llegar a incluirse mediante un contrato donde se definan las responsabilidades y prácticas necesarias durante el desarrollo del proyecto.

“Es importante que la colaboración sea el principal pilar en el desarrollo de todo proyecto, ya que todos necesitamos llegar a un mismo fin, que es el de crear un activo en base a un modelo colaborativo que pueda ejecutarse y usarse en todas las fases de su ciclo de vida”, concluye Otero.

El entregable Utilidad del BIM en obra puede descargarse en la página web del Clúster de la Edificación. Además, el próximo 10 de diciembre, el Clúster de la Edificación y ASPRIMA celebrarán el desayuno onlineBIM en la ejecución de la obra ¿Ya se utiliza BIM en la obra? ¿Qué falta?”, en el que intervendrán los miembros del grupo de trabajo.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Opinión

La falta de mano de obra cualificada y la digitalización son dos de los retos más importantes.

BIM

Lean Construction Forum promueve la eficiencia y sostenibilidad en el sector de la construcción

BIM

La Semana Internacional de la Construcción constata la importancia de la digitalización a través de BIM, la estandarización de procesos y la industrialización

BIM

El Clúster de la Edificación elabora el documento que propone propone una escala de graduación que va del grado 0 al 6 en función...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.