Connect with us

Hi, what are you looking for?

BIM

Solo un 0,2% de los profesionales en la edificación se dedican a la inteligencia artificial, blockchain o gestión de datos

Nerea Castillo, directora de proyectos del Área de Sostenibilidad de Build:Inn, lamenta la falta de digitalización en el sector

digitalizacion construccion edificacion
Solo un 0,2% de profesionales en la edificación están dedicados a la IA, blockchain o gestión de datos

El sector de la edificación está en una fase de transformación digital. Los esfuerzos de las empresas por adaptarse a nuevas tecnologías y flujos de trabajo que permitan la digitalización son cada vez mayores. El objetivo: hacer un sector más eficiente, sostenible y descarbonizado. A pesar de ello, la realidad todavía dista mucho de conseguir esta ansiada digitalización. Y es que, tal y como apuntó Nerea Castillo, directora de proyectos del Área de Sostenibilidad de Build:Inn, en la última edición de Rebuild 2024, solo un 0,2% de los profesionales pertenecen a gestión de datos o IA.

En esta línea, la experta aboga por que las empresas busquen “perfiles transversales” como en “seguridad del dato, blockchain, y con un alto grado de especialización”. Castillo tampoco se olvida de la incorporación del talento femenino en un sector tan masculinizado, ya que “solo hay un 10% de mujeres, de modo que para impulsar su presencia “se tiene que hacer una construcción más integral e industrializada”.

Esta situación se circunscribe en un contexto en el que el sector ha perdido mucha mano de obra y está muy envejecido. «Según un informe del BBVA, en 2007 teníamos una media de 37 años, y ahora es de 45 años. Estamos en un tsunami de muchas tendencias como digitalización, sostenibilidad, descarbonización, y pienso que, a veces, las empresas no saben cómo afrontar esto”, apunta Nerea Castillo.

Todo esto está afectando directamente a la captación del talento por parte de las empresas del sector de la construcción y la edificación. Al respecto, Helena Martínez, delegada Gestión de Activos en Serveo, lamenta que “la construcción siempre ha sido de las más dañadas en términos de talento”.

“Con las nuevas inquietudes de los jóvenes, digitales y tecnológicos, la industria se ha hecho menos atractiva para ellos. Si todo esto lo metes en una coctelera da el resultado que tenemos hoy en día”, explica Martínez, quien además señala que «ya no hay padres que le enseñen el oficio a sus hijos”.

Captar talento joven en la construcción y edificación

La diversidad y la conciliación son factores que entran en juego a la hora de contratar talento joven con la llegada de las generaciones actuales. Raquel Cruz, Directora de FM y Servicios Técnicos en ISS Facility Services, relata que “las necesidades entre generaciones son diferentes. Las empresas deben de ser creativas y adaptarse».



Y es que, según Cruz, “ahora es el candidato el que elige a la empresa, y no al revés. No por una cuestión salarial, sino porque los perfiles reclaman otras cosas como flexibilidad o sentimiento de pertenencia. Buscan empresas diversas e inclusivas. Aquí tenemos que ver qué hacemos para retener ese talento, es decir, mantener las expectativas que esas personas tenían cuando demandaron esa posición”.

Perfiles profesionales en la construcción y edificación

Con respecto a los perfiles profesionales que al sector urge cubrir, Antonio Espinar, investigador Observatorio FP de la Fundación Barcelona Formación Professional, apunta que “los nuevos puestos se encaminan a la eficiencia energética y otras nuevas metodologías digitales”.

Por su parte, Luis Hernández, Project Manager del AEICE Clúster del Hábitat Eficiente, señala que no solo es lo que piden las empresas, sino también lo que buscan los candidatos y el talento más joven: “Los nativos digitales quieren trabajar en compañías que implementen IA, realidad aumentada y las herramientas más avanzadas. Tenemos que intentar ir de la mano, y modernizar nuestro sector, que es muy tradicional”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Congresos y Eventos

La 15ª edición de este certamen tendrá lugar los próximos 15 y 16 de mayo en Torremolinos

Construcción

Tendrá tres líneas de trabajo principales: educación y formación, investigación e innovación, y empresa-consultoría

Congresos y Eventos

Madrid se convertirá en el epicentro europeo de la edificación del 23 al 25 de abril

Energía

Los diez países con mayor número de campos de golf podrían albergar hasta 842 gigavatios de fotovoltaica

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.