El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha creado una método para minimizar los riesgos del gas Radón, un elemento radiactivo natural que puede tener graves consecuencias para la salud. Este gas, producto de la descomposición del uranio, se filtra a través de grietas y rendijas en los edificios, acumulándose en espacios cerrados y aumentando el riesgo de cáncer de pulmón.
En concreto, el Cateb ha desarrollado lo que ha denominado «Test Radón«, un método accesible para profesionales y ciudadanos que evalúa la concentración de este gas en las viviendas.
«Este es un procedimiento que evalúa la concentración de Radón en las viviendas para mitigar así sus efectos para la salud de las personas», apuntan en un comunicado de prensa desde el Cated, donde también recogen que el Radón es ya es la segunda causa principal de cáncer de pulmón después del tabaco.
En España se ha establecido un nivel de referencia medio anual de 300 Bq/m3 de concentración de Radón y, según datos del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), los porcentajes de superficie afectada (>300 Bq/m3) en España son los siguientes: Galicia (70%), Extremadura (47%), Madrid (36%), Canarias y Castilla y León (19%), Cataluña (16%), Asturias (12%), Ceuta (11%), Castilla-La Mancha (10%), Andalucía (8%), Navarra (6%), País Vasco y Aragón (2%) y Murcia (1%).
Los servicios que ofrece la nueva herramienta
La nueva herramienta desarrollada por el Cateb ofrece los siguientes servicios:
Test Radón Profesional
Pensado para profesionales del sector, que como proyectistas, dirección facultativa o entidad de control quieren medir la concentración de Radón según las exigencias del CTE DB HS6. Este test permite realizar mediciones anuales, pudiéndose realizar mediciones con un período inferior pero siempre superior a un período de 3 meses.
Test Radón Básico
Pensado para cualquier persona que desee conocer los niveles de Radón en interiores de edificios. Este test está disponible en dos formatos:
- Medición larga (recomendada): Este test permite realizar mediciones anuales, pudiéndose realizar mediciones con un período inferior, pero siempre superior a un período de 3 meses.
- Medición corta: Se podrá tener una aproximación de los valores de Radón obtenidos durante un período de exposición mínima de entre 5 y 10 días.
El Radón actúa como un gas (radioactivo) que no se ve ni se huele y se encuentra normalmente al aire libre en cantidades que no son perjudiciales, pero que fácilmente puede entrar en los edificios por diferentes vías y acumularse en su interior hasta alcanzar niveles muy altos.
Normalmente se encuentran mayores concentraciones de Radón en las plantas sótano o plantas bajas (en contacto con el terreno).
¿Cómo saber si en mi casa hay radón?
La única forma de saber si un usuario está expuesto al gas radón es medir su concentración en el aire. De esta manera, y con el objetivo de seguir trabajando en la salubridad de los edificios y las personas, este método de medición pone al alcance de los profesionales la posibilidad de hacerlo, facilitando de este modo a los ciudadanos la opción de conocer la concentración de radón en su edificio.
Una rápida puesta en conocimiento de los niveles de gas radón en los edificios, lo que a su vez ayudará a plantear soluciones con inmediatez. Y, además, ayudará a reducir los índices de mortalidad por cáncer de pulmón, ya que, según la OMS, este gas es la segunda causa de este tipo de enfermedad, atribuible al 14% de los casos en España.
¿Dónde se encuentra el radón en las casas?
El radón se encuentra en las casas ubicadas en áreas con suelos ricos en granitos y pizarras. En ellos, el gas radiactivo se filtra a través de grietas y aberturas en los cimientos, suelos y paredes.
Aunque los niveles al aire libre no representan un riesgo significativo, en espacios cerrados como sótanos y plantas bajas, el radón puede acumularse y alcanzar concentraciones peligrosas.
En concreto, el radón ingresa a las casas a través de:
- Suelos de tierra
Grietas en los cimientos - Juntas de construcción
- Grietas en las paredes
- Espacios alrededor de las tuberías

You must be logged in to post a comment Login