Connect with us

Hi, what are you looking for?

Construcción

Editan una guía sobre reclamación de incidencias en viviendas nuevas para orientar al comprador

Los clientes reclaman una media de 35 incidencias por vivienda terminada en las promociones residenciales

Guía reclamación incidencias vivienda nueva Clúster Edificación

El Clúster de la Edificación ha editado, con carácter preventivo, una guía práctica de referencias constructivas con el objetivo de orientar al usuario en la reclamación de posibles incidencias en viviendas nuevas que detecte una vez que se le haya entregado el inmueble. A través de este manual, que se complementa con otra guía dirigida a los profesionales de la edificación, se pautan criterios claros para asegurar desde las etapas iniciales del proyecto la calidad de la vivienda de obra nueva en el proceso de postventa.

Elaborada por el Grupo de Trabajo “La importancia de la postventa en la mejora de los procesos”, esta guía facilita la interpretación de la normativa y tiene como finalidad reducir el número de incidencias (35 de media por vivienda terminada, según un anterior estudio del Clúster) reclamadas por los clientes en las promociones residenciales.

“El objetivo fundamental de cara al usuario es proporcionar una guía clara y accesible sobre materiales y sistemas constructivos que le permita consultar el  conjunto de criterios y estándares que garanticen la calidad del producto final, que es su vivienda, mejoren la transparencia en los procesos constructivos y faciliten la comprensión de aspectos técnicos que, en ocasiones, pueden resultar ambiguos en la normativa vigente”, explica Agustín Gutiérrez, coordinador de este grupo de trabajo del Clúster de la Edificación y director Técnico en summeria.

En este sentido, en el grupo de postventa detectaron que una de las causas de este número alto en la reclamación de incidencias en viviendas nuevas era la ausencia de un documento que recogiera las tolerancias lógicas que se producen en determinados trabajos manuales, y casi artesanales, y que son conocidas por los profesionales del sector, pero no por los clientes y usuarios de las viviendas.

Los elementos estéticos de acabados: principales incidencias en viviendas nuevas

Según este equipo de expertos, en la entrega de una vivienda el mayor número de incidencias se produce en todos los elementos estéticos de acabados, como son las carpinterías, solados, alicatados, pinturas, etc., que son los que más quedan expuestos.

Una de las razones que justifican este tipo de incidencias tiene que ver, en ocasiones, con el traslado de muebles: “Normalmente el usuario no es consciente de que la mudanza puede causar muchos daños a la vivienda y que el promotor no tiene por qué asumir su reparación”, mantiene Gutiérrez. 

“Precisamente, lo que se pretende con estas indicaciones es que el proceso de mudanza también sea auditado de alguna manera por los propios usuarios, para que no exista conflicto alguno entre promotor y propietario causado por reclamaciones de incidencias no procedentes”, aclara.

Plazos para la comunicación de los desperfectos

El Clúster de la Edificación recomienda una serie de plazos desde la escrituración de la vivienda para la comunicación de los desperfectos: 

  • Plazo de siete días para todo lo relacionado con defectos de equipos, tanto eléctricos como electrónicos, que estén deteriorados o no funcionen. 
  • Primeros 30 días para la comunicación de todos los desperfectos, principalmente estéticos, detectados
  • Un periodo máximo de 3 meses, desde que se habita o se es propietario de un inmueble, para reclamar aquellos defectos que dependen de un mantenimiento y uso adecuado.

A este respecto, Agustín Gutiérrez recomienda a los propietarios leer el manual de uso y mantenimiento de la vivienda, así como este Catálogo de Referencias Constructivas lanzado por el Clúster, del mismo modo que se leen las instrucciones de otros productos y objetos mucho más industrializados.

“Esta guía favorecerá que la relación de los propietarios con los promotores sea más transparente e imparcial en ambos sentidos y que la información fluya mejor”, dice convencido Gutiérrez.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Inmobiliaria

Lo pueden hacer desde el pasado 9 de abril de forma voluntaria

Congresos y Eventos

La 15ª edición de este certamen tendrá lugar los próximos 15 y 16 de mayo en Torremolinos

Inmobiliaria

La plataforma ofrece herramientas para analizar amenazas como inundaciones y erosiones del suelo

Rehabilitación

Esta iniciativa europea movilizará más de 2.000 millones de euros en inversiones privadas en los próximos seis años

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.