Connect with us

Hi, what are you looking for?

Proyecto de Investigación

Un proyecto trata de automatizar la gestión de residuos de construcción y demolición con tecnología BIM

El proyecto Reconmatic aportará soluciones automatizadas para la gestión sostenible de los RCD

Reconmatic es un proyecto europeo de investigación e innovación en el ámbito de la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) cuyo objetivo principal es minimizar la generación de estos residuos mediante el uso de BIM e integrando los datos relevantes para la gestión de residuos en los modelos de información. Para ello, se desarrollará, probará y demostrará un sistema de gestión de información digital que sirva para la colaboración de las partes interesadas y la trazabilidad de los residuos

Así, Reconmatic aporta soluciones automatizadas para la gestión sostenible y circular de los residuos de construcción y demolición. El proyecto está financiado por la Comisión Europea y el Ministerio de Investigación e Innovación del Reino Unido en el marco de la convocatoria Horizon-CL4-2021-Twin-Transition-01-11: Herramientas automatizadas para la valorización de los residuos de la construcción (RIA).

El proyecto propone un conjunto de herramientas, soluciones y técnicas innovadoras para tender puentes a través de la prevención, gestión y manipulación ‘ascendente’ de los residuos de construcción y demolición (RCD) a fin de alcanzar los objetivos europeos de reducción de residuos ‘descendentes’.

Durante los cuatro años de su ejecución, se evaluarán y desarrollarán las prácticas actuales de gestión de RCD desde la prevención y minimización de los residuos hasta su reutilización, a fin de apoyar las cadenas de suministro, al tiempo que se identificarán las economías circulares.

El objetivo es desarrollar, probar y demostrar un sistema de gestión de información digital que sirva para la colaboración de las partes interesadas y la trazabilidad de los residuos. Para ello: 

  • Se prevé que la minimización de los RCD se consiga potenciando el BIM e integrando los datos relevantes para la gestión de residuos en los modelos de información.
  • Se automatizarán los procesos de conversión de diferentes formatos de información de construcción a los gemelos digitales, así como el sistema de toma de decisiones para la reutilización, la deconstrucción y la demolición. El proyecto empleará la automatización para la clasificación de los RCD asistida por IA y la segregación robótica fuera de las instalaciones.
  • Se propondrá la metodología para la logística de los RCD en lo que respecta a la clasificación y distribución automática y más eficiente de los RCD, junto con metodologías para proporcionar nuevos usos de valor añadido a los mismos.

En el consorcio participan siete instituciones de investigacióndiez pymes, cinco grandes compañías y una asociación, que representan a cinco países de la UE, el Reino Unido y China. La viabilidad y eficacia de las soluciones desarrolladas se evaluará mediante seis demostradores. 

Entre los participantes está el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), cuya tarea se centrará en el desarrollo de nuevos productos para la construcción, incluyendo residuos, y asesoramiento en sostenibilidad y circularidad.

Esta composición del consorcio permitirá al proyecto abordar la gestión de los RCD a lo largo de todo su ciclo de vida, proponer tecnologías más avanzadas, y contribuir a que la industria de la construcción alcance el residuo cero en Europa en un futuro próximo.

Datos estándar

Para respaldar el intercambio de información relacionada con los desechos dentro de un contexto digital , los participantes en la iniciativa Morgan Sindall y BIMBox liderarán el desarrollo de un nuevo conjunto de datos, para simplificar el intercambio de información, la asignación y clasificación de datos, tanto en proyectos como entre organizaciones a través de la estandarización. De este modo, se garantizará que se compartan y almacenen los últimos datos de fabricantes y productos.

Junto con estas herramientas digitales relacionadas con la gestión de residuos en el entorno construido, el equipo también empleará herramientas de diseño generativo para establecer iniciativas de optimización impulsadas por IA, como herramientas de predicción de residuos.

Estas herramientas de predicción establecerán objetivos de referencia nuevos y más precisos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto, lo que ayudará a los clientes, desarrolladores, consultores y contratistas a tomar decisiones más informadas para eliminar los desechos desde el principio.

En cuanto al uso de gemelos digitales, los participantes en este proyecto de investigación desarrollarán gemelos digitales de edificios al final de su vida para permitir la auditoría automatizada de residuos para una reutilización óptima y un reciclaje de alto valor de materiales y componentes de construcción.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Inmobiliaria

Lo pueden hacer desde el pasado 9 de abril de forma voluntaria

Proyecto de Investigación

El proyecto de economía circular ECO2FLY contará con la participación de las empresas Holcim, IGNIS P2X y Exolum

Congresos y Eventos

La 15ª edición de este certamen tendrá lugar los próximos 15 y 16 de mayo en Torremolinos

Construcción

Tendrá tres líneas de trabajo principales: educación y formación, investigación e innovación, y empresa-consultoría

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.