Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ayudas

La Comunitat Valenciana impulsa la lucha contra el cambio climático a través de la arquitectura con 1,4 millones de euros

El IRTA quiere fomentar la creatividad y buenas prácticas en la arquitectura

El plan de Impulso a la Innovación e Investigación aplicada para la Transición Ecológica en la Arquitectura (IRTA) de la Comunitat Valenciana de 2023 contará este año con una dotación de 1,4 millones de euros con el objetivo de impulsar actuaciones que contribuyan a la lucha contra el cambio climático a través de la creatividad, las buenas prácticas y las mejores técnicas disponibles en la arquitectura. El plazo de presentación de ayudas finalizará el 28 de abril.

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, que ha presentado la convocatoria de 2023 de subvenciones del plan, ha asegurado que se trata de una importante línea de subvenciones que “busca cofinanciar proyectos y obras arquitectónicas, además de investigaciones aplicadas, que fomentan la incorporación de medidas sostenibles y potencian la innovación en el entorno construido de nuestro territorio”.

Todo ello, dando prioridad a áreas de interés como las soluciones arquitectónicas basadas en la naturaleza y renaturalización del entorno construido, los avances en neuroarquitectura o las nuevas formas biohabitabilidad.

Illueca ha considerado que “solo podremos tener posteridad si garantizamos un desarrollo que respete el medio ambiente, el bienestar social y un crecimiento equilibrado que responda a las necesidades de la ciudadanía”. De ahí que el Plan Irta, ha proseguido, “incida en esta investigación de posibles posteridades, de un futuro comprometido en la calidad de vida de las generaciones que vienen”.

En esta línea de ayudas se cofinanciarán proyectos y obras, de nueva planta y rehabilitación, así como iniciativas de investigación aplicada y desarrollo de producto que fomenten la incorporación de medidas sostenibles y potencien la transferencia tecnológica y la innovación aplicada como valor añadido en el entorno construido, mediante el impulso de demostradores. Así lo ha dado a conocer la secretaria Autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética, Laura Soto, quien ha sido la encargada de abrir el acto.

Programas de subvención

Según ha explicado la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, en la convocatoria actual figuran tres programas de subvención, favoreciendo que los proyectos financiados puedan ser ensayados en entornos reales, facilitando la transferencia de conocimiento y el contacto de distintas iniciativas. Los programas de subvenciones son para la redacción de proyectos, la ejecución de obras, tanto de rehabilitación como de nueva planta, y la investigación aplicada y desarrollo de producto.

Matarredona ha destacado que se trata de una iniciativa con gran acogida, tanto en el sector público como privado y que en su cuarta edición se consolida como referente para el impulso de la innovación como catalizador de una arquitectura más sostenible. El total de iniciativas presentadas hasta el momento ha sido de 245 con 142 beneficiados de las cuales lo que supone una inversión de cerca de 5 millones de euros.

Los programas de subvenciones son para la redacción de proyectos, la ejecución de obras, tanto de rehabilitación como de nueva planta, y la investigación aplicada y desarrollo de producto.

Entre los proyectos que se han financiado cabe destacar los de iniciativa pública y la participación de varios ayuntamientos con actuaciones tan diversas como la mejora de la sostenibilidad de un parque urbano, del ayuntamiento de la Font d’en Carrós; la bioconstrucción con paja de arroz, del ayuntamiento de Catarroja; la aplicación de la innovación en el alumbrado público, del ayuntamiento de Mislata; la futura aula natura del Ayuntamiento de Titaguas.

También varios proyectos de recuperación de espacios públicos con criterios de sostenibilidad como un centro deportivo, la renovación de una fábrica de harinas, una plaza histórica, o adecuación de antiguas instalaciones ferroviarias, en ayuntamientos como Casinos, Camporrobles, Salinas, Argelita, Benaguasil, etc.

El presupuesto total destinado al plan IRTA en la presente convocatoria asciende a 1.462.000 euros y cabe destacar que se incorporan, como susceptibles de financiación, las actuaciones arquitectónicas de carácter efímero o instalaciones desmontables que ensayen soluciones tecnológicas de carácter innovador.

Las solicitudes de subvención se presentarán de forma telemática y se formalizarán según los modelos que figuran en la dirección de internet que se indica en esta web. Tiene que ser firmada por la persona o entidad solicitante, según impreso normalizado.

Repositorio MIRA

Por último, hay que destacar, otra de las iniciativas que se han puesto en marcha junto al plan de ayudas del Plan Irta como es, el Repositorio de Buenas Prácticas MIRA (Mostra d’Innovació i Recerca en Arquitectura) que persigue la puesta en valor de iniciativas pioneras en materia de sostenibilidad en el entorno construido, facilitando su visibilización y replicabilidad.

Actualmente, a través de esta plataforma se pueden consultar todos los proyectos que han sido beneficiados. El objetivo, según ha explicado, la directora general, es crear un espacio digital donde se puedan ver y consultar como aquellas iniciativas que se están desarrollando y puedan servir de apoyo técnico a los proyectistas, administraciones y a todos los agentes implicados para avanzar, a través de la replicabilidad, hacia una arquitectura sostenible.

Se puede consultar en el siguiente enlace: https://mira.gva.es/es/

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

BIM

El objetivo es potenciar la digitalización e incorporación de sistemas de modelización de información 'Building Information Modeling' (BIM)

Formación

La Asociación Galega de Ceramistas (AGACER) y el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, con la coordinación de Hispalyt, han lanzado dos campañas...

Ayudas

Hasta la fecha se han concedido cerca de 50 millones de euros para apoyar la compra de más de 12.500 vehículos eléctricos

Ad Content

Domoblock amplía su presencia nacional con este primer proyecto en la ciudad castellonense

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.